Hoy vamos a descubrir por qué tienen 108 cuentas los Japa Malas, muchos de vosotros diréis ¿Qué son los japa malas?, solo os adelanto que es un elemento que aporta mucha energía y está vinculado a la práctica de la meditación y del yoga. Un Japa Mala es la forma de llevar la cuenta del número de repeticiones de un mantra, como si fuera un Rosario en la religión católica. Este objeto lo utilizan desde hace cientos de años en la cultura budista, sobre todo en la zona de India, Tíbet y Nepal.
Qué es un Japa Mala
Mala es un elemento sagrado que se usa para meditar o para practicar japa, donde repetimos un mantra o nombres de una divinidad. Tradicionalmente está hecha con 108 cuentas, las cuales pueden ser de rudraksha, madera de sándalo, piedras semi-preciosas, semillas y otras maderas. Todas tienen una cuenta adicional de mayor tamaño, al final del mala y antes de la borla, llamada gurú.
El gurú es una cuenta adicional que representa al maestro que está conectado con su alumno a través del “hilo de la vida”, por respeto, al finalizar el canto de mantras potentes o meditación de Japa Mala, no se debe pasar nunca por encima del maestro, sino que se da la vuelta o se rodea y se vuelve a hacer otro ciclo de mantras, si quieres. El gurú también es un símbolo de la unión de nuestro ser interior con los elementos del universo.
Tradicionalmente las cuentas están unidas con un hilo satinado y entre cada una de ellas se hace un nudo, simboliza seguridad, fortaleza, las fuerzas del universo que soportan, el nudo crea un espacio entre cada bolita, representa el lazo divino entre todas las cosas creadas.
El hilo mantiene a todas las cuentas juntas, es la interconexión con la energía divina. Por su parte, el tassel, la borla, simboliza la energía que nace a raíz de la meditación, representa la movilidad de lo individual que fluye en constante cambio, representado por cada uno de los hilos. Como curiosidad destacar que los hilos que forman el tassel también representa los mil pétalos de Sahasrara, el chakra corona, que significa la iluminación espiritual alcanzada.
Se trata de un objeto muy personal, cada persona debe tener el suyo propio, tiene la energía de cada uno y la manera más tradicional de cuidar tu mala es envolviéndolo en una tela blanca. Hay dos principales materiales para hacer un Japa Mala: la madera y las semillas de Rudraksha procedentes del árbol Elaeocarpus ganitrus o Rudraksha.
Mira esto: Curiosidades de Alejandro Jodoroswky.
Cómo se usa un Japa Malas
Lo primero que tienes que hacer es estar preparado para empezar a meditar, estar tranquilo, en silencio, con una posición cómoda. Es muy fácil de utilizar, siempre se empieza por identificar la cuenta Gurú, que es la cuenta más grande de todas, inicia con la bolita del lado derecho del Gurú, la cogemos con el dedo pulgar y se va bajando con la ayuda del dedo corazón, cada vez que repitas el mantra avanza a la siguiente, la cuenta va descendiendo, para pasar de ser la última del collar, a la primera piedra o madera.
La mayoría canta un mantra, recita una idea o una intención con la que sintoniza, hay incluso quien realiza una respiración consciente y profunda con cada cuenta. Si quieres seguir meditando una vez que has completado una vuelta a la Japa Mala, giras el collar 180 grados y empiezas de nuevo en dirección contraria. No debes superar, cruzar o pasar por encima del Gurú, ya que se considera que esta es el Maestro o divinidad.
La tradición dice que el objetivo de la repetición continua de mantras es despertar de los 4 karmas para ayudar en el camino de la iluminación, con este canto repetitivo de palabras sagradas también conseguiremos la concentración y el enfoque en la meditación, una desconexión con el exterior, tranquilidad y serenidad interior.
Artículo relacionado: Rezar el rosario VS cantar mantras.
El poder del número 108
Para religiones como la budista el número 108 es sagrado, simboliza la energía, es un número muy ligado a tradiciones orientales, especialmente al Bön, Budismo, Hinduismo y Jainismo. Encontramos referencias continuas a este número, se ha convertido con el paso de los años en un símbolo, su uso estaba presente en todos los aspectos relacionados con la religión o la cultura asiática.
El número 108 es una combinación energías del número 1, número 0 y número 8. El número 1 da buena suerte para los nuevos comienzos, éxito, felicidad, logros, aportando intuición y perspicacia. Por su parte, el número 0 simboliza la fuerza de Dios y de las energías universales, sugiere que escuches a tu intuición y a tu yo superior, ya que aquí es donde encontrarás tus respuestas. Finalmente, el número 8 está relacionado con el poder, la abundancia positiva, el poder personal, el deseo de paz, la transformación del mundo y el karma.
Por ejemplo, existen 108 marmas, o nudos de conexión, por donde fluye la energía en el cuerpo humano, según la filosofía Tao y China hay 108 estrellas sagradas, existen 108 formas de colocarse el sari, el vestido preferido de las mujeres en la India y varios textos indios describen 108 formas de danzas.
Quizás te guste leer: Como meditar con mantras.
Índice de contenidos