¿Sabes que se puede meditar en movimiento? Al meditar en movimiento sientes que nace en ti un inmenso amor; abres la puerta a tu interior. Soy una persona con mucha energía y este tipo de meditaciones me ayuda a soltar lo innecesario en mi cuerpo y mente, me permite disfrutar de la vitalidad enfocando la energía mucho mejor. Me ayuda a sentir, disfrutar, unificar y me guía al bienestar diario, al buen humor.
La finalidad es guiarte hacia ese lugar donde eres tú, sin juicios, resistencia, preocupaciones, sin miedos, ansiedad, sintiéndote libre. Es una forma divertida de descubrirte, de reconectar con tu energía, tu alegría… de recuperar tu autenticidad, de instalar paz en tu interior.
Meditación significa el gozo de estar contigo mismo.
¿Muchas personas piensan que la meditación consiste en sentarse de una forma determinada y dejando la mente en blanco?, ¿O qué es una práctica mística a la que solo pueden acceder unos pocos?
Osho logró hacer la meditación accesible a todos, incluso y en especial para los occidentales; sin importar si una persona sabe o no relajarse, si tiene conocimientos previos o incluso dispone o no de tiempo en su ocupada vida. Él introduce esta modalidad de meditar en movimiento, y a partir de aquí muchos otros autores nos dan una gran variedad de posibilidades para ir del bullicio a la paz. Soltar el pasado y sanar viejas las heridas.
Cada vez más personas –incluidos médicos y psicólogos– reconocen los beneficios de la meditación, tanto a nivel físico como mental-emocional.
La aventura de la meditación
Cita: “La meditación es una aventura; una aventura hacia lo desconocido, la mayor aventura que la mente humana puede acometer. La meditación consiste simplemente en ser; ser sin hacer nada, sin acción, sin pensamiento, sin emoción. Simplemente eres y ello es puro gozo. ¿De dónde viene este gozo si no estás haciendo nada? No viene de ninguna parte o viene de todas partes. No tiene causa, ya que la existencia está hecha de esa sustancia llamada gozo” Osho
Meditar en movimiento: La práctica de la meditación activa
Es una herramienta que se divide en etapas. Dura 1 hora aprox.
En el proceso hay una actividad de liberación física, según sea la meditación puede ir de suave, a intensa (movimientos intencionados o espontáneos, catárticos, baile). La respiración nos ayuda a liberar; expresar las emociones. Hay un tiempo de quietud y silencio para recoger todo lo vivido e integrarlo en nosotros.
Se trabaja con música específica para este tipo de meditación ayudando a cada etapa y permitiendo introducirnos donde la mente no.
Beneficios de la meditación activa
Meditar en movimiento tiene muchos beneficios, incluidos los de la meditación tradicional. Te los resumo a continuación:
- Relaja el tránsito mental, nuestra mente piensa “mejor”; se volverá lúcida y espaciosa.
- Te vuelves más amoroso.
- Con la relajación, diluyes las fronteras.
- El miedo se transforma en bienestar y disfrute del presente.
- Puedes experimentar paz interior y satisfacción; al entrar en tu interior dejas de depender de las condiciones externas.
- Reducirás tu estrés y ansiedad, y podrás ir superando los problemas internos.
- Comienzas a soltar tus emociones negativas de forma sana.
- Te verás más capaz de resolver los problemas de tu vida diaria.
- Mejorará tu salud.
- Sabrás manejar mejor tu vida.
- Te respetarás más. Cultivarás actitudes virtuosas y tenderán a cesar las perjudiciales para ti (adicciones, malos hábitos pensamientos negativos).
- -Iniciarás tu camino de seguridad personal, que tiene su punto de partida en el amor que reconoces hacia ti mismo.
Autor: Atelierkuthumi
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos