Probablemente uno de los retos a los que nos enfrentamos en este siglo sea prevenir la obesidad. El mundo está descompensado, mientras en una parte del mundo existe un problema de obesidad, en la otra se sufre el hambre. Según un informa de la ONU el hambre en el mundo lleva tres años sin disminuir, no así la obesidad que sigue creciendo, pues se calcula que más de 800 millones de personas padecen hambre en el mundo. Por ello, en este post vamos a explicar cómo prevenir la obesidad y destinar todo lo que dejamos de comer al tercer mundo.

Los sanitarios suelen utilizar el Índice de Masa Corporal para determinar si es sobrepeso, entre 25 o 30, u obesidad, a partir de 30. Conviene evitarla para prevenir posibles enfermedades derivadas de ella como la diabetes, la hipertensión o las complicaciones cardiovasculares.

Consecuencias de la obesidad

La mayoría de los sanitarios coinciden en que es necesario acabar con la obesidad, es una enfermedad crónica. Cuando el mecanismo se daña con las grasas no hay posibilidad de recuperarse del todo. La acumulación de exceso de grasa puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo. Además, la dificultad en la respiración puede interferir en el sueño. Suele ser la causa de la lumbalgia y puede agravar la artrosis, sobre todo en las rodillas, cadera y tobillos.

Sudan más que las personas delgadas, al no poder eliminar el calor del cuerpo de una manera eficiente. También suele afectar a nuestra piel, los trastornos cutáneos pueden estar relacionados con la obesidad.

Te puede interesar:  Quimioterapia y las Hilanderas de El Paso en la Isla de La Palma

Causas

La mala alimentación o la falta de ejercicio físico son las causas más habituales de la obesidad. También influyen los factores genéticos y orgánicos de cada persona. Incluso el nivel económico de la personas.

Dejar de fumar, falta de sueño o algunos medicamentos pueden provocar alteraciones en nuestra alimentación. Hay casos en los que determinadas enfermedades favorecen que engordemos.

El estrés también nos puede hacer engordar, sobre todo en etapas de cambios en nuestro cuerpo por el avance de la edad.

Como prevenir la obesidad

Alimentación para prevenir la obesidad

Es mejor acostumbrarnos a seguir una rutina alimentaria saludable. Debemos evitar estar siempre a dieta, porque esto tarde o temprano nos conducirá a engordar. Es bueno conocer los grupos de alimentos y comer la cantidad de calorías recomendadas según tu constitución, desgaste físico, etc. Los expertos en nutrición te aconsejarán cuantas veces comer al día y lo que comer. Las personas con obesidad tienen que comer de forma mucho más saludable, reducir la ingesta calórica y adecuarla al deporte que hacen.

Ejercicio físico

Te recomendamos que antes de ponerte a hacer ejercicio físico te pongas en manos de un especialista y te informes bien pues la actividad tiene que estar ajustada a las condiciones, gustos y necesidades de cada persona. Conviene combinar los ejercicios de fuerza con el trabajo cardiovascular. Si mejoramos la fuerza también tendremos más capacidad para movernos y estaremos más motivados. Si conseguimos prevenir la obesidad nuestro cuerpo nos lo agradecerá.

Apoyo psicológico y tratamiento farmacológico

El psicólogo puede ayudarnos a conseguir superar el cambio de hábitos necesario para prevenir la obesidad. Puede decirnos como acabar con la ansiedad y así perder peso. Incluso hablando puedes conocerte mejor y descubrir la causa que te hace engordar.

Te puede interesar:  Tu adicción a la nicotina, una cuestión puramente energético-atencional

Obesidad infantil

Uno de los problemas de salud mas graves al que nos enfrentamos en este tiempo y que afecta a niños de todo el mundo, sobre todo los que viven en las ciudades. Los datos de 2016 arrojan que 41 millones de menores de 5 años eran obesos o con sobrepeso.

Lo peor es que esos niños tienen tendencia a seguir siendo obesos cuando llegan a adultos por lo que aumentan en ellos las posibilidades de padecer ciertas enfermedades asociadas.

Por lo que se convierte en un asunto de vital importancia prevenir la obesidad, sobre todo la infantil.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorSúmate al Mindfulness y di adiós estrés
Artículo siguiente¿Cómo enseñar a leer a un niño? 10 Consejos

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí