Síntomas de las enfermedades mentales más comunes 

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

¿Sabías que alrededor de un 25% de las personas padecerán 1 o varias enfermedades mentales a lo largo de su vida? Estos trastornos representan alrededor de un 14% de los trastornos de salud a nivel internacional.

Los síntomas de estas enfermedades pueden pasar desapercibidos en un primer momento, tanto para las personas que los padecen como para el resto de su entorno. Quizá no sean importantes, pero también podrían ser la señal de algo más grave.

Es conveniente actuar a tiempo, ya que es la única forma de evitar ciertas enfermedades.

Si crees que tienes un problema considerable, y tu médico no le da mucha importancia, es de vital relevancia buscar una segunda opinión médica.

En las siguientes líneas vamos a hablar de los síntomas más habituales que pueden indicar la presencia de una enfermedad mental.

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades mentales?

Fobias

Las fobias se encuentran entre los principales síntomas de las enfermedades mentales. Entre las fobias más habituales tenemos aquella que nos impide relacionarnos con otras personas, la que no nos deja salir de casa o estar en un lugar con muchas personas.

Pero también es posible encontrar fobias más específicas, como aquellas que se pueden desarrollar ante una determinada situación, animal, incluso ante un objeto.

Debes tener en cuenta que la fobia condiciona directamente la forma en la que el paciente se adapta al entorno, por lo que debe tenerse muy en cuenta.

Trastorno del sueño

Los trastornos del sueño también podrían ser un claro indicador de que algo raro está pasando. 

Aquí se pueden incluir síntomas muy variados: desde aquella sensación de tener sueño de forma continuada (que podría estar acompañado con una bajada importante de la energía), hasta problemas para dormir (insomnio).

Dentro esta categoría también se pueden incluir otras manifestaciones, como es el caso de las pesadillas o el sonambulismo.

Adicciones

Los excesos nunca son buenos, incluso podríamos estar hablando del origen de una enfermedad mental.

Un síntoma que podría delatar la presencia de una de estas enfermedades mentales la tenemos en el abuso que no se puede controlar sobre determinadas sustancias.

El gran problema de las adicciones es que resulta complicado que el adicto pueda detectarlas.

Aquí podemos encontrar adicciones muy variadas, como es el caso del juego compulsivo, del alcohol, drogas, tabaco, entre otras.

Para poder combatir las adicciones es crucial que el afectado busque ayuda psicológica y que reciba toda la ayuda posible por parte de su entorno.

Distorsión de la realidad

También se ha estudiado mucho la distorsión de la realidad como un síntoma de una enfermedad mental. La persona aquejada por este síntoma percibirá la realidad de una forma diferente a como la ve el resto del mundo.

Ahora bien, no se trata de una simple opinión o concepción sobre diferentes temas. Estamos hablando de una verdadera distorsión en la que muchas veces no podrá distinguir que es lo real de lo que no lo es.

El ejemplo más extremo de este problema lo tenemos en la esquizofrenia. En este trastorno, las personas pueden padecer alucinaciones y delirios.

Exceso de ira

Algunas personas no tienen las herramientas o la capacidad para gestionar las situaciones de estrés, y se pueden manifestar en una hostilidad considerable. Lo peor de todo es que estos ataques de rabia o ira se pueden ir incrementando, hasta el punto de que termine haciendo actos violentos.

Si no se encuentra la forma de aplacar esa ira, el afectado tendrá un trastorno mental que le terminará afectando en diferentes aspectos de su vida (tanto a nivel personal, social, como en el plano laboral).

Alteraciones en los hábitos alimentarios

Aquellas alteraciones de los hábitos alimenticios también se clasifican dentro de los síntomas de las enfermedades mentales.

Por determinados motivos, podría darse el caso de que algunas personas empiecen a comer sin control, sin que les importe demasiado su salud y su cuerpo.

Pero también podría ocurrir lo contrario: abandonan por completo la comida al considerar que pesan de más y no gustarles la imagen que ven en el espejo. Algunos ejemplos de este trastorno lo podemos encontrar en la anorexia y bulimia.

Pensamientos suicidas

Estas personas piensan continuamente en terminar con su vida. A este síntoma le acompañan otros como la atracción de la idea del suicidio, sentirse inútil, estar angustiado durante la mayor parte del día.

En el caso de que se esté padeciendo estos síntomas, es crucial buscar ayuda y no encerrarse en sí mismo.

Deseos sexuales 

Según los datos aportados por la ANAED (acrónimo de Asistencia Nacional de Ayuda al Enfermo de Depresión), la pérdida del deseo sexual también puede relacionarse con algunos trastornos mentales.

También existen señales que hablan de los cambios en los hábitos sexuales como una posible enfermedad mental, por lo que conviene no descuidarlos.

Ahora que ya sabes cuáles son los síntomas de las enfermedades mentales más comunes, no dudes en contactar con profesionales si crees que puedes padecer alguno de ellos.

Mar García Arribas

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies