¿Qué es un curso BIM online?

El curso BIM online impartido por la Universidad Isabel I, es un programa de capacitación profesional cuyo único objetivo se basa en enseñar a las personas que lo llevan a cabo los conceptos, conocimientos y herramientas necesarias para utilizar el Building Information Modeling (BIM) como una herramienta imprescindible en la planificación, diseño, construcción y gestión profunda de edificios y demás proyectos de construcción.

¿Qué es BIM?

BIM (Building Information Modeling), es un proceso en el que se generan y gestionan todos los datos e información de un edificio o infraestructura a lo largo de todo su ciclo de vida.

La metodología BIM es una metodología de trabajo que se está implantando cada día más y que está en boca de todos los profesionales del sector, y esto es importante tenerlo muy claro por parte de cualquier experto de la industria. En este artículo te contamos la importancia y los beneficios de hacer un curso BIM online para los profesionales del sector.

¿Qué representa BIM para los profesionales del sector?

BIM significa «Modelado de información de construcción» y está definido por los Institutos Nacionales de Ciencias de la Construcción como la “representación digital de las características físicas y funcionales de un objeto”. BIM para los profesionales es un curso coordinador de seguridad y salud en obras de construcción, un sistema de gestión que apunta a la colaboración entre diseñadores, interoperabilidad de software, integración entre procesos y sostenibilidad.

BIM es, de hecho, una metodología de trabajo y diseño colaborativo para la creación y gestión de un proyecto de construcción, ya que permite la interacción en cualquier momento en un único modelo, abarcando desde la fase de diseño arquitectónico, hasta la ingeniería estructural, planta, energía, etc. hasta la gestión final del proyecto.

Te puede interesar:  Fases del duelo: consejos para entenderlo

¿Cuál es el objetivo de BIM en la construcción?

Building Information Modeling (BIM) tiene como principal objetivo el centralizar y canalizar toda la información de un determinado proyecto en un modelo de gestión de la información digital, creado por todos los intervinientes en el mismo.

BIM en España

La industria de la construcción, y en especial el sector público en España, ha comenzado a poner, más si cabe, el foco en la contención de los costos y en el aumento del rendimiento y productividad. Debido a esto, en España y en todo el mundo, se están promoviendo e implantando nuevas estrategias mediante la adopción de enfoques innovadores como el Modelado de información de construcción (BIM).

España, en julio de 2015 España decidió organizar 5 Grupos de Trabajo que tendrán como objetivo principal el tratar de los temas más influenciados por los nuevos procesos. El primer grupo es un «International liaison task Group», cuya tarea será alinear el trabajo BIM en España con el de países vecinos de la CE y con los países de América del Sur.

Hay que destacar que países como España, Francia, Reino Unido o Alemania, están trabajando en esta dirección, llevando a cabo, cada vez con más fuerza, inversiones en la digitalización del sector y la implantación cada vez más generalizada de las tecnologías basadas en la información.

Aunque la implantación de las tecnologías basadas en la información es cada vez más generalizadas, la Comunidad Autónoma con mayor implementación del sistema de trabajo BIM en licitaciones de obras públicas sigue siendo Cataluña, seguida de lejos por la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. En cambio, Navarra y La Rioja están más en pañales, según los datos del observatorio.

Te puede interesar:  Descubre el confort y cuidado especializado: Todo lo que necesitas saber sobre las residencias para mayores

En resumen, los procesos colaborativos se están generalizando para aprovechar más si cabe un enfoque basado en BIM, que agrupan a los distintos actores desde las primeras etapas del proyecto, para que sea posible la anticipación de la resolución de cualquiera de los problemas críticos que se puedan presentar antes del inicio de la construcción e identificando al mismo tiempo las soluciones más adecuadas para todo el ciclo de vida de un edificio.

Artículo anteriorBaterías para placas solares. ¿Cómo funcionan?
Artículo siguiente25 Cuentos para Niños 2023

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí