¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

El significado literalmente hablando de Energía Solar Fotovoltaica: es «energía que se produce por la luz».

Foto viene del griego «phos» (luz) y «Volt» tiene su origen en el nombre del científico que inventó la batería Alessandro Volta.

Características de la energía solar fotovoltaica

La energía solar es la más importante fuente de energía renovable de todo el planeta y se han estudiado y probado muchas formas de beneficiarse de ella.

Debido a esa gran importancia, debemos conocer las características de la energía solar y como funciona. En este post, te lo explicamos de manera sencilla y clara.  

Lo primero que tenemos que saber es que es una fuente de energía inagotable, está al alcance de todos y por no implicar emisiones de CO2 ni polvo, se considera es considerada como fuente de energía 100% limpia.

Una vez destacada la importancia y particularidades de esta fuente de energía, pasamos a explicar cómo y para qué se utiliza la energía solar; esta energía se utiliza para la producción de electricidad (energía solar fotovoltaica), por medio de paneles fotovoltaicos y para calor por medio de paneles solares a través de la radiación del sol. 

En los últimos años, el desarrollo tecnológico de los sistemas solares fotovoltaicos se ha llevado a niveles importantes y unido al cambio climático y a que la atención al medio ambiente ha cobrado cada vez más importancia en el mundo, podemos ver en las ciudades, en las casas, industrias y en general en los centros habitados cada vez más tejados (cubiertas), que incorporan en su diseño y construcción paneles fotovoltaicos (energía solar fotovoltaica) o solares térmicos.

Pero cómo funciona la energía solar

Para poder comprender en toda su magnitud el potencial que tiene este recurso energético verde, es imprescindible que primero sepamos cómo se aprovecha la energía solar, qué potencial tiene y cuáles son sus ventajas y desventajas.

En primer lugar, y como hemos comentado anteriormente, el sol es una fuente inagotable de energía, la cantidad de energía radiante que llega a la Tierra desde el Sol por unidad de tiempo y superficie es igual a 1361 W/m²

Como hemos comentado anteriormente, se obtiene electricidad y calor a partir de la energía solar. 

¿Cuáles son los principales métodos para obtener electricidad y calor del sol?
Energía solar fotovoltaica:

El componente principal del sistema fotovoltaico son los paneles fotovoltaicos, que a su vez están compuestos por una serie de células fotovoltaicas, con la característica de poder transformar la radiación del sol en electricidad gracias a la presencia de un material semiconductor que se conoce como silicio. Los materiales semiconductores, una vez alcanzados por la luz solar, tienen la capacidad de generar un flujo de corriente eléctrica gracias al movimiento de los electrones, generando así lo que conocemos como energía solar fotovoltaica.

Energía solar térmica

La radiación del sol también se puede aprovechar en viviendas, centros públicos y empresas para calentar el agua sanitaria o calentar habitaciones. El dispositivo más importante del sistema solar térmico es lo que se conoce como colector térmico: su misión es calentar un líquido (de naturaleza química), llamado fluido de transferencia de calor, que luego se mueve dentro del sistema llevando calor a todas las áreas deseadas.

Termodinámica solar

Un sistema solar termodinámico está creado con una tecnología que integra una bomba de calor con un sistema solar térmico. Lo que lo distingue y da valor añadido a este sistema frente a otros que también utilizan energías renovables, es el hecho de que este sistema funciona durante todo el año y durante todo el día gracias a la presencia de la bomba de calor que interviene cuando la energía solar no está disponible (cuando no hay sol): la tecnología innovadora que utiliza permite que el sistema trabaje incondicionalmente, sin verse afectado por ninguna limitación cuando el clima no es el mejor y, por lo tanto, hay una menor radiación solar.

Ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar, como ya se ha dicho, tiene numerosas ventajas, tanto en términos de cuidado y protección del medio ambiente, así como desde el punto de vista económico.
El Sol, de hecho, es una fuente de energía llamada verde, ya que no requiere combustión de gases ni emisiones de CO2. Además, no presenta problemas de geolocalización: toda la Tierra está irradiada por el Sol, aunque algunas zonas están más expuestas que otras.

En el terreno económico, las ventajas son considerables, aunque, por ejemplo, la instalación de un sistema fotovoltaico es un gasto bastante importante, la inversión se amortiza en todos los casos en pocos años: por poner un ejemplo concreto, la instalación completa de un sistema de 3 kW requiere un gasto de unos 6.000 euros, que se pueden recuperar en un plazo medio de 8 años, gracias al apoyo de estos planes por parte de Europa, el ahorro en las facturas y las deducciones fiscales que fomentan el uso de estos métodos de suministro de energía. Además, si eliges la opción de un sistema de energía solar fotovoltaica con almacenamiento, puedes conseguir un ahorro energético del 90% en tu factura.

Sin embargo, la energía solar también tiene desventajas, una de ellas es que, dado que la radiación solar no es continua debido a la alternancia del día y la noche y los eventos climáticos, muchas veces no se garantiza la continuidad de la producción. Para superar este problema, es posible optar por un sistema de energía solar fotovoltaica con unidades de almacenamiento, con el fin de tener electricidad disponible incluso cuando el sistema no la produce. El sistema solar térmico, por otro lado, ya contempla la instalación de un tanque de almacenamiento que previene de este inconveniente.

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies