Acudir a un profesional de la psicología puede ser de gran ayuda en muchos casos y a todas las edades, incluida la etapa infantil, en la que se pueden desarrollar miedos y traumas que, atendidos a tiempo con terapia para niños, no pasarán a mayores.

La terapia psicológica infantil se sirve de diferentes técnicas y métodos encaminados a ayudar a los peques de la casa, y su objetivo es solucionar los problemas emocionales o conductuales del niño para lograr construir en ellos una autoestima saludable que mejore sus habilidades emocionales, sociales y de comunicación.

Cuándo se recomienda acudir a terapia para niños

Ser padre es una experiencia maravillosa, aunque se puede convertir en algo difícil de manejar cuando el pequeño presenta problemas emocionales o conductuales que se nos escapan de las manos y no sabemos como solucionar. Pero ¿cómo saber si es necesario acudir a terapia para niños?

Tanto en la escuela, como en casa y en la relación con sus amigos, existen algunas señales que podrían ser indicativo de que es el momento de acudir a un profesional:

  • Trastornos del sueño, como pesadillas o dificultad para dormir continuadas.
  • Trastornos de la conducta, ira incontrolada, rabietas frecuentes, agresividad, hiperactividad o impulsividad.
  • Problemas con el control de esfínteres.
  • Miedo irracional sin motivo aparente.
  • Problemas con las relaciones sociales, excesiva timidez o retraimiento.
  • Trastornos de ansiedad o depresión, tristeza, ánimo decaído.
  • Problemas de atención, lectura o aprendizaje.
  • Conductas obsesivas.
  • Indicios o sospechas de acoso escolar.
  • Dolores de cabeza, barriga o vómitos frecuentes.

En cualquiera de estos casos, llevar a tu hijo a terapia para niños resultará sin duda beneficioso para todos.

En qué consiste la terapia infantil

En la intervención psicológica con niños se pueden distinguir tres fases:

Te puede interesar:  Placas solares. Electricidad limpia y a muy bajo precio.

Evaluación del niño

Lo primero es realizar una evaluación inicial y para llevarla a cabo con los más pequeños se emplean técnicas y recursos adaptados para la edad del menor. También se puede considerar necesario hablar con los padres, hermanos o profesores.

Diagnóstico

Tras la evaluación se ofrece una primera hipótesis del problema sobre la que empezar a trabajar con el niño.

Tras el diagnóstico se comienza a trabajar con el menor, generalmente creando un entorno en el que el niño se sienta seguro para poder expresar sus emociones. Habitualmente se usa el juego como manera eficiente de generar confianza en el niño, existen muchos juegos terapéuticos diseñados con el objetivo de permitir al niño el desarrollo de habilidades que le resultarán muy útiles durante y después del proceso.

Intervención con el pequeño

La terapia para niños es básicamente vivencial y experiencial. Los terapeutas poseen amplios conocimientos sobre el desarrollo evolutivo y las características de cada área (emocional, social, etc.) en cada momento de la vida del pequeño, que utilizan para que el niño construya una autoestima saludable, ayudándole a mejorar la comunicación, las habilidades sociales y potenciando el desarrollo y mejora de la inteligencia emocional.

Beneficios de la terapia para niños

Como ya hemos comentado, la terapia para niños ayuda a los más pequeños de la casa a:

  • Crear una autoestima sana.
  • Potenciar sus habilidades relacionales y sociales.
  • Facilitarles la comunicación.
  • Dotarles de herramientas para crear la mejor versión de sí mismos.
  • Aprender a afrontar problemas de manera sensata y a liberar tensiones acumuladas. 

En definitiva, se les ayuda a mejorar su bienestar emocional y con ello su vida diaria.

Te puede interesar:  5 pilares de la salud para construir una vida equilibrada y plena

Además, se enseña a los padres, figuras clave durante el proceso de terapia para niños, a ser conscientes de las situaciones que agobian a su hijo y en las que se muestra vulnerable, aprendiendo a intervenir desde el cariño y la comprensión, lo que sin duda les servirá a los más pequeños a llevar una vida más saludable y feliz.

Artículo anteriorFases del duelo: consejos para entenderlo
Artículo siguiente¿Más que una fragancia? Beneficios del aceite esencial de lavanda

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí