El término proviene de la palabra griega «malakos» que significa blando.

La malaquita ha sido venerada desde la antigüedad por sus propiedades sanadoras. En Egipto se usaba para alejar el mal de ojo, en Roma se usaba como talismán y los árabes como le atribuían el poder de la persuasión.

En lo que todas coincidían es en su capacidad de aliviar cualquier dolor, la malaquita no emite ningún tipo de energía ni frecuencia, pero si que la absorbe por ello puede absorber del dolor y la energía en zonas enfermas.

Transmite calma, es relajante y sedativa, ayuda a canalizar energías proporcionando así equilibrio a quien la usa. Ahuyenta las pesadillas y los malos sueños, limpia y activa los chackras y protege contra la radiación, por ejemplo colocando una malaquita cerca de tu ordenador.

Origen de la malaquita

En tiempos antiguos se utilizaba para obtener algunos pigmentos y colorantes, considerado un mineral importante en muchos casos por la abundante cantidad de cobre que contiene. Se forma por alteraciones producidas en la superficie de lugares con cobre debido a aguas ricas en carbonato de calcio y algunos iones de cobre.

Aunque antiguamente se extraía principalmente en Egipto y en los Montes Urales, la que conocemos actualmente procede en su mayoria de Zaire. Francia, Alemania y Arizona. En España también está presente en muchas zonas, casi siempre cin pirita, Andalucia y Galicia son las comunidades que mas malaquita extraen.

Desde luego es un mineral muy facilmente reconocible debido a su color verde caracteristico, que como ya hemos mencionado se usaba como pigmento, el mineral oxidado le llaman algunos.

Te puede interesar:  Ideas para depurar el hígado de forma natural

Según parece las primeras explotaciones de malaquita se realizaron en Egipto e Israel, unos 4000 años antes de Cristo. En esa época se usaba como complemento para sus ostentosas joyas, como es un mineral relativamente fácil de tallar también la usaban en muchas de sus estatuas y objetos.

Usos de la malaquita

Se considera a la malaquita como un mineral con propiedades curativas muy interesantes, pero que se debe usar con mucho cuidado debido a su gran poder, puede ampliar las energias positivas pero también las negativas.

Como protectora, como hemos dicho, absorbe las energías negativas del cuerpo y del ambiente donde esté. Mejor usarla solo cuando está pulida y mucho mejor si se limita al uso externo. 

Es capaz de absorber cualquier tipo de energía negativa, incluida la radiación y la contaminación electrommagnética. A nivel mental te ayudará a ir directo al nucleo de cualquier problema pues aumenta la intuición y la comprensión y da fuerza a la capacidad para manejar la información y buscar una buena solución.

Se la considera también una piedra de transformación, esa búsqueda de la mejor solución te puede llevar a buscar otro camino y darle un cambio a tu vida, a la vez reducirá el miedo a cometer posibles errores. Te ayudará a superar algunos complejos e inhibiciones y dicen que mejora el estado de ánimo. 

Se recomienda limpiarla a menudo, para librarla de todas las energías que va absorbiendo. La puedes poner en un recipiente al Sol junto al resto de tus cristales. 

Malaquitas curiosas

Les encantaba a los Zares Rusos y además la tenian cerca, en los Montes Urales, por lo que decidieron usarla como piedra decorativa. A día de hoy se pueden visitar en Rusia muchas obras que contienen malaquita, la que mas llama la atención son las columnas de la Catedral de Isaac en San Petersburgo. En la misma ciudad podemos encontrar la sala de Malaquita del Palacio de Invierno encargada por el Zar Nicolás.

Te puede interesar:  5 Infusiones para la retención de líquidos

En el sepulcro de la Reina Roja en Palenque se encontraron los restos de una máscara funeraria de malaquita partida en 119 fragmentos, que finalmente se restauró, pero lo curioso es que esté hecha con este mineral tan átipico, ya que es la única máscara que se conoce elaborada con el.

En 2008  en una zona del África oriental se decubrieron los restos de un naufragio justo allí apareció una sorprendente escultura realizada unicamente con malaquita: la cabeza cortada de Medusa. Otra pieza curiosa encontrada en el mismo lugar fueron unas manos de malaquita en posición de oración.

Por último comentar que la «tapa» del Corán más grande del mundo está elaborada completamente de malaquita y decorada con otros mienrales. Pesa más de 800 kilos y mide 2 metros de alto y 1,52 m. de ancho.

Artículo anteriorReceta Feng Shui para 2021
Artículo siguienteLa dieta crudivegana al descubierto

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

1 COMENTARIO

  1. Es tóxica la malaquita? La deje en agua y sal, y por despiste estuvo sumergida tres días ahora tengo miedo de ponerme el colgante de malaquita no sea tóxico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí