¿Cómo definirías Yoga?

Reflexión sobre el yoga low cost

Creo que cada año doy una definición diferente. Antes para mí era una práctica que me daba paz calmando mi mente. También he escuchado por todos lados lo de “El Yoga es Unión”, algo que me despistó mucho durante mucho tiempo porque cuando empecé a mirar un poco más profundamente en la comunidad del Yoga, me di cuenta de que desgraciadamente no había tanta unión entre los yoguis. También en la comunidad yóguica hay competencia, miedo, falsedad, y mucho ego.

Por supuesto no solo eso, también hay buen ambiente, apoyo y gente que lo vive de una forma verdadera y así lo aplica. ¡De todo hay en la viña del Señor!
Entendí que la unión quizá no había que buscarla fuera, sino dentro o lo que es lo mismo la unión del yo individual con el YO universal, el Yo ilimitado, la unión de mi ser en este mundo material con mi ser espiritual. Dicho de otra forma, la unión de tu Alma con su realidad viviendo dentro de un cuerpo material en un entorno material. Una vida espiritual no rechaza lo material, sino que lo acoge, lo vive y lo utiliza como medio en esta experiencia llamada Vida.

¿Y qué hay de lo material?

Para mí ese es el aprendizaje en esta vida. La mayoría de nosotros andamos desorientados creyendo que seguimos un camino seguro porque así lo aprendimos desde pequeños y nos agarramos a esas creencias familiares, sociales, etc… como si fueran la verdad absoluta. Y es que por más prácticas espirituales que realicemos, parece que seguimos un poco perdidos en el mundo de la materia porque esos pilares en los que nos basamos no terminan de ser una base verdaderamente firme y sólida.

Te puede interesar:  Yoga Sutras de Patanjali, Samadhi Pada, sutras del 1 al 5

A veces pensamos que vivimos de una forma espiritual porque hacemos Yoga y nos desapegamos de lo material, pero a mi modo de ver, no es más que una falsa recreación de nuestra mente ante nuestra dificultad para reconocernos como almas, como ente espiritual y nuestra falta de entendimiento de lo material. Así que la mente nos recrea nuestro propio personaje espiritual con base en nuestras creencias para que podamos vivir con cierta estabilidad. Y de nuevo nos agarramos a otra creencia inestable

Del mundo del yoga y del yoga low cost…

Y claro, entre las creencias está bastante aceptado que como el Yoga es algo espiritual, debería de ser algo altruista, algo gratis o con un precio reducido para que todas las personas puedan acceder a él. Y ahí es donde a veces, los propios profesores de Yoga creamos un desequilibrio y convertimos este mundo espiritual en un negocio como otro cualquiera, con su competencia en lugar de la confianza en la vida, con su miedo en lugar de la seguridad. 

Y empezamos a entrar ahí, por el primer punto a mi juicio erróneo. Clases de Yoga a precios ridículos. Y yo me pregunto, ¿qué te dice la vida? ¿Puedes mantener una vida digna económicamente hablando? ¿Crees que se valora lo barato? ¿Crees que pagando poco se puede recibir tanto?

Sé que este es un tema controvertido, y pienso que Yoga es una de esas joyas que recibimos como uno de los regalos más grandes en nuestra vida y solo debe enseñarse si se siente como la vocación del Alma y en ningún caso se trata de hacer del Yoga un negocio, sino un intercambio justo y además pensar que un profesor de Yoga dedicado y comprometido con sus alumnos también tiene derecho a llegar a fin de mes sin tener que poner su energía en cómo va a pagar el alquiler de la sala, la cuota de autónomos o los recibos de la luz, a comprarse ropa cuando lo necesite, incluso a viajar de vez en cuando etc…

Te puede interesar:  Que es kundalini yoga

A veces parece que el dinero está reñido con una vida espiritual y sin embargo es un aspecto muy importante porque cuando la base económica está resuelta, la mente puede enfocarse con más fuerza a elevar la energía en vez de tener que estar pensando en cómo sobrevivir.

Es normal que en esta sociedad todo sea Low Cost, es la moda y es lo que el consumismo demanda, pero Yoga no es para nada eso, no es yoga low cost, es mucho más.
Te animo a meditar en esto:

Detrás de precios ridículos hay otras cosas no visibles a primera vista que enturbian la relación contigo mism@, ya seas el/la profesor/a que ofrece las clases o el/la alumn@ que las recibe.

Artículo anteriorPasos para ser un buen deportista
Artículo siguienteEs tiempo de otoño en nuestras plantas

  • Profesor de Kundalini Yoga en Yoyyoga
  • Anatomía del Yoga en Gobinde yoga y salud, Valencia
  • Miembro fundador de la asociación Granada es Yoga.
  • Codirector del centro yoyyoga de Granada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí