Aprende a discutir de forma positiva

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La palabra discutir tiene connotaciones negativas, aunque en el fondo significa: “Examinar y tratar un asunto, o un tema, proponiendo argumentos o razonamientos para explicarlo, solucionarlo o llegar a un acuerdo acerca de él.”

Pero para la mayoría de la gente, discutir es negativo, debido a las malas experiencias de las discusiones. Casi siempre son situaciones desagradables que nos hacen sentir mal. Sin embargo, el intercambio de opiniones entre las personas es bueno e incluso necesario. Mostrar distintos puntos de vista sobre un asunto, enriquece las relaciones y es un aprendizaje constante. Lo que ocurre, es que no sabemos hacerlo bien, de forma constructiva, para que sea un enriquecimiento, en lugar de un momento molesto que nos dejará un mal sabor de boca. 

Discutir de forma positiva

En realidad, una discusión es un diálogo, y no tiene por qué tener diferencias. Lo malo no son las discusiones en sí, sino las maneras, el lenguaje y los gestos que se suelen utilizar en ellas. A veces se trata de batallas verbales acompañadas de acciones de las que después arrepentirse. Y lo que se buscaba, en un principio, llegar a un acuerdo, se convierte en una meta inalcanzable y olvidada.

Todo esto solo lleva a una lucha de poderes, para que al final te sientes peor que cuando empezaste a discutir y el motivo de la discusión termina siendo lo menos importante. Tú puedes evitar caer en ese círculo vicioso de “yo grito + tú gritas + ambos gritamos = caos y viceversa”. Si no te gustan las discusiones que has tenido, en este artículo vas a descubrir que se puede llegar a un consenso hablando con tranquilidad y respeto.

Cuando participas en una discusión constructiva, es fácil darte cuenta de que las personas acaben coincidiendo. Y si no hay acuerdo, al menos habrán conocido la opinión del otro y sabrán por qué actúa de una manera determinada. Algo que no puede ocurrir en una discusión destructiva. En resumen, se comprende y se acepta, porque se ha aprendido lo que es la tolerancia. 

Cómo discutir constructivamente

¿Cómo podemos convertir una discusión en un diálogo? Es difícil, sobre todo cuando parece que la otra persona no está dispuesta a dejar de gritar. Sin embargo, puedes hacerlo con una herramienta importantísima que tienes en tus manos: el tiempo. Si te tomas el tiempo necesario antes de contestar a alguien, o de reaccionar bruscamente, será totalmente diferente.

La clave está en permitir que tus emociones se apacigüen, si quieres ver las cosas claras, para poder saber desde qué lugar, momento, o nivel, ha hablado la otra persona. A continuación, te doy algunas pautas para convertir una discusión destructiva en otra constructiva muy diferente. 

Pautas para discutir de forma positiva 

Sé agradable

No hay nada que empeore más las cosas que te muestres altivo, airado, y cerrado a escuchar a tu interlocutor. 

Deja hablar

Pisarse las palabras unos a otros es un error muy común. Cuando termines de escuchar lo que el otro necesita decirte, hazle saber que le has comprendido, aunque no lo apruebes necesariamente. Es el momento de exponer tu punto de vista y argumentarlo. 

Presta atención

Esfuérzate en comprender la postura del otro; lo que te dice; lo que insinúa y no dice, pero está comunicándote; etc. Si estás tarareando o mirando a otro lado mientras la otra persona te habla, muestras poco interés y mucho menos respeto.

Sé sincero

Pero sin pasarte. La sinceridad está sobrevalorada, pues a veces no es tan buena idea, o bien, no sabemos cómo decirla para que no haga daño al otro. Te dejo un verso de Max Ehrmann, de su poema “Desiderata”: “Di tu verdad tranquila y claramente; y escucha a los demás, incluso al torpe y al ignorante. Ellos también tienen su historia. Evita las personas ruidosas y agresivas, pues son vejaciones para el espíritu.”

Elige cuándo

Si te vienen con insistencias, evita caer en las redes del descontrol de emociones en el que está inmerso el otro. Si viene gritando, mejor esperar a que escampe. Ya habrá otro momento para hablar. 

Mar Canterohttps://www.marcanterosanchez.com/

Escritora, y coach creativa y literaria.
Autora de los libros «RelacionArte», «Escribe para ser feliz», «La viajera de la felicidad», y otros libros de autoayuda y bienestar.
Articulista en distintas publicaciones y revistas de bienestar y directora de la revista Mentes Abiertas.

Articulos relacionados

2 COMENTARIOS

  1. mne parece bueno que nos enseñen los metodos para tener una conversacion de forma positiva aunque por otro parte hay personas que lo utilizan para controlar a las conversaciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies