El autoconocimiento es una de las vías que nos llevará a encontrar el bienestar emocional y nos ayudará a alcanzarlo. Es importante saber realmente cómo somos, qué sentimos o qué metas queremos alcanzar, así aprenderemos a desarrollarnos y realizarnos. Además el bienestar emocional está muy unido a la salud y dentro de esta denominación se engloban aspectos como aprender a manejar mejor las emociones o controlar el estrés.

Emocionalidad positiva. Qué es el bienestar emocional

El bienestar emocional o también llamado emocionalidad positiva, es el conjunto de sensaciones positivas derivadas de un funcionamiento mental que nos capacita para hacer frente o adaptarnos a las situaciones de nuestro día a día. Igual que nuestra salud física cambia a lo largo de la vida, nuestra salud mental, también. Por lo tanto hay que aprovechar las experiencias vividas para poner en práctica estrategias que vayan en pos de mejorar nuestra salud mental.

A lo largo de la vida nos vamos enfrentando a situaciones ambientales que generan reacciones de estrés y que pueden asociarse a sufrimiento mental. Conviene aplicar habilidades que nos ayuden a disminuir los síntomas de malestar psíquico. Nos ayudará a actuar ante situaciones como una ruptura amorosa, la muerte de un familiar o las dificultades en el trabajo.

Artículo relacionado: Vivir en un entorno rural: Beneficios físicos y psicológicos.

Emocionalidad positiva y salud

Para gozar de una buena salud, lo mejor es buscar también un equilibrio en nuestro bienestar emocional, no tener emociones negativas y tampoco euforia desmesurada. Existe una relación estrecha entre emociones y salud. Cuando estamos sanos disfrutamos de mayores niveles de bienestar y emocionalidad positiva, mientras cuando estamos enfermos, tendemos a preocuparnos, somos más negativos. Por otro lado, las emociones positivas tienden a potenciar la salud, mientras que las negativas conducen a trastornos de la salud conocidos como «desórdenes emocionales«.

Te puede interesar:  Higiene mental

Hay expertos que matizan que en un primer momento, las emociones negativas son adaptativas, nos ayudan a protegernos de determinados problemas. Pero no es bueno estar siempre enfadados, tristes o asustados. Abusar de ello, puede provocar un trastorno de la salud física y mental. Tienden a producirse cambios de conducta que hace que abandonemos hábitos saludables como el ejercicio físico o la vida social. Nos volvemos más sedentarios y esto puede conducir a una adicción al alcohol o tabaco, entre otras cosas.

Las reacciones emocionales activan mecanismos fisiológicos como la tensión o la elevación de la presión sanguínea, provocando problemas de corazón o musculares.

Una alta emocionalidad negativa puede llevarnos a interpretar las situaciones de una manera que no es real. Si nuestra atención se focaliza en sensaciones como la fobia social, tenemos pensamientos intrusos, trastorno obsesivo compulsivo, incluso depresión. Pero cuidado, las emociones positivas también pueden alterar nuestra salud. Por ejemplo, una elevada euforia en personas muy impulsivas puede conducir a un atracón de comida o de consumo de sustancias psicoactivas.

El descanso adecuado y dormir las horas que se precisan diariamente es importante pata una emocionalidad positiva. Si te interesa puedes leer esto, Trastornos del sueño, estoy cansado, pero no me duermo.

Tips para alcanzar unba emocionalidad positiva

Identificar la emoción

Como he comentado antes para alcanzar una emocionalidad positiva es fundamental conocernos a nosotros mismos, identificar correctamente nuestras emociones. No es fácil identificar lo que nos ocurre y saber expresarlo correctamente, tenemos que comprender nuestras emociones, que es y cual es el origen de lo que nos está haciendo sentir de una determinada forma. Si somos capaces de saber por qué nos sentimos así, será más fácil gestionarlas.

Te puede interesar:  Construir o ser una reputación, no es lo mismo.

Aceptación

El segundo paso es aceptar lo que nos ocurre, puede que al principio nos lo neguemos o necesitemos un tiempo para aceptar lo que nos pasa, es normal. Tenemos que ser siempre comprensivos con nosotros mismos y no ser duros cuando nos equivoquemos, no es necesario autocastigarnos innecesariamente.

Sentido del humor

Activa el sentido del humor y relativiza las cosas que nos suceden. No es cuestión de reirse de todo pero hay que darle a los problemas la importancia que realmente se merecen y no sobrevalorarlos.

No es bueno apartar todas las emociones negativas, a veces tienen su función, por ejemplo cuando tenemos nervios antes de una entrevista de trabajo. El problema viene cuando nos sentimos tristes durante días y días, sin un motivo aparente.

Todo tiene solución, cada persona es única, hay muchas técnicas y estrategias para desarrollar la emocionalidad positiva de cada uno. Si decidimos sometemos a un tratamiento, siempre es mejor que estén basados en evidencias científicas y que esté probada su eficacia.

Otras personas han visto: Beneficios de caminar ¿por qué es bueno?

Artículo anterior6 Plantas que no necesitan luz
Artículo siguiente7 Desventajas de tener el pecho grande

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí