Para muchas personas, vivir en un entorno rural es un sueño hecho realidad, una meta de vida y una recompensa por los años de trabajo y esfuerzo. Y es que además de la tranquilidad y la paz que se percibe en esos lugares, son muchos los beneficios de una vida alejada de la ciudad.
Beneficios físicos de vivir en un entorno rural
Viviendas más amplias a menor precio
Una propiedad rural suele costar mucho menos que una urbana del mismo tamaño. Sobre todo, si se compara su precio con el de las viviendas en las grandes ciudades y capitales.
Esto se debe a que la demanda de propiedades es significativamente menor en los campos y entornos rurales. Por lo tanto, mientras que en la ciudad hay que pagar mucho por una pequeña casa; a las afueras de las metrópolis, se puede obtener un gran hogar por la misma cantidad de dinero.
Coste de vida reducido
El ahorro económico no termina al comprar una casa. Vivir en un entorno rural también implica gastar menos en alimentos y comida. Incluso las grandes cadenas de supermercados y restaurantes disminuyen sus precios en estos sectores.
La razón es que los alimentos provienen de fuentes más cercanas como huertos y sembradíos de la zona, por lo que no se gasta tanto dinero en transporte y el consumidor puede comprarlos por un precio más bajo.
Ventajas ambientales del comercio de proximidad
Más espacio para vivir y disfrutar
Las propiedades rurales tienden a ser más espaciosas y la mayoría de ellas incluye jardín y patio. Este es un gran beneficio para quienes tienen familias numerosas, ya que hay suficiente lugar para reunirse y celebrar fiestas y cumpleaños.
Aire puro y naturaleza encantadora
La vida rural ofrece la oportunidad de volver a conectar con la naturaleza. Más árboles y menos tráfico significa respirar un aire más limpio y disfrutar de un estilo de vida más saludable.
Los residentes del campo tienen una bella flora y vida silvestre a su alrededor, lo que hace que sea mucho más fácil volver a lo básico y apreciar lo que realmente importa.
Alimentos más saludables
La vida rural ofrece la oportunidad de comer alimentos orgánicos frescos que se cultivan en el mismo área. Si bien la vida en la ciudad permite comer lo que quieras en cualquier momento, la comida no siempre es de la mejor calidad.
La comida rápida y los alimentos que se han transportado a largas distancias, naturalmente, serán menos nutritivos que los de origen local. En cambio, en una zona rural, se cocina con alimentos cosechados en las cercanías y gracias a ello, se experimentan los beneficios de una buena dieta.
Alimentación ecológica: verdades y mentiras
Beneficios psicológicos de vivir en un entorno rural
Ritmo de vida más relajado
Los habitantes de las ciudades saben que el sonido y la luz de la ciudad nunca se detienen. La tranquilidad del campo y el brillo del cielo iluminado por las estrellas ofrecen una satisfacción más profunda.
Vivir en un entorno rural es el sueño de muchos porque el ambiente ofrece sensaciones de paz, comodidad y refugio.
Los vecindarios rurales son más tranquilos y pintorescos, incluso son más agradables que los de la ciudad. Están rodeados por paisajes naturales relajantes, y grandes áreas verdes y campos abiertos que ayudan a reducir los niveles de estrés.
Estos espacios tienen menos contaminación, basura, tráfico y delincuencia, así que las personas viven más relajadas. Además, están alejados del ajetreo y el bullicio de la ciudad, de modo que permiten estar más tranquilos.
Más amigos y conocidos
Son pocas las personas que viven en áreas rurales, así que mudarse a estos espacios brinda la oportunidad de ser parte de una comunidad cercana. Quienes viven allí suelen conocerse porque sus hijos van a la misma escuela, son vecinos o se encuentran en los mismos eventos locales.
El trato que ofrecen es más simpático y cálido que el de las personas que viven en la ciudad. De hecho, es común que sonrían y saluden a los demás, por lo que hacen sentir a cualquiera bienvenido.
Debido a que las personas están más abiertas a socializar y entablar relaciones de amistad, es muy fácil hacer amigos y tener personas en quienes confiar.
Esto hace sentir a las personas acompañadas y respaldadas, además de que es un gran incentivo para vivir momentos de risas y alegría con amigos.
Mayor sentido de pertenencia
Quienes forman parte de una comunidad rural se preocupan por mantener el orden, las normas y las instituciones funcionando correctamente. También se involucran en el cuidado de la naturaleza, las casas y las escuelas.
Todo ello se debe a que se sienten muy identificados con su entorno y lo aprecian profundamente.
Buena salud mental
Quienes viven en las zonas rurales tienen menos riesgo de padecer una enfermedad mental que quienes viven en las ciudades. En gran parte, esto se debe al estilo de vida más relajado y tranquilo que se vive en el campo.
Aunque vivir en un entorno rural no es para todos, es una gran alternativa para liberar el estrés y la tensión del mundo urbano. Incluso tener una casa en el campo para vacacionar es una excelente opción para disfrutar de estos beneficios algunos días al año.
Índice de contenidos