En este post, hablaremos de los utensilios de cocina ecológicos y su importancia para una buena salud alimentaria. En estos últimos años la sociedad en general estamos más sensibilizados con la salud y el medio ambiente. fabricantes, arquitectos entre otros, constantemente incorporan propuestas más saludables, sostenibles y ecológicas. En el área del hogar, estamos asistiendo a una nueva manera de cocinar más consciente de los alimentos, su calidad, procedencia (comercio de proximidad), en definitiva, que sean lo menos dañinos posible para la salud de las personas.
Cocina segura
Tanta importancia tiene el menaje que utilizamos como los alimentos que vamos a cocinar en ellos. Y es que se da la paradoja de que, a veces, se le presta más atención a los ingredientes de los alimentos, a sus valores alimenticios o a la manera como han sido cultivados… que no a los utensilios que están en contacto directo con ellos durante la cocción, es por ello lo importante de los utensilios de cocina ecológicos.
En esta revolución a la que estamos asistiendo, en la que una mayor consciencia nos lleva a elegir productos bio, ecológicos, etc., no podíamos dejar de lado los utensilios de cocina ecológicos.



Aunque esta tendencia parezca un una moda, lo bien cierto es que también es una concienciación real la que nos mueve, de cualquier modo bienvenida sea si nos ayuda a frenar el grandísimo impacto contaminante que produce en el medio ambiente día tras día, además de la mejora de nuestra salud.
Por todo lo anteriormente dicho, el empleo de utensilios y productos ecológicos, es algo fundamental para la salud de quienes consumen alimentos ya que una variada y sana alimentación a base de productos procedentes de la agricultura y ganadería ecológica, mejora la salud.
Es por ello que si estamos interesados en encontrar alternativas en los utensilios de cocina convencionales, es bueno saber que existen utensilios de cocina ecológicos, desde ollas y sartenes, hasta los utensilios más sencillos que se utilizan día a día en la preparación de la comida.
Utensilios de cocina ecológicos
La silicona
Muy refinados y útiles resultan todos los utensilios de silicona (la silicona no desprende tóxicos y en unas décadas se degrada en la naturaleza en pequeñas partículas inocuas para el medio ambiente), con un muy buen comportamiento en las temperaturas extremas, tanto bajas como altas, por su característica antiadherente y por la facilidad con la que se limpia y disposición en estantes y despensas (de hecho, su flexibilidad les permite apilarse y aplastarse suavemente).
La silicona puede considerarse un material interesante a la hora de pensar en utensilios de cocina ecológicos.
El bambú
Actualmente, cada vez está más presente en nuestras cocinas otro material ecológico con el que se elaboran algunos utensilios, como es el bambú, muy utilizado en las cocinas orientales, pero utilizado hoy en día también en occidente; de hecho es muy frecuente encontramos en las cocinas particulares y de ciertos restaurantes platos, cubiertos, tazones y vasos en bambú, que también resultan bonitos como elementos de decoración.
El corcho
Menos conocido pero muy curioso y funcional es el corcho, con el que no se pueden fabricar todos los utensilios de cocina ecológicos por sus características, ya que no resulta apto para las altas temperaturas de cocción, como son las ollas o sartenes.
Sin embargo el corcho es muy resistente por «naturaleza»y se pueden hacer cestas para frutas y verduras, bandejas, platos para aperitivos fríos y templados. ZSi lo tratamos de manera adecuada, es un material resistente a las manchas y lo podemos lavar en frío.
Arcilla, barro y terracota
No olvidemos que las ollas de terracota y cerámica (de toda la vida), también son utensilios de cocina ecológicos y no resultan perjudiciales para la salud ni para la composición de los alimentos, pero eso sí, no deben recubrirse con barnices tóxicos, vidriados de plomo y colorantes como el cadmio y el selenio.
La arcilla y el barro, son básicamente lo mismo. La terracota es natural (barro cocido a más de 900 grados), y es en cambio, respetuosa con el medio ambiente, menos bonita y de aspecto brillante, pero no libera sustancias nocivas para la salud durante la cocción de los alimentos a altas temperaturas, por lo que se puede considerar un material a tener en cuneta si estamos interesados en introducir en nuestras cocinas utensilios de cocina ecológicos.
La cerámica
También podríamos decir algo similar de los utensilios de cocina ecológicos de cerámica. La cerámica es un material que se puede combinar con aluminio y silicona para crear un producto combinado más completo. El interior es, de hecho, en cerámica, antiadherente y ecológico, en el exterior el aluminio le da resistencia y solidez, mientras que la silicona, utilizada para las asas o agarraderos, garantiza un agarre firme y aislamiento de las fuentes de calor.
El hierro
Se vuelven a utilizar métodos y utensilios de cocina que en tiempos fueron importantes pero que habían caído en desuso. El hierro parece más bien pensando para mejorar la cocina cotidiana y la salud de las personas. Los utensilios más populares son los de hierro fundido, porque reparten el calor uniformemente y lo mantienen sin que descienda la temperatura aunque se le vayan añadiendo nuevos ingredientes.
El hecho de que el hierro pase a la comida puede incluso ser beneficioso, porque el organismo necesita cierta cantidad de metales para su correcto funcionamiento; cantidades mínimas en todo caso, y los utensilios de hierro pueden ofrecer ese aporte siempre y cuando no se sobrepase un límite.
El hierro, ya sea esmaltado o colado, confiere una extraordinaria durabilidad con la ventaja de que, aunque no lleva recubrimiento antiadherente, la comida no se pega si se ha tenido la precaución de aplicarle una fina capa de aceite antes de su primera utilización. Hay muchos utensilios nocivos. Lo más importante si queremos reducir todo riesgo de toxicidad es usar utensilios de cocina ecológicos y no usar enseres con teflón ni de aluminio entre otros.
Índice de contenidos