¡Alerta! Nuestro esqueleto necesita atención y cuidado, hay que prevenir la osteoporosis ¡nos pasa fractura!
El día 20 de octubre es el día mundial de la osteoporosis
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Osteoporosis la OMS (Organización mundial de la Salud) recuerda que esta enfermedad crónica es mundialmente la décima enfermedad más común con tendencia a más, y es una de las enfermedades civilizatorias ( quiere decir el estilo de vida moderno es una de las causas). Los especialistas recuerdan que la osteoporósis causa en España alrededor de 90.000 fracturas de caderas y 500.000 fracturas vertebrales cada año. Más de 2 millones de personas sufren algún problema de osteoporósis, de ellas 75% son mujeres.
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasiona susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. La osteoporosis no tiene un comienzo bien definido y, hasta hace poco, el primer signo visible de la enfermedad solía ser una fractura de la cadera, la muñeca o de los cuerpos vertebrales que originaban dolor o deformidad.
¿Cuál es su causa?
Los huesos están sometidos a un remodelado contínuo mediante procesos de formación y reabsorción, y también sirven como reservorio de calcio del organismo. A partir de los 35 años se incia la pérdida de pequeñas cantidades de hueso. Múltiples enfermedades o hábitos de vida pueden incrementar la pérdida de hueso ocasionando osteoporosis. La pérdida moderada de masa ósea es un síntoma normal de envejecimiento y no automáticamente una enfermedad, pero si la pérdida es grave se vuelve un problema. La detección precoz y la prevención tienen alta prioridad en el tratamiento de la osteoporosis.
Los factores de riesgo
En algunos casos la pérdida de masa ósea se acelera por factores genéticos.
Un riesgo para las mujeres es la menopausia precoz o cuando la época de fertilidad tenía menos de 30 años, porque se produjo menos estrógeno protector del hueso.
El bajo peso es un factor de riesgo; la falta de tejido graso reduce la producción de estrógeno, la hormona que protege el hueso.
Peligrosos también son trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia y la manía de hacer dietas fuertes, porque todas provocan deficiencias nutricionales en el esqueleto.
El consumo de tabaco, alcohol y café influye negativamente en la masa ósea.
Algunas enfermedades y algunos medicamentos tienen una relación directa con la osteoporósis.
Enfermedades de los riñones pueden desordenar el metabolismo de calcio y vitaminas y perjudicar la formación de masa ósea. También las enfermedades digestivas como el Morbus Crohn y la colitis ulcerosa perturban la absorción del calcio.
La artritis conduce a la descalcificación de los huesos adyacentes.
El tratamiento prolongado con cortisona conduce a la reducción de los huesos. Igualmente la toma prolongada de antidepresivos o ansiolíticos es un factor de riesgo.
La carencia de Vitamina D por no estar al aire libre durante el día ( falta de luz solar) debilita los huesos.
Una vida sedentaria debilita el esqueleto
La falta de movimiento debilita y reduce la masa muscular. La baja masa muscular es un factor de riesgo porque el hueso está menos estabilizado. La falta de movimiento influye negativamente en la alimentación de los huesos. El ejercicio físico estimula las células óseas a producir masa ósea. El ejercicio físico activa la circulación sanguínea que alimenta mejor todas las células con oxigeno y nutrientes.
¿Qué podemos hacer para prevenir y tratar la osteoporosis?
El mejor tratamiento de la osteoporosis es la prevención. Una ingesta adecuada de cálcio y el ejercicio físico ya durante la adolescencia y la juventud, puede incrementar el pico de masa ósea, lo cual redunda en una reducción de la pérdida de hueso y en un menor riesgo de fractura en años posteriores.
El consumo adecuado de cálcio y de vitaminas también durante la madurez es esencial para la salud del hueso.
Una alimentación equilibrada con mucha verdura, fruta, legumbres y cereales previene la osteoporosis. Mantener un peso adecuado sin grandes cambios también fortalece la salud de los huesos.
Sobretodo la ingesta de calcio por la noche (verduras como el brocoli, hinojo, perejil, puerro) es importante. Con dos comidas de pescado a la semana (la caballa, el salmón, el halibut, el atún y la sardina) aseguramos el suministro con Vitamina D. La pipa de girasol es la única fuente vegetal que aporta Vitamina D en cantidades importantes. La Vitamina D juega un papel fundamental en el metabolismo del calcio y la mineralización del hueso.
Y sobretodo para la producción de Vitamina D el cuerpo necesita luz solar. Tenemos que estar cada día por lo menos media hora al aire libre, moviéndonos.
Hay que tener claro que la vida sedentaria debilita todo el organismo y secunda el desarrollo de enfermedades civilizatorias, como la diabetes, la hipertensión y la osteoporósis.
Los beneficios del Yoga contra la osteoporosis
El Hatha-Yoga combate eficazmente la disminución de flexibilidad y de fuerza muscular del cuerpo, incluso aumenta la flexibilidad y la fuerza significativamente si la práctica es regular. Estudios demuestran que los ejercicios de fortalecimiento muscular pueden ayudar a prevenir y combatir la osteoporosis. Los ejercicios del Yoga brindan equilibrio en la producción de estrógenos, calcio y progesterona, que colabora en mantener la densidad de los huesos, y por eso es una actividad muy recomendable para las mujeres. Durante y después de la menopausia la práctica regular del Yoga puede aumentar el balance hormonal, regularizando ovarios, hipotálamo y pituitaria, y regularizar la producción de hormonas responsables de sostener el nivel del calcio en el organismo. Cuando el sistema hormonal funciona correctamente, el envejecimiento prematuro como la pérdida de densidad ósea pueden ser prevenidos.
Los mayores deben tomar conciencia de que la actividad física, en cualquiera de sus formas luego de los sesenta años de edad tiene un efecto muy positivo sobre el bienestar general.
Los ejercicios de resistencia como el caminar rápido o mejor aún el Nordic Walking mejoran la salud del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio. Las personas mayores se sienten con más energía para realizar cosas por si mismas hasta una edad avanzada, ya sea subir escaleras o ir de compras. Los ejercicios de resistencia retrasan o previenen algunas enfermedades que están relacionadas con el envejecimiento, tales como la diabetes, el cáncer de colón, las enfermedades cardíacas, entre otras.
Los ejercicios de fortalecimiento muscular como el caminar, Nordic Walking o el Yoga brindan fortaleza obteniendo más seguridad en las acciones y además incrementan el metabolismo y ayudan a conservar el peso. Los estudios demuestran que los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudar a prevenir o frenar la osteoporosis y ayudan en evitar caídas y fracturas.
Yoga y Nordic Walking son opciones muy buenas como actividad física porque entrenan todo el cuerpo equilibradamente y son suaves sin impactos fuertes respetando siempre los límites de cada persona.
Para más información p.f. llamar a 676651744 Centro Tara Pollensa – Escuela de Hatha Yoga en el ZENDO POLLENSA.
Martina Kahrens, profesora de Yoga.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos