Visiblemente la piel es el órgano más grande del cuerpo humano, esto hace que sea uno de los más sensibles y como todo el tiempo está expuesto, es necesario que siempre esté protegido para evitar su deterioro. Sin embargo, las irritaciones son un problema común que afecta a varias personas sin importar su tono de piel o edad. Estas afecciones resultan bastante incomodas, en algunos casos dolorosas y en otras incluso peligrosas, porque originan heridas que a la larga se irritan más o terminan en una infección.

De todos modos, hay ciertas recomendaciones que disminuyen las irritaciones en la piel y algunos hábitos que te dan la solución definitiva a estas. Para conocerlas hay que comenzar por el principio.

¿Qué son las irritaciones en la piel?

Cuando se habla de irritaciones en la piel, se refiere a una reacción cutánea, esta se manifiesta como enrojecimiento, picazón, hinchazón, sequedad e incluso dolor. Las irritaciones se provocan debido a diversos factores, ten en cuenta que algunas de las irritaciones más comunes son la dermatitis, urticarias, quemaduras originadas por el sol y eczemas.

Síntomas de una piel irritada

Ahora bien, para no confundirse, una piel irritada, presenta ciertos síntomas que vale la pena tener en cuenta:

  • Cuando aparece la piel muy roja.
  • La piel pica sin causa aparente y a la par que pica va enrojeciendo.
  • Descamas de un momento al otro.
  • Cuando aparecen pequeñas ampollas
  • Si aparecen protuberancias en la piel

Todos estos aspectos son señales de una irritación de piel e interferere en las actividades diarias y la calidad de vida de personas de todas las edades. Primero, a nivel estético es bastante frustrante porque como se mencionó, la piel es un órgano visible y al ver una irritación, los demás comenizan a preguntar o hacer comentarios, que muchas veces molestan al que los padece.

Además a nivel interno ocasiona malestar provocando lesiones cutáneas severas.

Un aspecto a tener presente es que la irritación de piel de debe a diferentes causas, hay algunas que son externas y otras que son internas. Aquí te las explicamos:

Te puede interesar:  Tos: ¿Sabías qué para calmarla.....?

Causas externas

Cuando se dice que la irritación de la piel es dada por causas externas, se refiere a factores externos como quemaduras de sol, alergias, contacto irritante con algún agente ya sea químico (detergente) o natural (planta). Saber identificarlo es lo más importante si quieres evitar irritaciones futuras. Recuerda que lo que vayas a usar en la piel debe tener previamente alguna pequeña prueba, para evitar sorpresas. No todo lo que le funciona a los demás te funciona, cada persona tiene una piel con características y PH muy propios que hay que conocer y respetar.  

Otra cosa importante es que si te irritas ¡No te automediques! Es preferible que vayas donde tu médico de confianza y que te revise. Pese a que hay algunas recomendaciones sencillas y claves para evitar irritación, otra cosa diferente es que uses cremas con químicos o tomes pastillas sin que antes revisen qué tipo de afección tienes.

Causas internas

A diferencia de las causas externas, si se habla de irritaciones por causas internas, estás se causan por mala alimentación, desequilibrios hormonales, estrés, genética u alguna enfermedad. En este caso, la solución la tienes más en las manos, porque se trata de enfocarte un poco más en ti y de incrementar los buenos hábitos, para que se reflejen en todo tu cuerpo incluyendo tu piel. Puedes plantearte incorporar si así lo necesitas, suplementos alimenticios naturales.

Soluciones y Tratamientos

Aunque las irritaciones cutáneas obviamente asustan y preocupar bastante, la buena noticia es que tienen solución y tratamiento. Una de las claves para evitarlas es identificar lo que las causa. Así que si sufres alguna irritación de piel, el primer paso es revisar qué la puede estar produciendo, sin importar si es un agente externo o interno.

Si quieres solucionar el problema (o al menos minimizarlo), ten en encuenta:

  • Toma medidas para proteger la piel y que cuidarla se haga tu rutina, recuerda usar protector solar a diario, al igual que productos humectantes. Eso sí, no abuses de estos y si observas alguna reacción negativa en tu piel, suspende su uso de inmediato y consúltalo con un especialista.
  • Si la causa es un factor externo evita lo que más pueda su contacto, es decir, si es algún producto.
  • Si es interno revisa tu alimentación y hacer algún cambio de dieta (te recomendamos leer alimentos con vitamina K). También debes revisar si la irritación es ocasionada por estrés y si es así tratar de hacer más ejercicio, dormir mejor y tener hábitos de vida más saludables. Incluso piensa en realizar una desintoxicación del organismo, con un fin de semana que incluyas alimentos saludables, bebas infusiones y evites alimentos procesados, tu cuerpo lo agradecerá y será evidente.
  • Igualmente visitar al dermatólogo y seguir sus recomendaciones puede ser la solución a diferentes problemas.
Te puede interesar:  Neuroinflamación, la inflamación que podría ser la causa de algunos síntomas cerebrales

¿Qué crema es buena para la piel irritada?

Hay muchos productos para la piel irritada, sin embargo, lo mejor es que sea un especialista el que te la recomiendo, de todas maneras te recomendamos revisar alguna de estas recomendaciones que son sencillas y no te cuestan mucho:

  • Si te decides por una crema, que sean de venta y uso libre
  • Alguna natural que tenga agentes calmantes como la sábila o el mentol.
  • Alguna que incluya un anestésico tópico, te cuidado de no aplicarla en niños.
  • Evita las cremas o productos que contengan alcohol, pues eso podría aumentar la irritación.
  • Las cremas para las quemaduras de los bebes funcionan bien si estas quemada.

¿Cómo se ve la piel irritada?

Como te lo comentamos anteriormente, la piel irritada se ve rojiza o seca, también puede generar escamas o los llamados ‘parches o paños’. Estos generalmente se dan por el abuso del sol. Así que este verano tomas las precauciones correspondientes y ¡cuídate para evitar irritaciones!, recuerda que son cosas que se pueden prevenir y con pequeños cuidados puedes hacer mucho por tu piel.

¿Cómo saber si la dermatitis es por estrés?

Por lo general cuando es por estrés, una dermatitis se manifiesta con los siguientes síntomas: 

  • Aparece en un momento de cambio, agonio, muchas tristeza o excitación exagerada.
  • Comienza con mucha picazón que va aumentando e incluso puede ser tan fuerte que genere heridas.
  • Aparecen ronchas con líquido que se revientan sin tocarlas.
  • La piel se seca y generar eccema, algunas zonas se ven como parches más secos, ásperos o escamosos, incluso tienen apariencia de ‘piel de gallina’
Te puede interesar:  Hoy hablamos de bruxismo sintomas y causas

Incluir en la rutina un día total de descanso, para consentir la piel es una excelente idea que ayuda a relajarte y que tu piel agradecerá. Trata además de incluir productos naturales y ayúdate con un poco de aromaterapia para ‘espantar’ el estrés. Cuando descansas tu piel se verá más descansada también y por lo tanto si la irritación proviene de ese estado, la alejarása.

Conclusión

Cuidar la piel requiere tiempo y disciplina, pero no es difícil y mucho menos imposible. El cuidado se repercute en una piel sana, tanto internamente como en apariencia. Conocerte y saber lo qué te irrita jace que logres evitarlo y por ende que te sientas y veas mejor. Recuerda que incorporar en tu rutina diaria de cuidado protección contra el sol es el primer paso para una piel protegida (y mucho más si te vas a exponer directamente), en el caso puntualmente del rostro, desmaquillarse es muy importante, nunca te vayas a la cama con maquillaje puesto, duerme y aliméntate bien y no escatimes a la hora de hablar de piel, busca los productos que más se acomoden a tu tipo, recuerda que cada persona reacciona diferente a ciertos componentes y eso sí, cuando tu piel te hable escúchala, la irritación es una de las maneras que tiene para manifestarse y mostrar que algo no está bien.

Artículo anteriorADN vs ARN: Todas las diferencias 2023
Artículo siguienteTipos de Dietas Hospitalarias: Todo lo que necesitas saber

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí