Apunta los trucos para prevenir un ataque de asma, en el post de hoy analizamos esta problemática. Los síntomas de asma se pueden reducir evitando los desencadenantes y las sustancias que irritan las vías respiratorias. El asma se presenta de diferentes formas en todas las personas.

Conoce tu asma y anticípate a los síntomas previos a un ataque, conoce las señales de advertencia tempranas. Algunas personas tosen solo por las noches, otras tienen ataques siempre que realizan ejercicios al aire libre. La anticipación es importante para ayudarte a combatir esta patología.

Cómo prevenir el asma

El asma lo podemos prevenir cambiando algunas rutinas de nuestro día a día. Lo primero es mantener la casa limpia, es importante pasar el aspirador y quitar las alfombras. Utiliza sólo detergentes y materiales de limpieza sin fragancia para limpiar tu hogar. Conserva los alimentos en recipientes dentro y fuera de la nevera. Esta última medida ayuda a reducir la posibilidad de cucarachas u otros insectos, que puedan desencadenar ataques de asma en algunas personas.

Evita que haya humo de tabaco en casa. Fumar fuera de la casa no es suficiente ya que se transportan residuos del humo del tabaco hacia adentro en sus ropas y cabello y esta acción puede desencadenar síntomas de asma. Las personas con asma también deben evitar en lo posible la contaminación atmosférica, los polvos industriales y otros vapores irritantes.

Mantén los niveles de humedad bajos. Otra acción es cubrir las camas con fundas “a prueba de alergias” para reducir la exposición a los ácaros del polvo. Hay personas que también son alérgicas a animales, por ello es recomendable mantenerlos lejos del dormitorio de la persona con asma.

Te puede interesar:  Quimioterapia y las Hilanderas de El Paso en la Isla de La Palma

Muy interesante: Cómo recuperar el olfato con Aromaterapia.

Calmar ataque de asma sin inhalador

El inhalador hay que llevarlo siempre si padecemos asma. Muchas visitas a emergencias por asma suceden porque la persona olvidó su inhalador. Los medicamentos de rescate pueden ayudarte durante un ataque, por lo tanto, no los olvides cuando salgas de casa.

Los expertos resaltan que los medicamentos de control tienen efecto durante períodos prolongados para prevenir ataques de asma. Según la gravedad de tu asma tendrás un tratamiento médico. Si tienes que tomar la medicación de control todos los días, debes cumplirlo estrictamente aunque te encuentres bien. No te engañes a ti mismo tomándolos solo cuando tengas un ataque de asma. Este tipo de conductas aumenta la probabilidad de sufrir un ataque.

Un medidor de flujo respiratorio máximo es muy útil para determinar si estás cerca de sufrir un ataque de asma. Además, tu médico podrá decirte qué rango de valores debes controlar.

Existen síntomas que nos advierten de un posible ataque de asma. Estos son la tos, respiración sibilante, dificultad para respirar u opresión en el pecho. También son señales de alerta el carraspeo, fatiga inusual, respiración irregular o dificultades para mantenerse quieto o sentado.

La mayoría de los ataques, cuando se tratan como lo indicó el médico, pasarán rápidamente y no requerirán una visita a la sala de emergencias. Debes tener claro tu plan de acción con medicamentos de rescate. Esta acción evita acudir a Urgencias o al consultorio cuando tengas un ataque.

Te gustará leer: Aromaterapia contra el estrés

Ataques de asma nocturnos

El asma nocturna tiene los mismos síntomas que hemos analizado del asma en general. Pero en este caso afecta al sueño, provoca cansancio e irritabilidad a quien lo padece. Puede afectar a la calidad de vida y dificulta el control del asma durante el día.

Te puede interesar:  Moxibustión: qué es y para qué se utiliza

Los medicamentos sirven los mismos que hemos analizado antes para el asma diurno. Estos son efectivos para reducir la inflamación, pero siempre tienes que consultar a tu médico sobre el tratamiento a seguir. 

Suele ser útil tener cerca el medidor de flujo máximo, para controlar cómo se altera su función pulmonar durante el día y la noche. Habla con tu médico sobre un plan para resolver tus síntomas nocturnos de asma. Según la gravedad puede ser leve, moderada o grave, tu médico te recetará un tratamiento que ayude a resolver los síntomas nocturnos.

Durante el sueño, las vías respiratorias tienden a estrecharse, lo que puede causar una mayor resistencia al flujo de aire. Esto puede desencadenar tos nocturna, que a la vez  puede causar un mayor endurecimiento de las vías respiratorias. Hay estudios que dicen que acostarse en una posición reclinada puede predisponerlo a problemas nocturnos de asma.

Te recomendamos leer: ¿Difusión o inhalación? ¿Qué es lo más apropiado?

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anterior¿Cómo prepararse para una ruptura? Guía 20
Artículo siguienteComo mantener las manos jovenes

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí