¿Sabes por qué hay plantas con hojas de diferentes colores?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Hay muchos tipos de hojas de diferentes colores y de muchos tipos

En la naturaleza nos encontramos plantas con hojas pequeñas, hojas de diferentes colores y también hojas gigantes. Hay hojas largas y estrechas, como la del sauce, ovaladas como la del cerezo, en forma de corazón como la del avellano, aserradas, dentadas, hojas muy finas y en forma de aguja, como las de abetos y pinos, etc. Hay plantas como estas 6 plantas que purificarán el aire de tu hogar.

La hoja más grande del mundo es la flotante del nenúfar Victoria Regia del Amazonas. Es tan grande que un niño puede caber cómodamente en ella.

Por que las plantas son verdes

Dentro de la mayoría de las células que componen las hojas de las plantas hay un pigmento verde que les da el color verde llamado clorofila. La clorofila absorbe la luz del sol y funciona como un espejo reflectante. De hecho, absorbe los colores rojo y azul entre las diferentes longitudes de onda, reflejando así el verde, el color principal del mundo vegetal. Una planta expuesta a la luz tiene hojas verdes, aunque en este artículo te hablaremos de algunas plantas con hojas de diferentes colores.

Si se coloca en la oscuridad durante unos días, rápidamente se vuelve amarilla y muere. Esto se debe a que sus células solo producen clorofila cuando se exponen a la luz del día. Por lo tanto, la luz es vital para la planta, ya que pone en marcha  reacciones celulares que producen la clorofila necesaria para mantenerla viva.

La clorofila no solo se utiliza para colorear las plantas de un hermoso verde, sino que es necesaria sobre todo en ese proceso esencial para la vida animal y vegetal: la fotosíntesis de la clorofila. Durante este proceso, los organismos vegetales (árboles, plantas), producen sustancias complejas como azúcares, partiendo de dióxido de carbono, agua y empleando la luz.

Para que las hojas sean sanas y ofrezcan un buen aspecto, entre otras cosas hay que saber eliminar los bichos de las plantas de forma natural, observar el Ph., hacer las mezclas de arenas y tierras necesarias y adecuadas a cada tipo de planta.

Porque hay hojas de distinto color

Casi todo el mundo tenemos diferentes tipos de plantas en el hogar o jardín. Una cosa que los une es sin duda es que son verdes. Pero, ¿por qué hay plantas que tienen hojas de diferentes colores que no son verdes? Averigüemos en detalle porque hay hojas de diferentes colores.

Las hojas de las plantas no son siempre de color verde brillante: las hojas cuando se desarrollan en primavera son de color verde pálido mientras que después, las hojas se vuelven amarillas en la estación del otoño.

Esto sucede porque la hoja contiene xantofilas (pigmentos amarillos, y carotenos, (pigmentos anaranjados). Estos elementos, junto con la clorofila, son necesarios para la fotosíntesis de la clorofila. El color de cada hoja depende de la combinación de sustancias coloreadas presentes dentro de sus células y esto hace que hayan hojas de diferentes colores entre otras cosas. Por lo tanto, la mayoría de las hojas son verdes porque son más ricas en clorofila que enmascara el color de las otras sustancias.

En otoño, con el descenso de las temperaturas, la planta deja de producir clorofila y por tanto esta disminuye, dejando espacio para el color de las xantofilas y carotenos cubriendo el color verde de la clorofila.

4 plantas que tienen hojas de diferentes colores que no son verdes y tipos de cóleos:

Arce Japones

El arce japonés es una planta ornamental con hojas de diferentes colores que se cultiva en casi todos los tipos de jardines por la elegancia de su conjunto y la belleza de su espeso follaje de color rojo, sobre todo en otoño. 

Exposición: prefiere los lugares soleados o parcialmente sombreados. No teme el frío, también tolera inviernos duros con temperaturas mínimas inferiores a los 15 ° C.

Tipo de suelo: el arce, aunque es una planta que se desarrolla bastante bien en suelo de un jardín común, prefiere los suelos de pH ácido, mezclado con arena, rico en sustancia orgánica y bien drenado.

Riego: los ejemplares adultos suelen tener bastante agua con la que aportan las lluvias mientras que los jóvenes deben regarse regularmente sobre todo en periodos de sequía prolongada, evitando los excesos.

Abonado: en otoño, utilizar un fertilizante orgánico y poner cerca del pie de la planta, en primavera, es conveniente usar un fertilizante en grano de liberación lenta.

Tipos de coleos

El coleo es una planta con hojas de diferentes colores, muy apreciada por el color rojizo de sus hojas. Cuando se trata de plantas de interior que necesitan poca luz o simplemente  plantas que no necesitan sol, los coleos son una de las mejores elecciones.

Los coleos pertenecen a la familia de las labiatas y en los mercados y centros especializados se pueden encontrar muchas especies y un buen número de híbridos.

Exposición: en verano, la planta debe mantenerse en un área sombreada parcialmente y a partir de septiembre/octubre hay que trasladarla al sol.

Tipo de suelo: Los coleos no son nada exigentes con el suelo en el que desarrollar sus raíces; cualquier tipo de sustrato estándar hará que se sientan cómodos. Eso sí, a poder ser, un sustrato algo suelto para facilitar el drenaje

Riego: el suelo debe estar siempre húmedo pero nunca empapado. Es importante no regar con el agua del grifo, ya que hay zonas en la que contiene mucha cal y se produce una elevación del pH, haciendo que la planta no crezca bien y que no mantenga el color característico de sus hojas.

Abono: es importante que la abonemos durante el periodo de crecimiento sobre todo si tu planta se encuentra en maceta. En este caso lo mejor es que añadas un fertilizante líquido al agua de riego; cada 2 ó 3 semanas será suficiente. Presta atención a las dosis, sigue a las indicaciones del fabricante.

Drácena Roja

Es una planta con hojas de diferentes colores de origen tropical con una apariencia y un cultivo que la hacen perfecta para la decoración de espacios como habitaciones, oficinas o salones. De hecho, es una de las más populares.

Exposición: La Drácena kiwi necesita una exposición luminosa pero sin estar expuesta a sol directo. No le sientan bien los cambios bruscos de temperatura ni las corrientes de aire. La temperatura en invierno no debería bajar de los 15 ºC.

Tipo de suelo: un buen suelo para estas plantas sería una mezcla de tierra de bosque, mantillo de hojas muy descompuestas y algo de arena silícea para que drene bien. Se suelen trasplantar cada 3 años a principios de la primavera.

Riego: en el exterior los riegos serán moderados especialmente si el clima es húmedo. En el interior se regará (con agua sin cal) cuando se haya secado la capa más superficial de la tierra. Es importante una humedad ambiental alta por lo que debemos rociar la planta cada día con agua sin cal; en invierno reducir los riegos pero mantener los rociados.

Abonar: el abono se hará con un fertilizante mineral para plantas una vez al mes en primavera y verano; en otoño e invierno se puede hacer cada 3 meses.

Albahaca roja

La albahaca roja es otra de esas plantas con hojas de diferentes colores. Esta variedad de albahaca tiene hojas grandes, dentadas, de color púrpura/violáceo, por lo que también se conoce como albahaca púrpura. Las flores son rosadas. Es una planta anual que crece muy rápidamente alcanzando una altura media de entre 30 y 50 cm. En condiciones ideales puede alcanzar hasta 60 cm.
Es originaria de África tropical y Asia, pero es el resultado de muchos cruces de otras variedades. Por sus propiedades y características, la albahaca de hoja púrpura, conocida como albahaca roja, es ideal para uso culinario.

Exposición: la albahaca roja se cultiva en zonas más soleadas en verano y resiste bien en sombra parcial. Esta planta con hojas de diferentes coloras es muy sensible al frío.

Tipo de suelo: la albahaca crece al sol y en tipos de suelos fértiles y con abundante materia orgánica. La albahaca no crece bien ni desarrolla su sabor al máximo en suelos mal preparados con bajo contenido de nutrientes.

Riego: la albahaca necesita de un riego continuado, es decir poco pero muchas veces para mantener la humedad necesaria para el correcto crecimiento.

Abono: el mejor fertilizante es uno equilibrado y de buena calidad. También puedes utilizar abono orgánico en descomposición

Antonio Catania Palmer
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies