Cuatro plantas que crecen solas

Este trabajo te presenta cuatro plantas que crecen solas, plantas que por su extrema rusticidad son idóneas para acompañarnos ornamentando nuestros hogares.

Muchas veces nos planteamos que planta comprar, pensando con cierta lógica,  que en nuestras  viviendas no van a poder tener los cuidados y el ambiente del que proceden y al que están acostumbradas.

Plantas de interior resistentes

Dentro de la amplia gama de plantas de interior hemos seleccionado estas cuatro plantas que crecen solas para dar ese toque especial a tu hogar. Por su resistencia, belleza y escaso mantenimiento estas cuatro campeonas de interiores se han ganado un puesto en este artículo.

El principal problema de las plantas de interior suele ser la falta de luz, por lo que te recomendamos colocarlas al lado de una ventana, balcón o galeria muy luminoso. En orden de importancia el siguiente obstaculo es el exceso de agua «las matamos de amor» con riegos excesivos, ten en cuenta que las plantas que viven dentro de casa necesitan menos riego que las de fuera.

También les influirán factores como las corrientes de aire, los cambios bruscos de temperatura o la falta de humedad en el ambiente. Quizás menos importantes que la luz y el riego, pero que necesitamos tener en cuenta para que nuestras amigas crezcan fuertes y sanas.

10 plantas de interior duraderas

Plantas que crecen solas

Zameoculcas zamiofilia

4 plantas que van solas

Una planta que podríamos pensar que es de plástico, tal es su brillo y rusticidad. De la familia de las  aráceas (aralias) esta planta de Kenia y Sudáfrica llegó con las siglas zz a los mercados de comercialización de plantas en 1998 haciéndose rápidamente un hueco en nuestras viviendas.

Te puede interesar:  !Hoy regamos nuestras plantas¡

Las zamioculcas viven en terrenos arenosos, rocosos y expuestos al sol, pero su adaptación a interiores es realmente notoria. Solo te doy un consejo, olvídate de regarla en la estación fría y no tendrás prácticamente problemas con ella.

Soporta temperaturas no inferiores a 12 grados y si deseas multiplicarla puedes hacerlo mediante esqueje foliar.  Recuerda que el terreno original es arenoso por lo que el encharcamiento siempre será muy perjudicial.

Plantas para principiantes

Sansevieria laurentii

Otra campeona de la resistencia en interiores y la segunda de esta selección de plantas que crecen solas. Además del agua, la luz puede ser uno de los parámetros que mejor resista nuestra sansevieria. Las tenemos de varios colores y de varias formas y alturas.

4 plantas que van solas

Los viveristas las «montan» en sus viveros, enraizando las hojas que les llegan de sus proveedores. Como ves en las fotos las hojas se disponen formando una roseta es decir  en círculos para que la estética de la planta sea mejor.

La multiplicación es siempre por división de mata o por hojas, que enraízan en un sustrato apropiado y con una temperatura elevada.

Si realizáramos la multiplicación por troceo de hojas siguiendo su polaridad, obtendríamos plantas totalmente verdes, es decir desaparece la variegación, con lo que nuestras plantas hijas perderían gran parte de su atractivo.

En definitiva, una de las plantas que no necesitan mucha luz, ideal para interiores y que la falta de agua (riegos espaciados) lejos de perjudicarla, le beneficia sobremanera.

Clorophytum comosum «variegatum»

Una planta clásica de casas antiguas y que sin duda se ha ganado el puesto en este ranking de plantas que crecen solas. Llamada popularmente cintas, se las encuentra en todos los formatos, desde macetas de plástico hasta terrinas colgantes.

Te puede interesar:  Plantas medicinales que ayudan a combatir el cáncer

Dura y alegre, son sus dos características mas notorias.

Su multiplicación es sencilla a base de las plántulas que se desarrollan en los largos y colgantes tallos una vez salen las flores, de color blanco y carentes de interés.

Los ambientes luminosos pero no soleados le benefician pero se adapta tanto a interiores como al exterior.

No necesita mucha agua dado que las raíces engrosadas ya la almacenan para periodos de sequía.

Epipremnum aureum

El archiconocido pothos, tal vez la planta de interior número uno en producción mundial.

Realmente dura, se adapta a cualquier ubicación por dura que esta sea.  Los formatos en los que la encontramos son muy variados y su utilización también.

4 plantas que van solas

Desde una composición con mas plantas, en una hidro-jardinera, hasta una planta colgante en terrina de plástico de colores variados.

El Pothos nos da siempre una gran satisfacción pero sólo tiene un truco, el no regarlo en exceso sobre todo si la planta está poco iluminada o en un lugar frío.

Su multiplicación no presenta dificultad, introduciendo en agua una rama con hojas, en breve se generan las raíces. Plantándola en sustrato apropiado tendremos nuevos Epipremnum.

Importante:

Hay que tener presente en cuanto al cultivo de  estas plantas que crecen solas, nuestras cuatro campeonas de la resistencia, que el abonado periódico de cara a la estación cálida va a ser fundamental para ellas.

Tampoco hay que olvidar, el no obsesionarse en el cambio de maceta, al comprar nuestra planta.

Recordar que los productores siempre cultivan la planta en el formato mas adecuado o proporcionado, porque no les interesa que la relación planta/maceta sea inapropiada, tanto por exceso como por defecto, ni que el formato sea el incorrecto, por ejemplo una planta colgante irá en una terrina  no en un gran contenedor.

Te puede interesar:  Que son los jardines verticales

Ecotonio: El mundo de las Plantas a tu lado.

                 Beautiful Plants. Beautiful World.

Artículo anteriorLos falsos mitos de la alimentación ecológica
Artículo siguienteBeneficios de la musicoterapia
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí