Siguiendo con la serie de POST que iniciamos sobre la respiración consciente, en este de hoy hacemos un recorrido por los tipos y tiempos de la respiración, así como por los efectos energéticos de la respiración.

Tipos de respiración

Podemos distinguir entre tres tipos de respiración o tipos de pranayama

Respiración abdominal o diafragmática

Es la más natural, la que nos provee de mayor capacidad de oxígeno utilizando el menor esfuerzo y resulta esencial para el diafragma.

Al inspirar se llena de aire la parte baja de los pulmones, el diafragma se desplaza hacia abajo y en consecuencia el abdomen se hincha. Debe ser una respiración lenta y silenciosa pues el aire que llena los pulmones se introduce con lentitud, si la oyes es que es demasiado rápida, intenta hacerla más despacio. Es importante que el abdomen esté relajado, puedes colocar una mano en tu vientre para sentir el movimiento.

Respiración torácica o costal

Con esta respiración, y gracias a nuestra musculatura intercostal, permitimos que se  dilate la parte media de los pulmones y que se expanda lateralmente la caja torácica. Para practicarla coloca las manos a ambos lados de la caja torácica y al inspirar lleva tensión a la zona abdominal, impidiendo que el vientre se expanda.

Con esta respiración se puede observar una mayor resistencia a la entrada del aire.

Respiración clavicular

Se produce al llenar de aire la parte superior de los pulmones. No tiene ninguna ventaja, es la respiración que podemos observar cuando estamos nerviosos o angustiados y solo ventila la parte más alta y estrecha de los pulmones. Pero resulta de gran utilidad cuando practicamos respiración completa que es la que combina los tres tipos de respiración, produciendo la expansión en todas las direcciones y ventilando los pulmones en profundidad.

Tiempos de la respiración

La respiración se puede dividir, como máximo, en cuatro tiempos:

Te puede interesar:  Mindfulness y Neurociencia. El estrés es la punta del iceberg de la vida que llevamos

Inspiración

Se produce al inhalar y su efecto es de activación, calor, movimiento…

Retención en lleno

De producirse sería justo después de la inspiración, al retener el aire en los pulmones, complementa los efectos de la inspiración.

Exhalación

Esta se produce al expulsar el aire de los pulmones, su efecto es de calma, relax, desactivación.

Retención en vacío

Si se produce es después de la exhalación, manteniendo los pulmones vacíos, sin aire. Complementa los efectos de la exhalación.

Podemos prescindir de las retenciones pero obviamente no de la inspiración y exhalación. Las retenciones las usaremos según nos convenga en función de los objetivos que queremos conseguir y podemos usar solo una de ellas o las dos.

Efectos energéticos de la respiración

Todo lo que existe es energía, todo lo que vemos, tocamos, olemos, todo lo que percibimos con nuestros sentidos es energía, por tanto somos energía. El Universo es energía y todos los procesos que se desarrollan en él le van dando forma y moldeando energéticamente hablando. Al igual que en nosotros, si desarrollamos buenos hábitos, nos alimentamos de forma saludable, respiramos correctamente, descansamos lo que necesitamos, conseguimos fluir y aceptar nuestras emociones y pensamientos, poco a poco iremos desarrollando una estructura energética útil que nos ayudará a sentirnos mejor. Lógicamente si aprendemos a llevar a cabo una respiración consciente notaremos más losefectos energéticos de la respiración.

Prana y apana

Como comentamos al comenzar, dentro de esta energía vital (universal) en yoga existen dos conceptos: PRANA y APANA.

Prana

Es la energía cósmica primaria, original, la que nutre, la que consigue mantener al cuerpo vivo y saludable, la esencia de la vida. Está asociada a la inspiración. Pero no es el aire (oxígeno) en sí mismo, es algo mucho más sutil, es la energía que está contenida en el aire, la misma energía que nos hace posible respirar. La que consigue mejorar losefectos energéticos de la respiración.

Te puede interesar:  Estrategias para mejorar la atención al habla con Mindfulness

Apana

Es la energía purificadora, asociada a la expulsión, a la exhalación. La que libera el espacio para que prana actúe con libertad.

Cuando respiramos o comemos provocamos un proceso energético, la energía contenida en el aire y los alimentos llegan a nuestro organismo y produce intercambios de energía en todo el cuerpo. Ese mismo proceso de transformación, metabolización y absorción de nutrientes crea nuevos procesos que son regidos por otras energías, al final aparece APANA como energía que limpia y purifica.

Es importante mantener un equilibrio entre prana y apana para que la energía de los dos procesos sea fluida y armónica. El mal funcionamiento de estas energías crea dificultades o deficiencias en la corriente energética produciendo intoxicaciones, dolencias y enfermedades, disminuyendo losefectos energéticos de la respiración

Obviamente prana es fundamental, pero si apana no fluye, si no eliminamos aquello que nos sobra e intoxica, disminuiremos el espacio en el que actúa prana y con ello nuestra energía vital.

Canales energéticos

La energía vital fluye a través de unos canales energéticos llamados NADIS, se dice que hay unos 72.000 distribuidos por todo el cuerpo, en la medicina china tendrían correspondencia con los meridianos. Los más importantes se llaman Ida, Pingala y Sushumna.

Ida

Se sitúa en el lado izquierdo, va desde el Chakra inferior, Muladhara hasta el sexto Chakra Ajna, pasando por la fosa nasal izquierda. Es el nadi lunar (chandra nadi) y rige el sistema nervioso parasimpático. Está asociada al hemisferio derecho, el de la intuición y la creatividad. Conduce la fuerza mental.

Baja la temperatura del cuerpo, relaja los músculos y produce inactividad, aumenta la intuición, se le relaciona con el inconsciente, aumenta la creatividad y favorece el recogimiento interior.

Te puede interesar:  Mindfulness Informal

Pingala

Se sitúa al lado derecho, realiza el mismo movimiento que Ida pero en el lado contrario, pasando pues por la fosa nasal derecha. Es el nadi solar (surya nadi) y rige el sistema nervioso simpático. Asociado al hemisferio izquierdo el de la mente racional, el análisis lógico. Conduce la fuerza vital. Se puede potenciar este nadi con la respiración solar o surya bhedana.

Aumenta la temperatura y las funciones fisiológicas, nos ayuda a relacionarnos con el exterior, incrementa la actividad física y potencia el razonamiento intelectual.

Sushuma

Continuamos con losefectos energéticos de la respiración, sushuma es el canal central, pasa a través de la columna vertebral, va desde el 1º chakra hasta el 7º y tiene dos ramas, anterior y posterior. Conecta el sacro con el cráneo, se le considera el nervio sutil de todo nuestro sistema energético.

En sus movimientos IDA, PINGALA Y SUSHUMNA se cruzan en los chakras 2, 3, 4 y 5. Debido a su conexión con las fosas nasales regulan toda actividad cuerpo-mente. Las fosas nasales tienen un funcionamiento alterno, normalmente la respiración predomina en una de ellas. A lo largo del día, en las personas equilibradas, la respiración va cambiando de una fosa a otra por periodos de entre 1 y 2 horas. Esta alternancia armoniza los sistemas. Si la respiración predomina siempre más en la fosa izquierda son las cualidades de ida las que prevalecen, por el contrario si predomina la derecha son las de pingala.

Te gustará el siguiente post: Tipos de pranayamas, preparación y efectos

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anterior5 Orientaciones sobre el uso de la música en la UCI pediátrica
Artículo siguienteTipos de pranayamas, preparación y efectos.

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí