Beneficios y características de la respiración ujjayi

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

¿Conoces la respiración ujjayi? Decía Patanjali que pranayama es la interrupción de la respiración inconsciente o «en automático» para pasar a realizarla de manera totalmente consciente. Es por ello que dejar de respirar mal y cambiarlo por el control de la respiración mediante la infinidad de técnicas que el yoga nos ofrece, sea una fantástica base para dar el salto a la meditación, calmar la mente y su «piloto automático» y disfrutar de todos los beneficios que nos aporta, a nivel físico, mental y energético.

Qué es la respiración Ujjayi (Respiración Victoriosa)

El término Ujjayi se puede traducir como victorioso, luego la respiración ujjayi sería la respiración victoriosa. Es un tipo de respiración muy sutil, lenta, frenada y muy controlada debido a la contracción que se ejerce en la laringe. Precisamente mediante ese cierre o contracción disminuimos la velocidad de la respiración y aumentamos considerablemente su profundidad. Al respirar en ujjayi se produce un leve sonido, una suave vibración, parecido a un ronroneo, que nos puede servir como elemento de atención para favorecer estados de meditación.

La práctica básica de la respiración en ujjayi es muy sencilla. Agacha ligeramente la cabeza acercando la barbilla hacía el pecho y provocando un ligero cierre natural energético (bhanda) en la zona de la garganta (jalandhara bandha). Realiza la inspiración y la espiración de forma lenta y pausada con la glotis, que se mantiene cerrada de forma parcial, ese cierre suave es el que conseguirá que el aire produzca el sonido característico de esta respiración.

Una vez se domina la técnica básica se puede avanzar incorporando nuevos factores que enriquezcan los beneficios de la respiración o nos ayuden a conseguir los efectos deseados con ella. Si no tienes experiencia en el control de la respiración mediante pranayamas, te recomendamos que comiences a practicarlos bajo la supervisión de un profesor capacitado.

Otras personas han leído: Tipos de respiración: pranayamas, tipos y efectos.

Respiración tranquilizadora o Anuloma ujjayi

Una sencilla técnica que se realiza por ciclos, un ciclo sería inspirar en ujjayi por las dos fosas nasales, espirar por la fosa nasal izquierda (taponando ligeramente la derecha), inspirar de nuevo por las dos fosas nasales aplicando ujjayi y espirar por la fosa nasal derecha. Se ha de poner especial atención en alargar la espiración, hacerlo lentamente y expulsar todo el aire de los pulmones.

Se le llama respiración tranquilizadora (anuloma ujjayi) por que ese alargamiento de la expulsión del aire nos ofrece un acercamiento a las sensación de soltar, de dejar ir, de abandonarse a las circunstancias con confianza. Confianza en el orden natural de las cosas, en el flujo de la vida y en los tiempos necesarios para que todo se dé, en nuestra capacidad para dirigirnos con firmeza y decisión en la dirección correcta. Confianza en todos nuestros momentos y procesos.

Contenido relacionado: Diafragma y respiración consciente

Respiración estimulante o Viloma ujjayi

Un ciclo de respiración estimulante o viloma ujjayi consiste en realizar la inspiración por la fosa nasal izquierda mientras taponamos la derecha y expulsar el aire en ujjayi por las dos fosas nasales. Inspirar por la fosa nasal derecha mientras taponamos la izquierda y expulsar el aire en ujjayi por las dos fosas nasales.

Aumenta la capacidad pulmonar de la inspiración y la capacidad de retener el aire con los pulmones llenos. Nos mantiene en alerta y dispuestos para actuar. Aporta valor, confianza y fortaleza para desarrollar nuestras actividades. Aporta energía y firmeza para mantener posiciones ante nosotros mismos o ante los demás.

Te recomendamos leer: Ciencia del pranayama.

Beneficios de la respiración ujjayi o respiración victoriosa

A nivel energético purifica y desatasca los nadis, produce calma en la mente y ayuda considerablemente a llevar la energía hasta el centro del abdomen.

Ujjayi conduce la energía de los 72.000 nadis (canales energéticos) y la canaliza a través de ida (canal izquierdo) y pingala (canal derecho), llevándola después a sushuma (canal central). Limpia y desatasca las impurezas que impiden el paso de la energía, permitiendo así que esta circule con mejor fluidez.

La respiración Ujjayi aumenta la capacidad pulmonar; calma y seda el sistema nervioso, ayuda a combatir las fluctuaciones mentales, por ello favorece estados de interiorización, concentración y meditación; aumenta la resistencia de todo el organismo y mejora el funcionamiento habitual de todas las glándulas en general, pero especialmente de la tiroides.

Te interesará leer: Efectos energéticos de la respiración.

  • Nos lleva a un estado de interioridad, aportando mucha tranquilidad.
  • Calma la mente y el sistema nervioso
  • Ujjayi produce calor
  • Genera una expansión de la energía a lo largo de los nadis, desatascándolos y estimulando todo el cuerpo
  • Purifica todas las energías y promueve la eliminación de tóxicos acumulados en las vías respiratorias
  • Aumenta la capacidad de resistencia del or
  • Mejora el funcionamiento de las glándulas (en especial la tiroides)
  • Recomendada en casos de falta de energía.
  • Buen remedio contra el insomnio si se practica tumbado, en posición de relajación total
Mar García Arribas

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies