La spirulina, un diminuto organismo que se encuentra en cuerpos de agua dulce y salada, ha estado en la mira de la comunidad científica y los entusiastas de la salud durante décadas debido a su impresionante perfil nutricional y una amplia gama de posibles beneficios para la salud. Esta microalga de color verde-azuloso ha ganado reconocimiento como un superalimento y suplemento dietético gracias a su abundancia de proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes. En este artículo, exploraremos a fondo qué es la spirulina y cómo puede influir positivamente en la salud y el bienestar.

¿Qué es la spirulina?

La spirulina es un tipo de alga microscópica que se encuentra principalmente en aguas dulces y saladas de climas cálidos, y se le considera un superalimento debido a su alto contenido nutricional. 

En cuanto a su naturaleza y apariencia, es un organismo unicelular que pertenece al grupo de las cianobacterias, también conocidas como algas azules-verdes. A pesar de ser microscópica, en su forma se asemeja a pequeños filamentos o espirales de un color verde-azuloso intenso, de ahí su nombre. 

En términos de composición nutricional, es una fuente concentrada de nutrientes esenciales. Contiene proteínas de alta calidad, vitaminas como la B6 y C, minerales como el hierro, calcio y magnesio, antioxidantes y ácidos grasos esenciales, como el ácido gamma-linolénico (GLA). 

¿Para qué sirve la spirulina?

Esta alga microscópica ha ganado notoriedad como superalimento debido a su riqueza nutricional y sus potenciales beneficios para la salud. Debido a que es una fuente excepcional de proteínas de alta calidad, la convierte en una opción valiosa para vegetarianos y veganos. Además de las proteínas, es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, hierro, calcio y magnesio, esenciales para funciones vitales en el cuerpo.

La spirulina sirve como superalimento para incluir en nuestra dieta, ya sea en polvo, pastillas o en formato de pasta, pero, se debe usar como complemento de una dieta equilibrada y consultar a un profesional antes de su incorporación.

12 Beneficios de la spirulina 

Algunos defensores de la spirulina han destacado sus efectos positivos en la piel y el cabello, aunque estos no son los únicos beneficios que ofrece, aquí te detallamos más: 

Alta fuente de proteínas: Es una fuente de proteínas excepcionalmente rica, con alrededor del 60-70% de su peso seco compuesto por proteínas completas y fácilmente digeribles. Este alto contenido proteico la convierte en una opción valiosa para vegetarianos y veganos. Lo notable es que las proteínas en la spirulina contienen todos los aminoácidos esenciales, lo que la hace ideal para promover el crecimiento y la reparación de tejidos en el cuerpo. Además de su papel en la construcción muscular, estas proteínas son fundamentales para mantener la salud de la piel, el cabello y las uñas.

Refuerzo del sistema inmunológico: Sus componentes, como la ficocianina y los polisacáridos, han demostrado fortalecer el sistema inmunológico al aumentar la producción de anticuerpos y estimular la actividad de las células inmunitarias, como los linfocitos y los macrófagos. 

Antioxidante poderoso

Esta microalga contiene una rica variedad de antioxidantes, incluyendo la ficocianina, la clorofila y el betacaroteno. Estos combaten los radicales libres, moléculas dañinas que provocan estrés oxidativo y daño celular. Al reducir el estrés oxidativo, la spirulina ayuda a prevenir enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes.

Propiedades antiinflamatorias

La ficocianina, un pigmento presente en la spirulina, posee propiedades antiinflamatorias, siendo beneficioso para personas con condiciones inflamatorias o enfermedades autoinmunitarias.

Mejora la salud cardiovascular

Sus ácidos grasos omega-3, como el ácido gamma-linolénico (GLA), tienen propiedades beneficiosas para el corazón. Estos ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL («colesterol malo») en la sangre, disminuyendo el riesgo de acumulación de placa en las arterias y enfermedades cardíacas. Además, contiene arginina, un aminoácido que promueve la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener una presión arterial saludable. 

Te puede interesar:  Todo sobre la Maca 2023: Qué es, Propiedades y Secretos

Regulación del azúcar en sangre

La spirulina ha demostrado cierta eficacia en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, convirtiéndola en una opción interesante para personas con diabetes o en riesgo de desarrollar la enfermedad. Sus componentes, como la fenilalanina y la fibra, trabajan en conjunto para estabilizar los niveles de glucosa en sangre. La fenilalanina mejora la sensibilidad a la insulina, lo que facilita la entrada de glucosa en las células, y la fibra ralentiza la absorción de azúcar en el intestino. Queremos destacar que la spirulina no debe reemplazar el tratamiento médico para la diabetes, sino que puede ser un complemento útil bajo la supervisión de un profesional.

Ayuda con el cansancio físico y mental

Las proteínas de alta calidad que posee proporcionan energía sostenible para el cuerpo, ayudando a mantener la vitalidad a lo largo del día. Además, contiene aminoácidos como el triptófano, que es un precursor de la serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y el sueño. 

Mejora la anemia

La spirulina es especialmente rica en hierro altamente absorbible, por lo que es muy efectiva en el tratamiento y prevención de la anemia. 

Soporte para deportistas

Las proteínas ayudan en la recuperación muscular y el desarrollo, mientras que los antioxidantes reducen el daño oxidativo asociado con el ejercicio intenso. Además, su capacidad para aumentar la energía y resistencia beneficia a los deportistas al mejorar su rendimiento y reducir la fatiga muscular.

Estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas

Esta microalga también ejerce un impacto positivo en la salud intestinal al estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas en el tracto gastrointestinal. La presencia de prebióticos, como la fibra y otros compuestos, proporciona un ambiente propicio para que las bacterias beneficiosas prosperen. Una microbiota intestinal saludable se ha relacionado con una serie de beneficios como, una mejor absorción de nutrientes y la reducción de la inflamación.

Equilibrio del pH

El beneficio del equilibrio del pH es uno de los aspectos menos conocidos pero igualmente importante de la spirulina. Esta microalga posee propiedades alcalinizantes que suelen ayudar a mantener el equilibrio del pH en el cuerpo humano. Un pH equilibrado es esencial para la salud general, ya que un entorno demasiado ácido puede promover condiciones adversas en el organismo. 

Propiedades antimicrobianas

Sus propiedades antimicrobianas se deben en parte a la presencia de compuestos como la ficocianina y otros péptidos bioactivos que tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos. Esto significa que la spirulina puede ayudar a combatir bacterias dañinas y otros microbios que suelen causar infecciones y enfermedades.

Propiedades de la spirulina

Como si ya no fuera lo suficientemente completa y llena de beneficios, la spirulina también tiene una cantidad de propiedades beneficiosas para nuestra salud. Por ejemplo:

  • Posee propiedades desintoxicantes que pueden ser de gran beneficio para la salud. Sus compuestos, como la clorofila y la ficocianina, tienen la capacidad de unirse a sustancias tóxicas y metales pesados en el cuerpo, facilitando su eliminación a través de la orina. Esto es especialmente útil en entornos con alta exposición a la contaminación ambiental, donde la acumulación de toxinas es más probable.
  • Contiene luteína y zeaxantina, dos antioxidantes esenciales para la salud ocular. Estos compuestos protegen los ojos de los daños causados por la exposición a la luz ultravioleta y la luz azul, factores de riesgo para enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y las cataratas. 
  • Contiene enzimas como el superóxido dismutasa, que mejoran la digestión y alivian problemas gastrointestinales. Estas enzimas facilitan la descomposición de los alimentos y la absorción de nutrientes en el intestino.
  • Tiene propiedades antimicrobianas y anti infecciosas, haciéndola útil en la prevención y el tratamiento de infecciones. Estudios han sugerido que los compuestos de la spirulina suelen inhibir el crecimiento de ciertas bacterias y virus. Además, se ha investigado su uso potencial como coadyuvante en el tratamiento de infecciones virales como el herpes.
  • Aunque se necesita más investigación, la spirulina ha mostrado resultados prometedores en relación con la salud mental. Componentes como el triptófano y la fenilalanina están asociados con la producción de neurotransmisores como la serotonina, que desempeñan un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo. Esto ha llevado a la hipótesis de que la spirulina podría tener efectos positivos en la depresión y otros trastornos del estado de ánimo. 
  • Es importante destacar que la spirulina no es una cura para el cáncer, pero investigaciones preliminares en animales y estudios de laboratorio han sugerido que sus compuestos, como la ficocianina y la fenilalanina, podrían tener propiedades anticancerígenas. 
  • Podría ser útil en el alivio de los síntomas de alergias estacionales, como la rinitis alérgica. Se cree que sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para regular el sistema inmunológico pueden contribuir a esta mejoría. Aunque los resultados son prometedores, se requieren más estudios clínicos para confirmar estos efectos y determinar la dosis adecuada para el alivio de las alergias. 
Te puede interesar:  7 Beneficios del Hinojo

Contraindicaciones y efectos secundarios

La spirulina es ampliamente considerada un superalimento debido a sus numerosos beneficios, pero como con cualquier suplemento o alimento, es importante ser consciente de posibles contraindicaciones y efectos secundarios. Aunque generalmente se considera segura cuando se consume dentro de las dosis recomendadas, algunas personas podrían experimentar reacciones adversas.

  • Uno de los efectos secundarios más comunes es la irritación gastrointestinal, que puede manifestarse como náuseas, diarrea o malestar estomacal. Esto suele ocurrir cuando se consume una cantidad excesiva de spirulina. 
  • Otra consideración importante es la posible interacción con medicamentos. La spirulina podría afectar la absorción de ciertos medicamentos debido a su contenido de fibra y nutrientes. Debido a esto, las personas que toman medicamentos deben consultar a un profesional del área antes de incorporar la spirulina a su dieta.
  • Además, las personas con alergias a los frutos del mar deben tener precaución, ya que la spirulina es un tipo de alga y podría desencadenar una reacción alérgica en individuos sensibles.
  • Las personas con fenilcetonuria (PKU), un trastorno metabólico poco común, deben evitar la spirulina, porque contiene fenilalanina, un aminoácido que debe restringirse en la dieta de las personas con PKU.
  • Por último, aunque raro, ha habido informes de contaminación de spirulina con microorganismos dañinos, como bacterias y algas tóxicas. Por lo tanto, es esencial comprar spirulina de fuentes confiables y de alta calidad para minimizar este riesgo.

¿Qué es la spirulina azul?

La spirulina azul, también conocida como «Spirulina platensis» o «Arthrospira platensis», es una variedad específica de cianobacteria. Es un derivado de la spirulina verde, de la que hemos estado hablando hasta ahora. A diferencia de la spirulina verde, que es de color verde oscuro y crece en cuerpos de agua dulce, la spirulina azul se crea a partir de un extracto de ficocianina, un pigmento que le otorga su característico color azul. La ficocianina es esencial para la fotosíntesis de la spirulina, pero también ofrece beneficios para la salud humana. En comparación con la spirulina verde, la spirulina azul tiene un sabor más suave y ligeramente dulce. Sin embargo, debido a los procesos de extracción involucrados, la spirulina azul tiende a ser más cara y generalmente, es más difícil de encontrar. Ambas variedades tienen propiedades nutricionales beneficiosas, pero la spirulina azul se distingue por su color y sabor únicos.

¿Qué pasa si tomo la spirulina todos los días?

Tomar spirulina todos los días, como hemos visto al principio de este artículo, tiene varios efectos en el cuerpo. Sin embargo, es importante ser consciente de posibles efectos secundarios. Algunas personas podrían experimentar malestar estomacal, náuseas o diarrea al tomar spirulina en dosis elevadas. Siempre hay que buscar la recomendación de un profesional cuando se busca comenzar a suplementar. Además, de seleccionar un producto de spirulina de alta calidad y pureza, ya que la calidad suele variar entre marcas y proveedores. 

Te puede interesar:  ¿Qué es la levadura nutricional y qué aporta?

¿Cuánta spirulina debo de tomar al día?

La cantidad de spirulina que debes tomar al día variará según distintos factores, como tu edad, peso, estado de salud y los objetivos específicos para los que la estás utilizando. Sin embargo, aquí hay algunas pautas generales:

  • La dosis típica de spirulina en forma de suplemento oscila entre 1 y 3 gramos por día para adultos. 
  • Si nunca has consumido spirulina antes, es aconsejable comenzar con una dosis baja, como 1 gramo por día, durante la primera semana. 
  • Después de la primera semana, puedes aumentar la dosis gradualmente hasta alcanzar la dosis deseada. 
  • Si tienes condiciones médicas preexistentes o estás tomando medicamentos, es importante hablar con un profesional antes de comenzar a tomar spirulina regularmente. 
  • La concentración de nutrientes en los suplementos de spirulina puede variar según la marca y la calidad del producto. Asegúrate de elegir un suplemento de spirulina de alta calidad y seguir las instrucciones de dosificación del fabricante.

Recuerda que la spirulina es un complemento dietético y no debe sustituir una alimentación equilibrada. 

Producción:

Producida de forma artesanal, simplemente se deshidrata a baja temperatura para obtener granulados o comprimidos.  La diferencia fundamental entre espirulina artesanal (escala pequeña) y espirulina industrial reside en el proceso de secado: se efectúa a baja temperatura para preservar la riqueza nutricional de la espirulina en el caso de una producción artesanal, mientras que la espirulina industrial está secada a alta temperatura, lo que provoca la rotura de las células y la oxidación de moléculas como las vitaminas, los antioxidantes o los ácidos grasos esenciales con la consecuente pérdida del valor nutricional.

Cómo se consume:

En comprimidos, se consume en ayunas y antes de las comidas; en granulados, se incorpora a la comida sin cocerla para preservar el contenido nutricional. Los deportistas la consumen para facilitar la recuperación al esfuerzo físico ya que ralentiza la producción de ácido láctico y por su alto contenido en hierro biodisponible, sales minerales y proteínas.

Para quién es apropiada:

Las personas vegetarianas aprecian su aporte en proteínas vegetales de alta calidad y la gran cantidad de sales minerales y vitaminas, incluída la vitamina B12.

La Espirulina ayuda a los programas de reducción de peso, por su aporte supernutritivo, satisfaciendo las necesidades bioquímicas del cuerpo y ayudando a controlar el apetito.

Los mucílagos y fibras que aporta provocan un efecto saciante y estimulan el transito intestinal, eliminando residuos tóxicos, metales pesados como Arsénico, Plomo y Mercurio, así como grasas dañinas y superfluas (no suplir la espirulina por una dieta equilibrada).

Para personas en estado débil: estrés, recuperación de un tratamiento médico fuerte, cambio de temporada, cansancio, regla, etc., la espirulina es recomendada para recuperar un estado más fuerte. Su composición refuerza el sistema inmunitario y aporta en cantidad notable los nutrientes que pueden faltar en una dieta moderna.

Conclusión

La spirulina ha demostrado ser un recurso valioso para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable y mejorar su bienestar. Su impresionante contenido nutricional, que incluye proteínas completas, vitaminas, minerales y antioxidantes, la convierte en un complemento dietético extremadamente atractivo.

Aunque las investigaciones sobre la spirulina continúan, los estudios iniciales y la experiencia de quienes la han incorporado en su dieta sugieren la amplia gama de beneficios potenciales que hemos nombrado a lo largo de este artículo, desde el apoyo al sistema inmunológico hasta la mejora de la salud cardiovascular. Si bien es un recurso prometedor, es importante recordar que no existe un «superalimento» mágico que pueda reemplazar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable en su conjunto.

Artículo anteriorBebé de 7 Meses: Todo lo que debes saber 2023
Artículo siguienteTodo sobre la Maca 2023: Qué es, Propiedades y Secretos

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí