La cúrcuma es una especia originaria de la India que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar una amplia variedad de dolencias. Hoy en día, es un ingrediente popular en la cocina y también se ha convertido en un suplemento popular en el mercado de la salud. En el artículo que te traemos hoy, te comentamos los beneficios y propiedades de la cúrcuma, así como su uso en la medicina natural. Sigue leyendo si quieres saber más.
¿Qué es la cúrcuma?



La cúrcuma, cuyo nombre científico es Cúrcuma longa, es una planta perenne que proviene de la familia del jengibre, originaria del sur de Asia, específicamente de la India. Es ampliamente conocida por su rizoma subterráneo, que al ser cosechado y procesado, se convierte en el polvo de cúrcuma que se utiliza en la cocina y en la medicina tradicional. Es muy utilizada en la cocina hindú y en la medicina ayurvédica, donde se considera planta medicinal y su uso se remonta a hace cuatro mil años. La cúrcuma es el componente que le da el color amarillo al curry pero en esta especia su proporción es baja, pues tan solo es el 20% del mismo.
Es característica por su distintivo color amarillo dorado, resultado de la presencia de un compuesto llamado curcumina, que le confiere no solo su apariencia vibrante, sino también muchas de sus propiedades beneficiosas para la salud.
¿Para qué sirve la cúrcuma?
Como dijimos en el apartado anterior, la cúrcuma alberga en su interior la curcumina, un compuesto activo con propiedades biológicas de gran potencia. En el contexto de la medicina ayurvédica, un ancestral sistema de tratamiento originario de la India, esta especia se ha recomendado a lo largo del tiempo como una solución para diversas afecciones de salud. Entre estas, se destacan el manejo del dolor crónico y la reducción de la inflamación. La medicina occidental, por su parte, ha comenzado a explorar los potenciales usos analgésicos y terapéuticos de esta asombrosa especia.
Más adelante te hablaré de todos sus beneficios y usos.
Propiedades de la cúrcuma



Con su color dorado y su aroma terroso, esta especia ha cautivado a la humanidad durante siglos. Más allá de su uso culinario, la cúrcuma alberga un conjunto de propiedades sorprendentes que la convierten en un tesoro para la salud. En esta sección, te contamos dichas diversas propiedades:
Antioxidante potente
La cúrcuma contiene curcuminoides, compuestos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres dañinos en el cuerpo.
Antiinflamatoria
La curcumina, su principal componente activo, tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación crónica.
Propiedades antibacterianas y antivirales
Estas ayudan a combatir infecciones bacterianas y virales.
Apoyo a la digestión
Se cree que la cúrcuma estimula la producción de bilis, lo que mejora la digestión y alivia los problemas gastrointestinales.
Poderoso agente antiartrítico
Se ha utilizado tradicionalmente para aliviar los síntomas de la artritis, ya que puede reducir el dolor y la rigidez en las articulaciones.
Mejora la función cerebral
También se ha observado que la curcumina mejora la función cognitiva y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Potencia además la actividad de la quimioterapia y radioterapia en procesos de tratamiento, según algunos expertos. Por ello, hay doctores como el doctor Aggarwa del MD Anderson de Houston que son expertos y entusiastas de la cúrcuma, ya que le observan algunas propiedades similares a algunos fármacos. Además no posee ningún efecto secundario. Por ello, como complemento a estos tratamientos puede ser muy positiva.
Propiedades anticancerígenas
Aunque se necesita más investigación, algunos estudios sugieren que la curcumina podría tener propiedades que inhiben el crecimiento de células cancerosas.
Beneficios del té de cúrcuma
El té de cúrcuma, con su cálido color y sabor exótico, ha ido ganando especial popularidad y no por su sabor para ser exactos. Muchos de los beneficios que esta infusión brinda son:
- La cúrcuma reduciría el dolor en diversas condiciones, incluso las crónicas.
- Las propiedades antioxidantes de la cúrcuma fomentan una piel saludable y reduce el acné y las manchas.
- Fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir enfermedades e infecciones.
- Se ha observado que la cúrcuma ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que es beneficioso para las personas con diabetes tipo 2.
- La curcumina mejora la función de los vasos sanguíneos y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Esta especia se utiliza también para aumentar el metabolismo y ayudar en la pérdida de peso.
- Algunos estudios recientes y muchos testimonios, sugieren que la curcumina tendría efectos positivos en la salud mental al reducir el estrés y la ansiedad.
- La capacidad de la cúrcuma para reducir la inflamación contribuye a un bienestar general y a prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación.
Formas de consumo de la cúrcuma
La cúrcuma es una especia versátil que, por ende, es muy fácil de incorporar de diversas maneras en la dieta y el cuidado personal. Desde su uso en la cocina, donde añade un toque de sabor y color a una variedad de platos, hasta su aplicación en forma de suplementos y preparaciones caseras, estas son algunas de las formas en las que la puedes aprovechar al máximo:
Cúrcuma en polvo
El polvo de cúrcuma es la forma más común y versátil de consumir esta especia. Se puede agregar a una variedad de platos, desde curry hasta sopas, guisos y salsas. También se utiliza comúnmente para dar color y sabor a arroces y platos de verduras.
Suplementos de cúrcuma
Los suplementos de cúrcuma, disponibles en forma de cápsulas o tabletas, son una opción conveniente para aquellos que desean aprovechar los beneficios de la cúrcuma sin añadirla a su dieta diaria. Es importante seguir las indicaciones de dosificación recomendadas en la etiqueta del producto.
Té de cúrcuma
Se puede preparar con cúrcuma en polvo, leche (o alternativas vegetales) y otros ingredientes como jengibre y miel para un sabor delicioso.
Extracto de cúrcuma
El extracto de cúrcuma es una forma concentrada de la especia. La puedes tomar directamente o añadirla a batidos y bebidas. Su alta concentración de curcumina la hace particularmente eficaz para aquellos que buscan un enfoque más potente de los beneficios de la cúrcuma.
Cúrcuma fresca
Se ralla o corta en rodajas finas y luego se agrega a platos salteados, guisos y sopas para dar un toque fresco y picante.
Cúrcuma en aceite
Algunas personas prefieren consumir la cúrcuma en forma de aceite, que se obtiene al extraer sus compuestos activos y mezclarlos con aceite de coco u otro aceite vegetal, muchas veces luego se agrega como aderezo en ensaladas o carnes.
Valor diario recomendado
Son indiscutibles las propiedades beneficiosas que la cúrcuma posee, pero su consumo debe ser equilibrado y seguro. El valor diario recomendado de cúrcuma siempre variará según la fuente y la edad de la persona, pero generalmente se considera seguro consumir de 500 a 2,000 miligramos de curcumina al día.
Es importante destacar que el consumo excesivo de cúrcuma puede llevar a efectos secundarios. Antes de incorporar grandes cantidades de cúrcuma en tu dieta o tomar suplementos, es aconsejable consultar a un profesional de la salud para asegurarse de que sea seguro y adecuado para ti.
Efectos secundarios
Hablando de efectos secundarios, a pesar de sus numerosos beneficios, la cúrcuma no está exenta de posibles efectos secundarios negativos y que deberíamos evitar. Como por ejemplo:
Malestar gastrointestinal
Uno de los efectos secundarios más comunes de la cúrcuma es el malestar estomacal. El consumo excesivo o en personas sensibles puede causar dolor abdominal, náuseas o diarrea.
Interacción con medicamentos
La cúrcuma puede interactuar con algunos medicamentos. Por ejemplo, al aumentar el riesgo de sangrado cuando se toma junto con anticoagulantes como la warfarina. Además, podría interferir con medicamentos para la diabetes y reducir la presión arterial.
Problemas de vesícula biliar
En casos raros, el consumo excesivo de cúrcuma podría llegar a causar contracciones de la vesícula biliar, lo que podría desencadenar cólicos biliares.
Reacciones alérgicas
Algunas personas pueden ser alérgicas a la cúrcuma, experimentando síntomas como erupciones cutáneas, picazón o hinchazón. Si notas alguna reacción alérgica al consumir cúrcuma, debes suspender su uso y buscar atención médica si los síntomas son graves.
Efectos sobre el hierro
La cúrcuma suele dificultar la absorción de hierro no hemo, que proviene de fuentes vegetales.
Efectos sobre la fertilidad
En estudios con animales, se ha observado que la curcumina puede afectar la fertilidad masculina. Aunque se necesita más investigación en humanos, los hombres que intentan concebir deben moderar su consumo de cúrcuma.
¿Cómo tomar la cúrcuma?
Para aprovechar los beneficios de la cúrcuma y minimizar los efectos secundarios, aquí hay algunas pautas importantes a seguir:
- Antes de iniciar un régimen de cúrcuma, especialmente si estás tomando medicamentos o tienes condiciones médicas preexistentes, es aconsejable hablar con un médico o un dietista registrado.
- Si eres nuevo en el consumo de cúrcuma, comienza con dosis bajas y aumenta gradualmente para darle tiempo a tu cuerpo a adaptarse.
- Si optas por tomar suplementos de cúrcuma, sigue las indicaciones del fabricante y no excedas la dosis recomendada.
- La calidad del producto importa. Asegúrate de obtener cúrcuma de alta calidad de fuentes confiables.
- Presta atención a cualquier reacción adversa y suspende el uso si experimentas efectos secundarios.
- No dependas únicamente de la cúrcuma para tu salud. Mantén una dieta equilibrada y variada para asegurarte de obtener todos los nutrientes que necesitas.
Conclusión
La cúrcuma es una especia versátil que se ha utilizado como remedio natural durante siglos. Además de ser un ingrediente popular en la cocina, también tiene una serie de beneficios para la salud claros, como opción antiinflamatoria, antioxidante y antienvejecimiento. Desde la mejora de la digestión hasta la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, su consumo es una adición valiosa a cualquier dieta saludable. Pero, todo es un equilibrio, recuerda seguir una dieta balanceada, sin excesos ni restricciones y una vida lo menos sedentaria posible.
Sigue leyendo: Maca, spirulina y flor de canela.
Índice de contenidos