La maca, una planta nativa de las regiones montañosas de América del Sur, ha atraído la atención mundial a causa de sus posibles beneficios para la salud y sus propiedades adaptógenas únicas. Durante siglos, esta raíz de sabor terroso ha sido una parte fundamental de la dieta y la medicina tradicional en Perú y otras áreas andinas, donde se le atribuyen propiedades revitalizantes y curativas. 

Pero, en los últimos años, la maca ha ganado especial popularidad como suplemento alimenticio, por sus efectos positivos en áreas que van desde la fertilidad y la energía hasta la regulación hormonal. En este artículo, te hablaremos en detalle sobre ella. Aprenderás qué es, qué beneficios tiene, sus propiedades y más. 

¿Qué es la maca?

La maca es una planta originaria de los Andes peruanos de uso medicinal tradicional. La parte que se utiliza con fines medicinales y nutricionales es su raíz, que tiene un sabor terroso característico. La raíz es rica en nutrientes, incluyendo carbohidratos, proteínas, fibra, grasas saludables, vitaminas (como la vitamina C, B6 y niacina) y minerales (como el calcio, el hierro, el zinc y el fósforo). Además, contiene compuestos bioactivos, como los glucosinolatos.

¿Para qué sirve la maca?

Aunque muchas personas que consumen maca de manera regular han reportado numerosos beneficios, muchos de ellos no han sido respaldados por evidencia científica sólida. Algunos de los supuestos beneficios son:

  • Aumento de la energía y la resistencia física
  • Mejora del rendimiento deportivo
  • Reducción del estrés y la ansiedad
  • Mejora del estado de ánimo
  • Mejora de la función sexual y la libido
  • Reducción de los síntomas de la menopausia y el síndrome premenstrual
  • Mejora de la salud ósea
  • Mejora de la salud cerebral y la función cognitiva

Beneficios de la maca 

Ahora, entrando en más detalle, te explicaremos bien cuáles son y cómo te ayudan los beneficios que posee:

  • Los nutrientes y compuestos naturales que la maca posee proporcionan un impulso de vitalidad que combate la fatiga y permite a las personas realizar actividades físicas con mayor energía y resistencia.
  • Se ha utilizado con éxito para reducir el estrés y la ansiedad. Sus propiedades adaptogénicas ayudan a equilibrar los niveles de hormonas relacionadas con el estrés, ayudando así al bienestar emocional y mental. 
  • No solo combate el estrés, sino que también mejora el estado de ánimo en general. Su capacidad para equilibrar las hormonas y aumentar la producción de endorfinas promueve sentimientos positivos, reduciendo la irritabilidad y promoviendo una sensación de bienestar emocional.
  • Posee capacidad para mejorar la función sexual y aumentar la libido tanto en hombres como en mujeres. 
  • Es un aliado valioso para las mujeres, ya que puede reducir los síntomas incómodos de la menopausia y el síndrome premenstrual. 
  • Como es rica en minerales como el calcio y el fósforo, la Maca es beneficiosa para la salud ósea.
  • También puede tener un impacto positivo en la salud cerebral y la función cognitiva. Al aumentar la circulación sanguínea en el cerebro y proporcionar nutrientes esenciales, ayuda a mantener una mente aguda y combatir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Te puede interesar:  Frutos secos: Beneficios y Propiedades

Tipos de maca

De la maca, científicamente conocida como Lepidium meyenii, existen diferentes variedades o colores, cada una con sus propias características y beneficios. A continuación, te describimos los tipos de Maca más comunes:

Maca Amarilla (Lepidium meyenii var. «amara»)

Esta es la variedad de maca más común y ampliamente cultivada. Su raíz tiene un color de amarillo claro a dorado y es la más consumida por sus propiedades adaptógenas y su capacidad para aumentar la energía y la resistencia. 

Maca Roja (Lepidium meyenii var. «rubra»)

La maca roja tiene una raíz de color rojo intenso. Se cree que es más rica en antioxidantes que otras variedades de maca y puede tener beneficios adicionales para la salud, como la reducción de los síntomas de la menopausia y el alivio de los problemas menstruales en las mujeres.

Maca Negra (Lepidium meyenii var. «nigra»)

La maca negra tiene una raíz de color negro o morado oscuro. Es conocida por ser la variedad más rara y suele ser más cara que otras. Se cree que la maca negra tiene propiedades que pueden mejorar la memoria y la concentración.

Maca Morada (Lepidium meyenii var. «purpúrea»)

La maca morada tiene una raíz de color morado claro o violeta. Esta variedad se cultiva menos que otras y es conocida por su contenido potencialmente más alto de antioxidantes. 

Propiedades de la maca

Esta planta originaria de los Andes peruanos, que crece a unos 4.000 metros de altitud, ha sido utilizada durante siglos por sus distintas propiedades. Algunas de estas son:

Mejora la digestión

Debido a que contiene fibra dietética.

Fortalece el sistema inmunológico

Los compuestos bioactivos, como los glucosinolatos, tienen propiedades inmunomoduladoras que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Regulación de los niveles de azúcar en sangre

Algunos estudios sugieren que la Maca puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.

Propiedades antioxidantes

Por su contenido de antioxidantes, que son quienes ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, contribuye a la prevención del envejecimiento prematuro y a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.

Te puede interesar:  Usos del aceite de coco

¿Para qué sirve la maca en mujeres?

Esta planta podría aportar varios beneficios a la salud de las mujeres, como por ejemplo:

Menopausia

Ha demostrado ser efectiva en la reducción de los síntomas incómodos de la menopausia, como los sofocos, los cambios de humor y la sequedad vaginal. Esto se debe a su capacidad para equilibrar las hormonas en el cuerpo.

Regulación del ciclo menstrual

Debido a lo mencionado en el punto anterior, ayudaría a regular el ciclo menstrual también.

Mejora de la libido y la función sexual

Sus efectos beneficiosos en la circulación sanguínea y las hormonas sexuales son particularmente útiles para aquellas mujeres que experimentan disminución del deseo sexual.

¿Para qué sirve la maca en los hombres?

Así como aporta mejoras en la salud de las mujeres, aporta mejoras en la salud del hombre:

Mejora de la energía y resistencia física

El aporte nutricional que esta planta provee, ayuda a quienes tienen un trabajo físico más demandante a tener días con niveles de energía más estables.

Apoyo a la función sexual

Posee efectos en las hormonas sexuales y la circulación sanguínea, por lo que ayudaría a abordar problemas de disfunción eréctil y mejorar la libido.

Equilibrio hormonal

Además de su impacto en la función sexual, la Maca también contribuye al equilibrio hormonal en los hombres. 

¿Qué enfermedades se curan con la maca?

La maca es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente como un remedio natural en diversas culturas, y aunque no se considera una cura para enfermedades, se ha investigado por sus posibles beneficios en una serie de condiciones de salud. Algunas de dichas condiciones son:

Fertilidad

La maca, especialmente la variedad amarilla, ha sido tradicionalmente usada para mejorar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Se ha creído que ayuda a equilibrar las hormonas sexuales, lo que influye positivamente en la fertilidad. 

Disfunción eréctil

Algunos hombres han reportado mejoras en la función eréctil y la libido con su consumo. Esto se atribuye a su posible capacidad para mejorar la circulación sanguínea.

Síntomas de la menopausia

La variedad roja de maca ha sido estudiada por su potencial para aliviar los síntomas de la menopausia en mujeres, como los sofocos y los trastornos del sueño. 

Alivio de los síntomas de estrés y ansiedad

Sus propiedades adaptógenas, podrían ayudar al cuerpo a adaptarse mejor a situaciones estresantes. 

Te puede interesar:  Cúrcuma: Para Qué Sirve, 15 Beneficios y Propiedades

Mejora de la memoria y la cognición

Aunque aún se necesita más investigación en esta área, algunos estudios han explorado el potencial de esta planta para mejorar la memoria y la función cognitiva. 

¿Qué cantidad de maca y cuando debo tomarla durante el día?

La dosis adecuada de maca variará según la forma en que se consume (polvo, cápsulas, extracto líquido, etc.) y la concentración del producto. Además, la respuesta de cada persona puede ser diferente, por lo que es importante comenzar con una dosis baja y ajustarla según sea necesario. Aquí hay algunas pautas:

Polvo de maca

Si estás utilizando en forma de polvo, una dosis típica inicial es de 1 a 3 gramos al día. Puedes mezclar el polvo de maca en batidos, yogures, cereales o cualquier otra comida. 

Cápsulas de maca

Las cápsulas suelen contener una cantidad específica de maca por cápsula (por ejemplo, 500 mg o 1000 mg). Sigue las instrucciones del fabricante para la dosificación, que generalmente oscila entre 1 y 3 cápsulas al día.

Extracto de maca líquida

Si optas por un extracto líquido de maca, sigue las instrucciones del producto. Por lo general, se recomienda tomar unas gotas (por ejemplo, 10-30 gotas) diluidas en agua una o dos veces al día.

Forma de gel

Algunas marcas ofrecen maca en forma de gel que se aplica en la piel. Las dosis varían según el producto, así que consulta las instrucciones del fabricante.

De cualquier forma, lo ideal antes de comenzar a integrar este tipo de suplementos en nuestra dieta, es consultarlo con un profesional, especialmente si ya se tiene algún tipo de condición de salud previa. 

Conclusión

En resumen, la maca es una planta que ha resistido la prueba del tiempo en las culturas andinas y que ahora ha encontrado su lugar en la atención de la salud global. Aunque no se considera una cura milagrosa para enfermedades, sus propiedades nutricionales y adaptógenas la convierten en una adición valiosa a una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Desde la mejora de la fertilidad hasta el alivio del estrés y la mejora de la resistencia física, esta planta ofrece una variedad de beneficios que son difíciles de pasar desapercibidos. 

Sin embargo, es importante recordar que los efectos de la maca variarán de persona a persona, y es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incorporarla a tu rutina diaria.

Artículo anteriorSpirulina: Qué es, 12 Beneficios y Propiedades Secretas
Artículo siguiente25 Recetas de Ensaladas Sencillas ¡No Pases Hambre!

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí