La flor de canela y sus propiedades son el objetivo de este artículo de hoy. Ya os hemos hablado del clavo de olor, la reina de las especias, y anteriormente de la querida cúrcuma, capaz de dar color (de manera natural), a nuestros platos y ayudarnos a protegernos de muchas enfermedades

Hoy nuestro viaje para saber más de las especias nos vamos a Oriente, para conocer la historia de la flor de la canela, que se pierde en las brumas del tiempo. De hecho, en China esta especia se usaba con fines curativos ya en el 2700 a. C. y era amada por la realeza (nobles y emperadores), especialmente por sus beneficios para la salud. Hoy se cultiva en varios países, como Comoras, Seychelles y Sudamérica, pero la más famosa y extendida también en Europa es la canela de Madagascar y Sri Lanka. Conociendo ya los orígenes de esta especia, desde cultivarsalud queremos que conozcas las propiedades de canela, sus usos y contraindicaciones más relevantes a tener en cuenta.

Flor de Canela planta. Una corteza con componentes fantásticos

La planta de canela es un pequeño arbusto con flores perennes. La corteza con la que se elabora la especia se puede recolectar cuando el arbusto ha cumplido los tres años, cuando la corteza se envuelve sobre sí misma formando los típicos «rollos» de color marrón claro que encontramos en las tiendas. Entre las variedades, la mejor y más valiosa, por contener la mayor cantidad de sustancias beneficiosas, es la llamada canela “reina”, del nombre científico Cinnamomum zeylanicum. La menos importante desde el punto de vista cualitativo es la casia canela (Cinnamomum cassia), que a diferencia de la primera, también es rica en cumarina, sustancia que, si se toma en dosis elevadas, puede tener efectos indeseables.

Te puede interesar:  Usos del aceite de coco

Muchos nutrientes y muy pocas grasas

“La canela está compuesta por un 10% de agua, contiene proteínas, fibras y azúcares, y muy poca grasa, según nos cuentan los nutricionistas. Además, las propiedades de la canela también se deben a la presencia de vitaminas A, C y grupo B, así como a una buena cantidad de minerales como manganeso, calcio, magnesio, hierro, potasio, fósforo y sodio”. Sin embargo, el componente más útil y valorado de la canela por sus beneficios para la salud es un aceite esencial presente en abundancia, que posee numerosas propiedades beneficiosas para nuestro organismo. «Sus principios activos más importantes son el ácido cinámico, eugenol, cinamaldehído y taninos».

Veámoslos específicamente todas estas sustancias las que conforman las propiedades de la canela

Flor de la canela. Propiedades

Como todas las especias, también en este caso, además del típico e intenso sabor, debemos apreciar las propiedades de la flor de canela, que, esencialmente y en virtud de los principios activos que contiene, en particular polifenoles, pueden ser útiles para aliviar algunas dolencias.

Flor de la Canela

Protector contra la diabetes:

Los polifenoles tienen la capacidad de regular los niveles de azúcar en la sangre, a través de la descomposición de los azúcares mismos de esta forma se evitan los picos glucémicos perjudiciales

Antioxidantes:

La presencia de polifenoles en la flor de canela es útil para tratar los síntomas de la gripe, como fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos y fatiga.

Antibacteriana y antifúngica:

La canela es capaz de contrarrestar numerosos microorganismos nocivos para nuestra salud. En particular, parece ser especialmente eficaz contra el hongo Candida albicans, responsable de algunas infecciones vaginales.

Protectora contra el Alzheimer:

Algunos estudios, incluido el estadounidense publicado en 2013 en el Journal of Alzheimer Disease, en el que se destacó cómo el cinamaldehído y la epicatequina presentes en la canela pueden prevenir la formación de los ovillos de proteínas responsables del Alzheimer, previniendo, por tanto, la degeneración y ralentización de la enfermedad del olvido.

Te puede interesar:  Beneficios de la mandarina

Beneficiosa para el sistema digestivo 

Previene la hinchazón de los intestinos, las flatulencias y los cólicos renales, pero también actúa como astringente contra la diarrea. Especialmente, la canela es un excelente digestivo, tanto porque es capaz de activar una enzima digestiva natural como es la tripsina, como porque es capaz de estimular la salivación y la producción de jugos gástricos. También promueve la descomposición de azúcares y grasas, ambos procesos fundamentales para una buena digestión.

Útil para reducir la sensación de hambre y ayudar a perder peso

Anti-colesterol 

Capaz de reducir los niveles de LDL colesterol malo

Blanqueamiento para los dientes amarillos

Masticando una rama de canela, que también ayuda a la desinfección de toda la cavidad bucal.

Antisépticos y tónicos

Útiles para uso externo para desinfectar heridas y hematomas. Se trata de un remedio muy popular y muy sencillo de aplicar: después de limpiar bien la herida, basta con espolvorear un poco de canela en polvo y dejar actuar durante unos pocos minutos. De esta manera, también se puede utilizar la canela eficazmente para tratar la hinchazón y el picor de las picaduras de insectos. Cabe recordar que, a nivel tópico, la canela tiene una acción hidratante y depurativa sobre la piel, por lo que está especialmente indicada en el caso de personas con problemas de piel grasa. También es útil para revitalizar el cabello y hacer más lenta su caída.

11 Características de la flor de canela planta

El Cinnamomum zeylanicum o verum, es un árbol de la familia de las Lauraceas., más conocido por flor de canela planta.

  • Muy conocida la canela en rama, no lo es tanto el árbol que la produce.
  • Procede de Ceilán, pero su cultivo está extendido a sitios tan conocidos como Brasil, entre otros.
  • El árbol es de unos 10 metros de alto y  admite la poda para su cultivo y explotación.
  • De hojas perennes, estas emiten un aroma característico.
  • El verdadero interés de este árbol no es otro que la especia.
  • La especia es la corteza interna que se extrae pelando y frotando las ramas y que una vez desprendida, es a su vez separada y vuelta a pelar.
  • Las cortezas se enrollan una dentro de otra hasta formar una barra de aproximadamente un metro de largo que se seca y blanquea antes de su comercialización.
  • El uso de la canela nos llega 2500 antes de Cristo de la misma China.
  • Se puede utilizar tanto en rama como molida.
  • Utilizada en pastelería, para aromatizar carnes, y en muchos postres y bebidas.
  • También se utiliza en trabajos florales realmente originales y bonitos.
Artículo anteriorCeibo, la cresta de un gallo.
Artículo siguienteCaladium bicolor. La paleta de pintor
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí