Para este clavo de olor no se necesita martillo. El Syzygium aromaticum, el «Clavo» de las especias.

1. Se trata de un árbol que está emparentado con los populares mirtos, pertenece a la familia de las Mirtáceas.

2. Es de porte mediano, sobre los 12 metros, de corteza grisácea y de hojas perennes (no caen en invierno).

3. Originario de Indonesia, es este País el mayor productor de esta conocida especia en el mundo.

4. Sus hojas son coriáceas, brillantes y por su disposición, opuestas.

5. Las flores tienen los estambres de color blanco, siendo el cáliz de un tono púrpura bastante acusado.

6. Los frutos del clavo son tipo baya, y suelen contener un par de semillas.

7. La especia se le denomina clavo, por parecerse a este objeto, con una gran cabeza redondeada.

8. Se recogerán los botones florales antes de que la flor abra, para obtener la producción.

9. Cuando la flor, muy aromática, termina su desarrollo, el aroma desaparece. Lo mismo sucede con el fruto, por lo que la recolección se realizará cuando la yema floral aún no se haya abierto.

Clavo de olor y sus características beneficiosas

Las propiedades anestésicas y analgésicas que de manera natural nos aporta el clavo de olor ayudan a eliminar la sensación de dolor, y esto es posible gracias al eugenol, una sustancia presente en abundancia en esta especia, que es analgésica, pero también antiséptica y, por tanto, desinfecta los tejidos.
Por ejemplo, son muy conocidos por su uso cuando duelen las muelas, y especialmente en el caso del dolor asociado a la caries dentales.

Cómo usarlo para calmar el dolor

El clavo de olor se utiliza poniéndolo directamente en la boca, en contacto con el diente que está produciendo la molestia o el dolor.

Te puede interesar:  El dormitorio, cómo mantenerlo en orden y limpio

También se puede utilizar haciendo enjuagues bucales preparando una solución poniendo agua hirviendo con unos 10 clavos (respetando la proporción de 1 o 2 clavos por cada 15 ml. de agua)

Esta especia también contiene otra sustancia, el beta cariofileno, que tiene una acción antiinflamatoria.

El clavo de olor es rico en antioxidantes por lo que también es beneficioso para combatir el envejecimiento y actúa contra las enfermedades cardiovasculares, favorece la circulación sanguínea y es un tónico excelente para todo el organismo.

Los usos del clavo en la cocina

El clavo de olor tiene un aroma fuerte, de ahí su sobrenombre, pero dulce y característico, es una especia muy apreciada en la cocina en general.

Se puede usar en múltiples recetas y por ello conviene tener clavo siempre a mano, ya que puede ser protagonistas tanto de preparaciones saladas como en los clásicos asados, verduras y quesos, así como dulces, galletas, budines, cremas y té.
También se pueden usar en la preparación de bebidas como son los famosos vinos calientes y licores

También puedes preparar una excelente crema especiada  para combinar con otros postres y además es un ingrediente muy útil en la cocina natural.

Clavo, usos en el hogar

En casa, son perfectos como antipolillas, sobre todo si se clavan en una mandarina o naranja, para hacer un magnífico ambientador que perfuma y en la despensa o armario mantienen alejadas a los mosquitos y las mariposas que salen en los alimentos.

Pero en casa también puedes utilizarlos para hacer pequeñas bolsitas y colgarlas en los armarios, que además de perfumar la ropa tendrán alejadas a las polillas. Por último, en cosmética, el clavo es especialmente apreciado para preparar perfumes y cremas.

Te puede interesar:  Espacios de trabajo ecológicos, naturales y saludables

Entre sus diversas propiedades destaca también la conservación de los alimentos, ya que limitan la oxidación de las grasas, para conservar la frescura por más tiempo.

Clavo, contraindicaciones

Como hemos comentado anteriormente, los clavos contienen un ingrediente activo potencialmente tóxico que es el eugenol. El eugenol es una substancia tóxica si se toma en dosis elevadas. En los casos de usar el aceite esencial de calvo, hay que hacerlo con mucho cuidado, ya que existe una alta concentración. Siempre se debe usar de forma diluida y con prudencia de no usarlo más de una semana seguida.
Por otro lado, en aquellas personas que tengan la piel muy delicada o sensible, deben probarlo en la piel antes de abordar una aplicación local más extensa y recordamos que este aceite esencial de clavo no está recomendado en mujeres embarazadas, lactantes y menores de 10 años.

Artículo anteriorDieta vegana: realidades y mitos
Artículo siguienteMúsicoterapia para las personas mayores
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí