Los beneficios de caminar ¿Por qué caminar es bueno?
Cómo aprovechar los beneficios de caminar
Caminar es bueno desde muchos puntos de vista y es una práctica adecuada para todos. Veamos cuáles son los beneficios de caminar y cómo aprovecharlos en términos de salud.
¿Quién dijo que para tener resultados físicos y de salud, hay que pasarse horas y horas en el gimnasio haciendo ejercicios agotadores o carreras de kilómetros?
Debemos escuchar a nuestro cuerpo, no forzarlo ni desgastarlo con rutinas u ejercicios que pueden resultar no tan saludables. ¿Qué puede ser mejor que un agradable paseo, posiblemente en la naturaleza o por el paseo de una playa bonita?
Caminar es algo, que afortunadamente todos podemos hacer. Llevar a cabo una actividad física moderada, es algo muy positivo para tener un organismo oxigenado y, por lo tanto, para mantener una buena salud.
¿Pero por qué es bueno caminar?
Caminar rápido o simplemente un buen paseo, ayuda a prevenir enfermedades importantes (como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes) y mantiene alejadas muchas enfermedades degenerativas. Lo confirman los estudios que han revelado que quienes caminan una hora cada dos o tres días tiene un 30% menos de probabilidades de experimentar cáncer de colon.
Te gustará: Camiseta técnica
Los beneficios de caminar
Caminar es bueno porque mejora la salud, reduce el estrés, ayuda a relajar la tensión muscular y también nos ayuda a dormir. Pero veamos en detalle cuáles son los beneficios de caminar:
Regula la insulina



Caminar regula la insulina de forma natural. Ayuda a que metabolice bien los azúcares y previene la diabetes.
Es bueno para los huesos
Caminar también ayuda a la mineralización ósea (primer paso contra la osteoporosis) y contrarresta todas esas enfermedades óseas que con el tiempo afectan a los ancianos y a los no tan ancianos.
Entrena tu corazón
Caminar también es bueno para el corazón, ya que caminar rápido mantiene el ritmo cardíaco más alto al someterlo a un excelente trabajo y entrenamiento, manteniendo una mejor actividad cardíaca.
Regula el colesterol
Caminar, así como otras actividades físicas, ayudan a regular el colesterol.
Pérdida de peso
Caminar rápido es un excelente aliado para aquellos que quieren perder peso, de hecho, para un buen entrenamiento diario, 10.000 pasos serían suficientes. Solo con hacer las tareas diarias en la casa, subir las escaleras o ir de compras, hacemos entre 4000 a 6000 pasos diarios, por lo que no es tan difícil hacerlos.
Te gustará: Monedero de muñeca para running
Apto para todos
La peculiaridad principal de la caminata es que cualquiera puede hacerlo. No es necesario haber entrenado antes, no es necesario tener mucha fuerza en las piernas y ni siquiera un físico escultural. Caminar está indicado para todas aquellas personas que quieran hacerlo, como las personas obesas, que, si no tienen otros problemas de salud graves, pueden hacerlo cuando quieran. Se puede comenzar con pequeñas sesiones de 10 minutos y luego ir incrementándolas con el tiempo.
Mejora las actividades cognitivas
Según estudios realizados en 130 personas en Estados Unidos, la actividad de caminar, al estimular las funciones cardiorrespiratorias, aumenta el flujo de sangre al cerebro, lo que mejora las funciones cerebrales, como la memoria, entre otras.
Cómo beneficiarse de caminar
En una caminata normal, es muy importante primero colocar bien el talón y luego, gradual pero firmemente, el resto del pie desde la planta hasta los dedos de los pies. El soporte del pie es esencial, solo hay que pensar que en cada uno de los pasos que damos, el peso del cuerpo recaerá sobre el pie apoyado, por lo tanto, prestemos mucha atención a este detalle. Este movimiento regular es esencial ya que crea equilibrio entre las articulaciones del pie y la rodilla. Si, por otro lado, caminamos incorrectamente , podemos causar molestias tanto en la articulación de la rodilla como en la articulación coxo-femoral a nivel de las caderas y el área lumbar.
Quizás te interese: Practicar deporte durante muchos años
La importancia del calzado adecuado
Incluso la elección del zapato obviamente tiene su importancia, debe tener un tacón de aproximadamente 3-4 cm, además de ser cómodo pero no ancho, de manera que “abrace” bien el pie.
Mira esto: Zapatillas running
Los médicos recomiendan caminar «como mamá nos enseñó», es decir descalzos, porque nuestro pie descalzo sabe por sí solo cómo regular el peso del cuerpo. Obviamente, un zapato creado para la caminata es perfecto porque está diseñado para un caminar cómodo y sin pérdida innecesaria de energía.
Los zapatos de tacón muy alto (10-12 cm) están contraindicados porque sobrecargan el antepié descompensando el sistema articular. Incluso la postura del cuerpo es muy importante, empezando por la cabeza, que debe estar recta y mirando hacia adelante, por lo tanto, los hombros quedarán relajados, el abdomen ligeramente contraído y los brazos que seguirán el ritmo y movimiento de las piernas. Los pasos no deben ser demasiado largos, sino adecuados a las características del cuerpo, por lo tanto, hay que dar pasos naturales. Las caderas se desbloquearán lentamente, aumentando así el rango de amplitud de tu paso. Desde cultivarsalud te recomendamos que la frecuencia con la que practiques esta actividad siempre tiene que estar de acuerdo con tu estilo de vida.
Seguro que te gusta: Earthing: conectar con la tierra y sus beneficios
Como empezar a caminar
Personas sin entrenamiento
Si no estás entrenado o tienes problemas posturales o de obesidad, puedes comenzar a caminar con una intensidad similar a la que usamos diariamente, durante 10 minutos, descansar 2-3 minutos y comenzar de nuevo con otros 10 minutos durante otras 2 veces. Comienza con esto y luego con el tiempo puedes aumentar los minutos eliminando los descansos. Te recomendamos que decidas de manera consciente el ritmo que vas a seguir.
Personas capacitadas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para una buena actividad física diaria se estima en alrededor de 10.000 pasos, que son aproximadamente 7 km. Por lo tanto, este será nuestro objetivo diario si queremos tener un organismo saludable, huesos fuertes, corazón entrenado y evitar esas enfermedades que afectan a las personas sedentarias.
Si tu trabajo es sentado, será más difícil para ti que aquellos que trabajan en continuo movimiento y que hacen km y km por día, pero si tienes buena voluntad y zapatos cómodos no es imposible alcanzar estos 10,000 pasos. Por lo tanto, aconsejamos caminar durante media hora al día a aquellos que están más entrenados y media hora cada 2-3 días para que los menos entrenados puedan llegar a un entrenamiento óptimo diario.
Caminar también nos hace mantener un consumo moderado de calorías, alrededor de 100-120 cada media hora, ideal para aquellos que, además del bienestar del organismo, tienen el objetivo de bajar peso y mejorar esa molesta celulitis y la grasa alrededor de los abdominales.
Puede que te interese: Mitos sobre nutrición deportiva
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos