Dentro de la literatura infantil, las fábulas ocupan un lugar especial. Son pequeñas joyas de narrativa que, a través de personajes y aventuras cautivadoras, transmiten enseñanzas valiosas de una manera accesible para los más jóvenes. En este artículo, hemos recopilado 12 fábulas cortas, pero llenas de diversión, imaginación y enseñanzas. Guardalas para poder ir leyéndolas al pasar de los días. 

¿Qué es una fábula?

Las fábulas son un género literario que se ha transmitido de generación en generación a lo largo de la historia. Estas narrativas cortas, a menudo protagonizadas por animales antropomórficos o personajes fantásticos, tienen un propósito dual: entretener y educar. Contienen una moraleja o lección moral al final, que ofrece una guía valiosa sobre cómo comportarse en la vida cotidiana.

Estas historias breves se caracterizan por su simplicidad y accesibilidad, las convierte en una herramienta pedagógica poderosa para enseñar a los niños importantes valores y principios éticos. A través de las travesías de sus personajes, las fábulas abordan temas universales como la honestidad, la amistad, la humildad, la solidaridad y la importancia de tomar decisiones informadas.

Otra de las características distintivas de las fábulas en comparación a las leyendas y los cuentos para niños, es su capacidad para presentar situaciones y dilemas de una manera que los niños puedan comprender y relacionarse fácilmente.

Si también te interesan las leyendas, te recomiendo que leas: La leyenda de la llorona para niños

Fábulas infantiles

La tortuga y la Liebre

Había una vez una liebre muy orgullosa de su velocidad, que se burlaba constantemente de una tortuga lenta y constante. La tortuga, cansada de los comentarios, desafió a la liebre a una carrera. La liebre aceptó de inmediato y se burló de la tortuga por su elección.

La carrera comenzó, y la liebre corrió tan rápido como pudo, pero pronto se cansó y decidió tomar una siesta en el camino. Mientras tanto, la tortuga continuó avanzando lentamente pero sin detenerse. Al final, la tortuga cruzó la línea de meta mientras la liebre aún estaba dormida.

Moral: La constancia y la perseverancia son más importantes que la velocidad.

El Lobo y el Cordero

Un lobo y un cordero vivían en lados opuestos de un río. El lobo siempre encontraba excusas para atacar al cordero, acusándolo de ensuciar el agua. El cordero argumentaba que estaba abajo del río y no podía ensuciar el agua que bebía el lobo.

El lobo, sin embargo, ignoró sus argumentos y devoró al cordero. 

Moral: Los malvados siempre encuentran una excusa para hacer lo que quieren.

Te puede interesar:  Ayudar a niños con TDH a preparar sus exámenes

El Zorro y el Conejo Constructor

Había una vez un astuto zorro llamado Zorroto y un hábil conejo llamado Conejito. Un día, Zorroto vio a Conejito construyendo una casa en el bosque. Zorroto se acercó y le dijo: «Conejito, ¿por qué estás trabajando tanto en tu casa? Yo nunca construyó una, y siempre encuentro refugio.»

Conejito respondió: «Zorroto, las casas nos protegen de la lluvia, el frío y los peligros. Siempre es mejor estar preparado.»

Zorroto no prestó atención y siguió vagando por el bosque sin preocuparse por una casa. Sin embargo, cuando llegó una tormenta, Zorroto quedó empapado y tiritando de frío. Mientras tanto, Conejito estaba cálido y seco en su acogedora casa.

Moral: La preparación y el trabajo duro siempre tiene recompensas.

El Cachorro Desobediente

Un cachorro curioso llamado Curioso siempre desobedecía las órdenes de su madre, Mamá Perra. Un día, Mamá Perra le advirtió sobre un peligroso río, pero Curioso desobedeció y cruzó.

Se encontró en apuros y Mamá Perra lo rescató. Curioso entendió que su madre siempre tenía razón y aprendió a escuchar sus consejos.

Moral: Escuchar a tus mayores puede salvarte de problemas.

El Ratón y el Elefante

Había una vez un pequeño ratón llamado Remy y un gigantesco elefante llamado Eli. Remy solía envidiar la inmensidad de Eli y deseaba ser tan grande como él. Un día, Remy se quejó con Eli: «¡Oh, cómo desearía ser tan imponente como tú, Eli!»

Eli, con una sonrisa amable, le dijo a Remy: «Remy, todos somos especiales a nuestra manera. No necesitas ser grande como yo para ser valioso». Para demostrarlo, Eli y Remy colaboraron en diferentes tareas. Remy se deslizaba por agujeros estrechos para recoger comida, mientras Eli lo protegía de los peligros.

Con el tiempo, Remy comprendió que su tamaño le permitía hacer cosas que Eli no podía y viceversa. Aprendieron a apreciar sus diferencias y a trabajar juntos para superar los desafíos que enfrentaban.

Moral: Cada uno tiene habilidades únicas que los hacen especiales. La cooperación y el respeto por las diferencias son valiosos.

La Rana Cantarina y el Sapo Tímido

En un lago tranquilo, vivía una rana llamada Rosita, famosa por su canto fuerte y melodioso. Al otro lado del lago, estaba un sapo tímido llamado Timmy que admiraba a Rosita pero no se atrevía a cantar.

Rosita, consciente de la admiración de Timmy, decidió ayudarlo. Le enseñó a cantar y le dio confianza. Juntos, comenzaron a realizar duetos en el lago, y su música se convirtió en la favorita de todos.

Moral: Ayudar a los demás a desarrollar sus talentos puede crear belleza y amistad.

Te puede interesar:  Mejores Juegos de Playa de 2023 Divertidos

El Saltamontes y la Araña

En un rincón del jardín, un saltamontes llamado Salti y una araña llamada Aranya compartían el mismo espacio. Salti pasaba el día saltando de un lugar a otro, mientras que Aranya tejía pacientemente su tela.

Un día, una tormenta de lluvia y viento arrasó el jardín, destruyendo la tela de Aranya y llevándose a Salti. Aranya pudo refugiarse en su tela, mientras que Salti quedó atrapado en una rama. Al ver la habilidad de Aranya para tejer una nueva tela y ayudarlo, Salti aprendió la importancia de la paciencia y la preparación.

Moral: La paciencia y la preparación pueden ayudarte a superar las dificultades.

La Abeja Viajera

Una abeja llamada Bella siempre soñaba con explorar el mundo más allá de la colmena. Sus compañeras abejas la advertían sobre los peligros del mundo exterior, pero Bella no las escuchaba.

Un día, Bella salió en busca de aventuras, pero pronto se encontró en apuros al enfrentarse a una tormenta. Fue rescatada por sus compañeras abejas, quienes la llevaron de regreso a la colmena. Bella aprendió que la seguridad y el trabajo en equipo eran tan importantes como la aventura.

Moral: A veces, es mejor valorar lo que tienes en lugar de buscar lo desconocido.

El Cangrejo Orgulloso y la Tortuga Sabio

En la orilla de un río, vivía un cangrejo llamado Cangy que siempre se pavoneaba de su velocidad. Se burlaba de una tortuga llamada Tuga por ser lenta. Tuga, en lugar de enojarse, propuso una carrera.

La carrera comenzó, y Cangy corrió rápidamente hacia adelante. Pero cuando cruzó un río, se enredó en las algas y quedó atrapado. Tuga, con su constancia, cruzó el río lentamente pero sin problemas y ganó la carrera.

Moral: La constancia y la humildad superan a la arrogancia y la prisa.

El Gorrión Generoso y el Cuervo Codicioso

Un gorrión llamado Gustavo y un cuervo llamado Cuervito vivían en un árbol cercano. Gustavo compartía sus insectos con Cuervito cuando tenía hambre. Cuervito agradecía, pero siempre quería más.

Un día, Gustavo encontró un tesoro de insectos y compartió generosamente con Cuervito. Pero Cuervito, en su codicia, quería quedarse con todo. Gustavo se dio cuenta de la verdadera naturaleza de Cuervito y decidió compartir con otros gorriones en lugar de ser explotado.

Moral: La generosidad es apreciada, pero la codicia puede destruir amistades.

El Sol y la Luna en el Cielo

El Sol y la Luna vivían en el cielo, pero nunca se encontraban al mismo tiempo. El Sol siempre brillaba de día, mientras que la Luna iluminaba la noche. Los dos estaban tristes porque nunca podían disfrutar juntos del hermoso cielo estrellado.

Te puede interesar:  Escuela Waldorf: Historia de su nacimiento.

Un día, las estrellas les recordaron su amor mutuo y les ofrecieron una solución. Desde entonces, el Sol y la Luna compartieron el cielo durante unos minutos al atardecer y al amanecer, creando un hermoso espectáculo para todos.

Moral: A veces, los sacrificios son necesarios para disfrutar de la belleza de la vida.

El Burro Cantante y el Ruiseñor

En un tranquilo pueblo, vivía un burro llamado Burrito que soñaba con ser un cantante famoso. Cantaba fuerte y desafinado, pero nadie quería escucharlo. Por otro lado, un ruiseñor llamado Rufo tenía una hermosa voz y llenaba el aire con melodías encantadoras.

Un día, Burrito le pidió a Rufo que le enseñara a cantar. Rufo lo ayudó pacientemente, y Burrito mejoró gradualmente. Pronto, los dos dieron un concierto juntos, donde la melodía del ruiseñor se mezcló con la voz del burro, creando una música hermosa y única que todos aplaudieron.

Moral: La humildad y la cooperación pueden hacer que los sueños se hagan realidad.

¿Qué valor aportan las fábulas?

Las fábulas, a lo largo de los siglos, han demostrado ser un recurso muy útil en la educación de los niños y en la formación de su carácter. Aportan una serie de valores y beneficios que contribuyen al desarrollo integral de los más pequeños, por ejemplo:

  • La enseñanza de lecciones morales que ayudan a los niños a comprender la diferencia entre el bien y el mal. A través de los personajes y sus acciones, aprenden sobre la honestidad, la amistad, la generosidad, la humildad y otros valores esenciales.
  • Transportan a los niños a mundos imaginarios llenos de criaturas mágicas y situaciones extraordinarias. Este aspecto fomenta la creatividad y estimula la imaginación de los jóvenes lectores.
  • Aunque tienen un mensaje educativo, también son entretenidas. Los niños pueden disfrutar de las travesías de los personajes y aprender al mismo tiempo, lo que hace que la lectura sea agradable y motivadora.

Conclusión

En resumen, las fábulas son tesoros literarios que combinan la imaginación con lecciones morales atemporales. Han impartido enseñanzas valiosas sobre la constancia, la humildad, la cooperación y la importancia de escuchar a los demás a lo largo del tiempo. Estas historias no solo han enriquecido nuestras mentes, sino que también han estimulado nuestra imaginación y fomentado el pensamiento crítico. Sigamos compartiéndolas con las generaciones futuras para que puedan aprender y crecer con las mismas lecciones.

Artículo anterior70 Trabalenguas para Niños: Fáciles, Largos en Inglés etc
Artículo siguienteGrado en Nutrición Humana y Dietética Online

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí