Este es el nombre popular que recibe una «Palmera» llamada Ravenala madagascariensis.

1.Su nombre es debido a que los viajeros sedientos encontraban agua en algunas partes de la planta , como las hojas , o las flores entre otros lugares .

2. Como vemos por el apellido es típica de Madagascar de donde procede.

3.Pertenece a la familia de las Sterelitzias , de la cual conocemos la popular flor ave del paraiso.

4. Puede llegar a tener hasta 15 metros de altura.

5.Las hojas se parecen a las de los platanos ( bananas ) y se van rompiendo al envejecer, sobre todo por la acción del viento que las trocea debido a su gran peso.

6.Necesita sol , y se las coloca en su lugar de origen en la entrada de las viviendas como simbolo de bienvenida .

7.Como planta tropical que es , no soporta los fríos , y se la encuentra en invernaderos de jardines botánicos como ejemplares totalmente desarrollados de gran valor .

8.Su multiplicación es por semilla , pero encierra dificultad para germinar.

9.Un método empleado consiste en someter las semillas a un baño de 75 grados durante no menos de 4 horas ,  después se la remoja en agua tibia ,.

10. Con esto ,se logra romper los duros tegumentos y conseguir un porcentage rentable en su germinación .

Beautiful plants .Beautiful world.

Te puede interesar:  Casarbol, un nuevo concepto de turismo y vida en los árboles
Artículo anteriorComo relajar los músculos progresivamente
Artículo siguienteEpigenética: los factores ambientales modifican los genes

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

1 COMENTARIO

  1. MAYRA JIMENEZ MILLAN

    Me gustaría saber enfermedades de la planta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí