Receta: Pizza con masa de quinoa

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Amo la pizza, la adoro en todas sus versiones y por eso me encanta experimentar creando nuevas recetas, en este caso la pizza con masa de quinoa.

En el caso de pizza con masa de quinoa, se trata de una pizza vegetariana, pero podéis hacer vuestras propias versiones en función de vuestros gustos.

Llevaba tiempo queriendo probar una pizza cuya base fuese 100% quinoa y la verdad que me ha sorprendido para bien. Una pizza saludable que queda crujiente, deliciosa y sencilla de preparar. La diferencia más notable que encuentro respecto a la tradicional sería que me ha resultado más saciante.

Propiedades de la quinoa

También me parece importante mencionar que se trata de una receta apta para personas celiacas ya que no contiene gluten. Además la quinoa tiene una serie de propiedades muy interesantes, tales como:

  • Tiene hasta un 23% de proteína.
  • Contiene minerales: calcio, hierro y magnesio.
  • Posee vitaminas C, E, B1, B2, niancina y fósforo.
  • Rica en aminoácidos que favorecen el desarrollo cerebral.
  • Gran contenido en omega 6.
  • Es fuente de fibra soluble e insoluble.
  • Su índice glucémico es muy bajo.

Tipos de quinoa

La quinoa procede de la zona de Perú, Bolivia y Ecuador, donde se concentra algo mas del 80% de la producción mundial, su nombre procede del quechua y se traduce como «grano madre», ya que los Incas la consideraban un alimento sagrado.

Encontramos tres tipos de quinoa:

Quinoa blanca

Sin duda la mas habitual en los lineales. Si estás cuidando tu peso esta es la mas recomendada, pues tiene menos calorias que las otras dos. Por contra tiene mas fibra que la roja y es más rica en proteínas vegetales.

Quinoa roja

Baja en calorias y con muchas proteínas, como la blanca. La quinoa roja es la que tiene menos grasas pero la más alta en carbohidratos, necesita algunos minutos mas de cocción que la blanca.

Quinoa negra

Esta especie es relativamente reciente, mezcla entre las semillas de espinaca y de quinoa. Se puede destacar sobre las demás por su contenido en litio, interesante para disminuir la depresión y regular el estrés. También necesita mas tiempo de cocción.

Quienes deben tomar quinoa

  • En dietas de control de peso, como ya hemos comentado tiene muchas proteínas y pocos hidratos de carbono, si a eso le sumamos la cantidad de fibra se convierte en un alimento indispensable en tu dieta.
  • En celíacos, este alimento no contiene gluten por lo que pueden tomarlo los celíacos tranquilamente.
  • Para vegetarianos, sus propiedades nutricionales hacen de ella un estupendo sustituto de la carne, con mas proteínas que las carnes habituales.
  • Para deportistas, un alimento completo en el que destacan sus micronutrientes, esenciales si practicas deporte (potasio, magnesio, fósforo, hierro, vitaminas, etc.)
  • Niños y mujeres embarazadas, contiene histidina y arginina, básicos en el desarrollo infantil, para el periodo de embarazo es indicada por su contenido en ácido fólico.

¿Os animáis a preparar esta pizza tan rica conmigo?

Ingredientes (para 1 pizza con masa de quinoa mediana):

  • 150g de quinoa
  • 40ml de agua
  • Sal, ajo en polvo y pimienta negra (opcional)
  • Salsa de tomate
  • Mozarella
  • Cebolla
  • Champiñones
  • Espinacas
  • Aceite de oliva virgen extra

Procedimiento para elaborar pizza con masa de quinoa

  • Para empezar pondremos la quinoa a remojo por lo menos 3 horas.
  • Una vez pasado ese tiempo, escurrimos y la trituraremos junto con el agua, la sal y las especias.
  • Precalentaremos el horno a 180º y mientras forraremos una bandeja de horno con papel vegetal.
  • Daremos forma a nuestra base de pizza ayudándonos con una cuchara y la hornearemos durante 10 minutos.
  • Pasado ese tiempo y con cuidado voltearemos la base y añadiremos nuestros toppings en el otro lado ¡Podéis poner vuestros ingredientes favoritos! (yo la espinaca la dejo para poner en crudo).
  • Terminaremos horneando la pizza con masa de quinoa durante otros 15 minutos, ya con todos los ingredientes.
  • Para rematar añadiremos las hojas de espinacas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

¡Que aproveche!

Elaia Fadrique

Apasionada de la gastronomía y una mente positiva. Cansada de las distintas dietas que solo me traían problemas de salud empecé a cambiar mi forma relacionarme con la alimentación.

  • Creadora de contenido en la cuenta @mi_cocina_de_juguete en la que muestro mis recetas y estilo de vida.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies