Las baterías para placas solares, también conocidas como acumuladores, son la parte del conjunto fotovoltaico (sistema), que da la independencia económica y nos hace ahorrar costes en la facturación. Si eres profesional del montaje de sistemas fotovoltaicos, te conviene saber todo sobre las baterías para placas solares, ya que existen distribuidores exclusivamente para profesionales como estg.eu (líderes en energía positiva), que te asesorarán en las dudas que te puedan aparecer en cualquiera de tus proyectos de instalación.
En este post te mostramos todas las características acerca de estos elementos tan importantes dentro del conjunto fotovoltaico como son las baterías para placas solares.
Baterías fotovoltaicas: ¿qué son y cómo funcionan?
Las baterías para placas solares o acumuladores, son los dispositivos que se utilizan para almacenar la energía de un sistema de generación de energía solar. Si se dispone de baterías para placas solares, la demanda de energía de la red eléctrica disminuye y es posible lograr la independencia energética. La energía acumulada en las baterías para placas solares se puede utilizar de forma gratuita cuando más se necesita (periodos de poca radiación solar).
Las baterías para placas solares son de diferentes tipos, dependiendo de la tecnología utilizada por los que producen la energía y según su potencia de la planta. Para elegir las baterías para placas solares más adecuadas, es necesario un poco de información y conocer todas las características, ya que no todas las plantas fotovoltaicas requieren el mismo tipo de acumuladores de energía.
Tipos de baterías de paneles solares
El cambio climático y las energías renovables nos motivan a utilizar cada vez más la energía que nos regala el sol. Según la tecnología que vayamos a utilizar para producir la energía solar, encontramos diferentes tipos de baterías para placas solares:
- Baterías (acumuladores) de litio
- Baterías (acumuladores) de gel
- Baterías (acumuladores) estacionarias
- Baterías (acumuladores) de plomo ácido
- Baterías (acumuladores) AGM
Además, las baterías para placas solares se pueden dividir según el número de voltios de estas:
- 12V
- 24V
- 48V
Características de los distintos tipos de baterías fotovoltaicas
Baterías de litio y gel
Tienen muchas características en común entre ambas. La característica más importante es que son baterías con una vida más larga que otros tipos. De hecho, duran unos 7-8 años aproximadamente. Además, estas baterías para placas solares no necesitan de ningún mantenimiento y son más ligeras que otros tipos de baterías
Baterías estacionarias
Necesitan un controlador de carga para funcionar, ya que deben mantenerse con carga siempre. Algunos tipos de estas baterías para placas solares necesitan mantenimiento.
Baterías de plomo-ácido
Este tipo de baterías para placas solares, son las más baratas, requieren mantenimiento y deben tener al menos un 20% de carga para funcionar en óptimas condiciones;
Baterías AGM
Acumulan la energía más rápido que los tipos de baterías para placas solares descritos anteriormente, tienen una vida bastante longeva y no necesitan de mantenimiento.
Batería de sal, una novedad
Las baterías de sal son una solución reciente que nace para dar respuesta a la necesidad actual de producir energía a partir de fuentes sostenibles. Estos dispositivos de almacenamiento, también conocidos como baterías de flujo, son un tipo de batería recargable que utiliza una solución electrolítica a base de sal para almacenar energía.
Pero, ¿cómo funciona este proceso? ¡Simple! Las baterías de sal utilizan dos electrolitos, generalmente a base de sales disueltas en agua, que están separados por una membrana porosa. Durante el funcionamiento con batería, los electrolitos fluyen a través de la membrana y permiten el intercambio de iones cargados eléctricamente entre las dos soluciones. Cuando la batería está cargada, se utiliza energía eléctrica para convertir los iones del líquido de uno de los dos electrolitos en una forma químicamente activa. Cuando la batería se agota, los iones activados se restauran a su forma original, liberando electricidad que luego se utiliza en nuestra instalación.
Es decir, soportan muy bien los ciclos de carga y descarga, y esto es precisamente lo que las hace mejores que las de litio actuales.
Las baterías de sal incorporadas en un sistema fotovoltaico permiten que se pueda aprovechar mejor la energía, de forma más eficiente y fiable, incluyendo durante la noche o cuando existe una elevada demanda de energía.
Batería de grafeno
Además de las baterías de sal que ya hemos comentado, las baterías de grafeno (una creación de última generación), se han convertido en un elemento de investigación en el campo de las baterías avanzadas y podrían ofrecer importantes ventajas en el sector de la energía fotovoltaica. Una mayor capacidad de almacenamiento de energía, una carga más rápida y una mayor vida útil serían las características más destacables de esta tecnología. Además, si combinamos paneles solares de alta eficiencia con baterías de grafeno, se podría maximizar el uso de la energía solar y, por lo tanto, reducir la dependencia de la red eléctrica externa.
Las baterías de grafeno aún no se aplican totalmente a la energía del sol, se encuentra todo en desarrollo e investigación, pero pronto estarán disponibles 100% en el mercado.
Índice de contenidos