Mucho y variado se han escrito sobre la Stevia rebaudiana, la famosísima planta que puede ser utilizada como una de las alternativas del azúcar, una buena aliada para la salud.

Stevia Rebaudiana

Hoy te descubro sus Pros y sus Contras, para que tengas una sólida base de juicio sobre esta planta y sus efectos.

Comenzamos haciendo una rápida descripción  y dando alguna  orientación para cultivarla nosotros.

Se trata de una herbácea sudamericana, que en la actualidad aún se la encuentra en estado silvestre en algunos países como Paraguay. Los indios la utilizaban como una hierba edulcorante y era conocida como el AZÚCAR VERDE.

Cultivo de la stevia

Actualmente, en España, se comercializa en macetas de pequeño tamaño dada la gran publicidad y aceptación que está teniendo.

Un dato importante, si deseamos tenerla en nuestro hogar como planta de maceta, es no dejar que el sustrato se seque totalmente, esto se consigue con riegos  frecuentes.

Se trata de una planta poco exigente en general. Mucha gente utiliza  abono orgánico para su fertilización, en este caso no suele haber problemas si nos pasamos de la dosis, pero muchísimo cuidado si el abono a utilizar es químico porque un exceso nos conduciría a la sequedad de sus hojas y con muchas posibilidades a la muerte de nuestra Stevia.

Aunque es una planta perenne, en invierno nos perderá brotes y se secaran algunas hojas. Una poda antes de la estación cálida ayuda a rejuvenecer la planta y a estimular los nuevos brotes.

Busquémosle una ubicación cálida y así conseguiremos dulcificar los problemas del invierno. Si nuestra planta proviene de semilla (es decir ha tenido una multiplicación sexual), las podemos trasplantar en otoño, si, por el contrario, viene de esqueje, (multiplicación asexual), lo más indicado es el trasplante en invierno.

Te puede interesar:  20 Errores que hacen engordar

Las semillas en general tienen poco poder germinativo, por lo que este tipo de multiplicación no se realiza mucho  comercialmente. Las hojas son la parte más deseada de la planta, esta, con el tiempo florece dándonos unas flores blancas, pequeñas y sin interés.

La Stevia es una planta muy resistente a plagas y enfermedades, teniendo en  cuenta que ahora el cultivo ecológico está ganando adeptos, serán bienvenidos los tratamientos utilizados en este tipo de práctica agrícola, como por ejemplo la utilización de mariquitas para combatir las poblaciones de pulgón.

Alternativas del azúcar. Stevia Pros y contras

Veamos ahora los Pros y Contras de esta controvertida planta que podría ser una de las alternativas del azúcar.

  • Tomar a diario 1 o 2 hojas, frescas o secas, puede ayudar a mejorar la ansiedad.
  • Se utiliza como una de las alternativas del azúcar de los diabéticos, por tener propiedades edulcorantes. La forma puede ser o bien masticando la hoja o en infusión.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Deja un cierto gusto amargo en la boca al masticarla.
  • Se le atribuyen propiedades adelgazantes, muchas personas al consumirla, pierden peso.
  • Está libre de carbohidratos y de calorías, por lo que si sustituimos en las recetas de repostería el azúcar por la Stevia conseguiremos bajar el número de calorías en nuestro organismo.
  • Regula el aparato digestivo en general.
  • Regula el azúcar en la sangre y reduce la presión arterial.
  • Diversos análisis de laboratorio han demostrado que la Stevia es extraordinariamente rica en: hierro, manganeso y cobalto.
  • Reduce las bacterias que existen en nuestra boca y en consecuencia se retrasa la aparición de caries.
  • Los edulcorantes artificiales son en general tóxicos, actúan como venenos de acción lenta. Esto no ocurre con la stevia si se utiliza como una de las alternativas del azúcar.
  • Hay estudios sobre la posible interacción del consumo de esta planta con la fertilidad. Provoca infertilidad tanto en hombres como en mujeres. De hecho las investigaciones continúan por lo que la última palabra aún no está escrita.
  • En Estados Unidos, el departamento de Alimentos y drogas, permitió únicamente el consumo de Stevia como un suplemento alimenticio, pero no como un edulcorante de mesa, lo mismo ocurrió en Canadá y en la Unión Europea, aunque también en Europa siguen las pruebas y los ensayos al respecto.
  • En algunos casos el consumo ha producido hinchazón, mareo o náuseas. Malestar gastrointestinal.
  • Puede producir Mialgia, o también llamado dolor muscular y estados de astenia o debilidad.
  • Puede interactuar con medicamentos para la diabetes, también se sabe, que puede afectar a medicamentos contra la hipertensión.
  • La Stevia puede actuar también en tratamientos con litio.
Te puede interesar:  Los cereales y la dieta mediterránea

Informe nutricional de la Stevia

  • Calorías: 0
  • Grasas saturadas: 0
  • Azúcares: 0
  • Colesterol: 0
  • Total de carbohidratos:0

Una recomendación antes de usar esta planta como una de las altyernativas del azúcar es preguntar siempre a nuestro  médico de confianza antes de consumirla, para que sea él el que nos oriente al respecto, con las últimas pruebas científicas en la mano.

Artículo anteriorLas plantas se me mueren, pero me gustan mucho
Artículo siguiente10 Trucos para cuidar las plantas.
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí