Ya estamos de vuelta. Parece mentira pero el verano pasa volando y sin darnos cuenta ya estamos en marcha otra vez. Vuelve la rutina y con ella las obligaciones y toca centrarse de nuevo, aunque para eso os traigo una receta ideal.
Una receta para que la vuelta a la rutina sea menos dura.
Una receta que nos recuerde al verano y todo lo que hemos vivido.
Una receta llena de nutrientes, rica en vitaminas y fresquita.
Pero antes de empezar…
¿Sabéis lo que es un smoothie bowl?
Un smoothie (en inglés smooth ‘suave’) es una especie batido de fruta. De hecho lo encontrareis en el mercado con este mismo nombre. Se trata de una bebida cremosa que se prepara a base de trozos de fruta, concentrados o congelados, mezclados con productos lácteos, hielo o helado.
Además, tiene una base líquida pudiendo ser entre ellas agua, leche o yogur; hielo o pulpa de fruta entre otros.
El smoothie proviene de la tradición de tomar mezclas de fruta fresca batida, en los países tropicales de América Latina. Esta tradición llegó a Estados Unidos donde se puso de moda.
Los smoothies fueron una alternativa energética y vitamínica a las bebidas artificiales y los refrescos. Se popularizó a finales de 1960 en Estados Unidos a través de las tiendas especializadas de productos naturales y los vendedores de helados como bebida refrescante.
Poco a poco se fueron comercializando envasados, a medida que crecía la demanda de productos naturales por consumidores preocupados por la salud. Hoy vais a ver que fácil podemos hacerlo en casa siguiendo unos pocos pasos y lo rico que esta ¡Vamos a ello!
Smoothie bowl: Ingredientes
- Un yogur (puede ser normal, de cabra, de soja…)
- Fruta congelada al gusto (Yo la tengo troceada en el congelador, en este caso lleva plátano. Para mi gusto la mejor fruta para hacer esto es la que contiene menos agua, por ejemplo: piña, plátano, melocotón, fresas, arándanos…)
- Un chorro de leche, zumo, bebida vegetal…
- Una cucharada de mantequilla de cacahuete (opcional)
- Edulcorante al gusto (Yo no le pongo nada, pero podéis poner miel, eritritol, azúcar, stevia…)
- Toppings al gusto
Preparación del smoothie bowl
Paso 1: el batido
- Pondremos todos los ingredientes menos los topping en un procesador de alimentos. Tener en cuenta que en este caso, la fruta está congelada y necesitaréis un procesador capaz de triturarlo bien.
- Podéis ir ajustando las cantidades según lo veáis. Una vez triturado si lo queréis más líquido se le añade más leche, si os resulta amargo algo dulce o incluso potenciarlo añadiendo más fruta aún. Es una receta que podéis ir ajustando sin miedo sobre la marcha y según vuestros gustos.
- Ponemos el batido en un bowl y añadimos los topping.
Paso 2: los toopings
- Coco deshidratado. En mi cuenta de instagram @mi_cocina_de_juguete me soléis preguntar mucho donde comprarlo. En cualquier herboristeria seguro que la tenéis aunque también tenéis la opción de comprarlo por internet.
- Almendra picada (siempre me gusta ponerle algún fruto seco)
- Crema de cacahuete. También le van muy bien las cremas de cacao por ejemplo.
Ideas para tu smoothie bowl
Podéis poner en vuestro smoothie bowl más fruta como topping y combinarlas entre ellas. Hay combinaciones deliciosas y como siempre os digo, en la cocina lo divertido es experimentar.
Os propongo algunas de las combinaciones que más suelo preparar:
- Smoothie bowl de fresas y plátano
- De piña y kiwi
- De mango y frutos rojos
Espero que os guste la propuesta. Es una receta ideal para tomar tanto en el desayuno como para merendar y repone energía a media tarde. Además suele ser una receta buena para hacer con los peques de la casa ya que es muy sencilla y normalmente, cuando nos ayudan a preparar cosas les cuesta menos comerlo y les hace más ilusión.
¡Qué aproveche!
Índice de contenidos