Receta de quiche de trigo sarraceno, verduras, nueces, queso de cabra y miel
Este año incluiré en el menú esta quiche de trigo sarraceno, ya que vamos a vivir unas fiestas diferentes, quería aprovechar para hacer cambios en los menús que vayan más acordes con nuestra forma de alimentarnos y que respeten nuestra forma de disfrutar y de pensar.
Ya que llevamos tiempo reduciendo el consumo de carne (pescado y marisco no consumo desde pequeña) me parecía que las Navidades eran una oportunidad maravillosa para innovar. En nuestro caso, este año hemos decidido pasar las fiestas cada uno en nuestra casa por precaución por lo que tengo todo a mi favor para que la mesa sea 100% como queremos que sea.
Vamos a hacer menús más variados que nunca, incluyendo opciones vegetarianas y veganas junto con los platos tradicionales. Por eso, se me ocurrió esta receta que ya hemos probado en casa y me parece una idea original para incluir en nuestras mesas.
Una opción vegetariana en este caso que es muy fácil y está deliciosa.
Ingredientes para la quiche de trigo sarraceno:
- Para la base de la quiche de trigo sarraceno:
- 200g de trigo sarraceno ecológico
- 40ml de aceite de oliva virgen extra
- 80ml de agua
- Sal, pimienta y orégano
- Para el relleno de la quiche de trigo sarraceno:
- 4 huevos
- 400g de queso fresco batido
- 150g de queso untable
- Rulo de cabra
- 2 dátiles
- Cebolla, calabacin, tomatitos cherry y cebolla morada
- Nueces
- Miel
Dietas para intolerantes al gluten
Procedimiento:
- Para comenzar haremos la masa mezclando todos los ingredientes, añadiendo el agua poco a poco. Cuando tengamos una bola bien formada la guardaremos en el frigorífico durante 20 minutos.
- Mientras reposa la masa vamos pochando cebolla con calabacín cortado todo muy, muy fino.
- Para hacer el relleno batiremos los huevos en un bol, añadiremos el queso fresco, el queso untable, los dátiles (sin hueso) y finalmente el calabacín y la cebolla pochada que hemos hecho previamente. También podemos añadir unos pedazos de queso de cabra.
- Estiraremos la masa ayudándonos de papel vegetal y un rodillo. Al ser de trigo sarraceno cuesta un poco más que la receta clásica.
- Engrasamos nuestro molde con aceite y con cuidado lo forramos con nuestra masa que pincharemos con un tenedor antes de hornear.
- Precalentamos el horno a 220 grados y horneamos la masa unos 10 minutos, hasta que veamos que queda la base hecha.
- Lo sacamos del horno y rellenamos con la mezcla que ya tenemos hecha.
- En la parte superior pondremos unos medallones de queso de cabra, unos aros de cebolla morada y los tomates cherry cortados a la mitad.
- A continuación hornearemos la quiché de trigo sarraceno entre 15-20 minutos.
- Opcional: le pondremos unas nueces y un poco de miel en la parte superior que le da un toque estupendo.
Propiedades del trigo sarraceno
Lo más curioso del trigo sarraceno, también llamado alforfón, es que en realidad no es un cereal sino una planta poligonácea. La llaman la harina ancestral y es que según un estudio de la Universidad de Helsinki, los primeros cultivos fueron de alforfón y datan del año 5300 a. C., lo que la convierte en la harina más antigua que conocemos hasta la fecha.
Su principal característica es que, al no ser un cereal, carece por completo de gluten, luego es apto para celíacos. Además de que el trigo sarraceno es más rico en minerales que el trigo convencional, contiene más calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y zinc. En cuanto al resto de valores no hay mucha diferencia entre ambos, casi mismas calorías, casi las mismas vitaminas (salvo que el alforfón contiene mayor cantidad de vitamina K) y, eso si, supera al trigo convencional en grasas y azúcares.
¡Que aproveche!
Índice de contenidos