Pelo enfundado y 12 Alteraciones estructurales en el cabello

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

cultivarsalud INCLUSIVO: Audio para personas con dificultades en la lectura

Nuestro cabello puede sufrir algunas alteraciones estructurales, como el pelo enfundado (también llamado como «pelo en bayoneta»), que lo debilitan e incluso le pueden dar un mal aspecto. Seguro que muchos de vosotros no tenéis ni idea de estas alteraciones, ni siquiera sabíais que había alteraciones estructurales en el cabello.

Por ello, os vamos a presentar las más comunes, para que podáis, reconocerlas,  y además, no está de más saber, que las alteraciones adquiridas, tienen tratamiento.

Podemos clasificar las alteraciones del cabello según su origen en: congénitas, si la anomalía se presenta desde el nacimiento, o en adquiridas, si la alteración se desarrolla a lo largo de la vida. Estas alteraciones adquiridas pueden estar causadas por causas internas como, deficiencia nutricional, intoxicaciones, trastornos endocrinos, anemias, relacionadas con factores ambientales, mecánicos y químicos.

Alteraciones estructurales congénitas

Entendemos por alteración congénita cualquier anomalia que está presente desde el mismo momento del nacimiento y que puede estar provocada por la genética o por otros factores. Dentro de las alteraciones estructurales congénitas encontramos las siguientes:

Moniletrix

MONILETRIX
Pelo enfundado

Alteración hereditaria caracterizada por lo escaso y frágil del cabello, suele acompañar de hiperqueratosis folicular. Debida a una degeneración de las células germinativas del cabello.

El tallo capilar muestra zonas de estrechamiento alternados con zonas abultadas. Estas últimas presentan el pelo normal, mientras que los estrechamientos son regiones fáciles de fracturar. Puede aparecer también en: barba, cejas, vello axilar y pubiano.

Pili Tortis

PILI TORTI
Pelo enfundado

Incluida dentro de las displasias pilosas. Aparecen en el tallo piloso zonas aplanadas y retorcidas 180 grados. Si miramos el pelo con un microscopio observaremos que se retuerce sobre su eje y que hay algunas zonas donde es más grueso.

Te puede interesar:  Alimentos para intentar evitar la caída del cabello

Tricorrexis Invaginada

TRICORREXIS INVAGINADA
Pelo enfundado

“Cabello de bambú”, con una formación en cúpula en su extremo proximal e invaginación en la parte distal. Se pueden dar fracturas transversales.

Ticodistrofia

Es de carácter hereditario. EL cabellos se presentan muy frágiles, con surcos y crestas anormales y bandas amarillas y oscuras, aspecto cola de Tigre.

TRICODISTROFIA
Pelo enfundado

Pelo lanoso

PELO LANOSO
Pelo enfundado

Presencia de pelo muy fino y rizado sólo en zonas localizadas del cuero cabelludo.

Síndrome del cabello impeinable

SINDROME DEL CABELLO IMPEINABLE
Pelo enfundado

Los cabellos se agrupan pero dirigidos en distintas direcciones, imposibilita el peinado y proporciona un aspecto seco y mate.

Alteraciones estructurales adquiridas

Las alteraciones adquiridad se pueden presentar en cualquier momento de la vida, su origen puede ser muy variado y motivado por causas tanto externas como internas. Algunas de las causas externas pueden ser: factores ambientales como exposición a radiaciones solares, humedad, tintes agresivos, abuso de planchas y rizadores, etc. Dentro de las causas internas encontrariamos: mala alimentación, intoxicaciones, deficit de vitaminas o minerales, etc.

Tricorexis nodos/nudosa

Alteración más frecuente.  Se caracteriza por la aparición de uno o varios nódulos en el tallo capilar que corresponden a fracturas transversales incompletas del tallo, con un aspecto que recuerda a dos pinceles enfrentados.

Tricolasia

TRICOCLASIA
Pelo enfundado

Fractura transversal del tallo piloso con bordes irregulares que provoca un aspecto de pincel. Si ocurre en una zona más o menos amplia, da la impresión de ser una placa de alopecia. Suele ser la evolución de la tricorrexis nudosa.

Tricoptilosis

TRICOPTILOSIS
Pelo enfundado

“Puntas abiertas”. Fractura longitudinal en el extremo distal del tallo capilar. Se debe al desgaste de la cutícula por erosión ambiental. Suele ser más frecuente en cabellos largos.

Triconodosis

TRICONODOSIS
Pelo enfundado

Presencia de nudos o lazos en el pelo. Aparecen en cabellos maltratados por maniobras inadecuadas en la aplicación de cosméticos y en el cepillado y peinado del cabello.

Te puede interesar:  Tratar las estrias con productos naturales

Pelo en bayoneta

Es una alteración estructural que consiste en un afinamiento y una hiperpigmentación del extremo del tallo piloso. Antes de afinarse aparece una zona anormalmente engrosada.

Se localiza en la zona de la coronilla y su causa es una obstrucción del orificio del folículo piloso debida a un depósito de escamas de queratina. En algunas mujeres acompaña  a la seborrea y pitiriasis.

Tricomalacia

TRICOMALACIA
Pelo enfundado

Aparecen en placas de alopecia, donde pueden observarse folículos que retienen cabellos muy deformados y rotos cuya raíz está retorcida.

Pelo enfundado

PELO ENFUNDADO
Pelo enfundado

Se trata de una anomalía en la que los tallos pilosos se encuentran envueltos, de un material blanquecino que se pueden deslizar por el tallo. Este material puede ser propio (restos de vainas foliculares o escamas) o externos (depósitos de cosméticos, hongos, bacterias). A ese material blanquecino se le denomina vainas peripilares casi siempre compuestas por masas de queratina, en personas que padecen pelo enfundado presenta un aspecto como de «caspa».

Kligman fué el primero en describir las vainas del pelo enfundado a mediados del siglo pasado, como pseudoparásitos del cuero cabelludo. Son como una especie de estructuras con forma de tubo que envuelven o enfundan los tallos pilosos del cabello y suelen ser blancos o amarillentos. No suelen medir mas de un centimetro y tienen la particularidad de poder deslizarse a lo largo del cabello sin romperlo.

Como vemos, las alteraciones adquiridas, pueden llegar a tener una buena solución ya sea por cambiar el hábito en nuestro cepillado diario o por introducir en la alimentación algún nutriente que nos falte.

Así que chic@s, visitad a un especialista para poner fin a estas alteraciones y así lograr que nuestro cabello se vea aún más bonito y saludable.

MONICA AMOROShttp://endemicbiotech.com/

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies