Definición de Upcycling

La definición de upcycling nos dice que es el aprovechamiento de productos, materiales de desecho o residuos para fabricar nuevos materiales o productos de  mejor calidad, hoy en día, en el mundo de la moda son muchas ya las marcas que apuestan  por utilizar materiales reciclados en sus diseños, sobre todo pequeñas marcas cuyas  colecciones nacen a partir de la reutilización de prendas o tejidos. 

Si tenemos en cuenta datos como que para la realización de una camiseta son necesarios2.700 litros de agua en su fabricación, el upcycling puede ser la apuesta más sostenible para el planeta, reducimos la fabricación de nuevas materias primas y el gasto de recursos  energéticos como agua o luz. 

La economía circular es el presente y el futuro, es la alternativa a la economía lineal, hay que apostar por la llamada triple R del reciclaje Reducir, Reutilizar y Reciclar. Y aunque las  marcas de moda tienen que reciclarse en este sentido y ser más sostenibles, dado que es la  segunda industria más contaminante del planeta, el consumidor también ha de hacerlo y ponerde su parte para paso a paso ir logrando una mayor sostenibilidad en la industria. 

Llevado a la práctica a la hora de comprar debemos reflexionar y preguntarnos si realmente  necesito lo que voy a comprar, ya que usamos sólo el 20% de lo tenemos en nuestro  armario, comprar por comprar o por impulso no hace otra cosa que dañar nuestro planeta, ya que la mayoría de esa ropa terminará en vertederos con las consecuentes emisiones de CO2 a la atmósfera. 

Finalmente si realmente nos hace falta esa prenda, comprar a marcas upcycling, sostenibles o  tiendas de segunda mano. 

Mira esto: Nuevos tiempos también para la moda ecológica

Camino hacia la sostenibilidad en el sector de la moda

La moda upcycling da una segunda vida a los tejidos, los reutiliza y modifica para  mejorarlos. 

La sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de cuidar el medio ambiente y mucha gente apuesta ya por firmas que lo hagan, pero como con todo, no todo vale, la  sostenibilidad ha de estar en todo el proceso de fabricación, producción…de que sirve hacer colecciones más sostenibles utilizando materiales reciclados si luego se fabrica en talleres donde hay explotación laboral hacia sus trabajadores, la sostenibilidad conlleva mucho más que el uso de un material reciclado, es lo que hay que dejar claro, es lo que hoy en día se conoce como greenwhasing que hacen las grandes marcas sólo para lavar su imagen, sin ninguna concienciación ni social, ni medioambiental.

En este sentido existen marcas como Bolsos Monai que trabaja de manera artesanal los productos,confeccionamos los diseños sin ningún tipo de explotación laboral en nuestro taller y  reutilizando textiles en los diseños de bolsos y complementos que hacemos. Son diseños  atemporales y duraderos, para personas concienciadas con la situación que atraviesa el planetay que apuestan por un consumo responsable y ético. 

Moda y naturaleza ¿Amor e inspiración o toxicidad y dependencia?

La gente que compra moda con estos valores no sólo ve el diseño bonito que pueda tener un  producto o lo bien que me puede quedar con una u otra prenda, va más allá, y eso es lo que  más nos llena a nosotras, que valoren el trabajo artesano que hay detrás y el producto  sostenible, para el planeta, que están comprando. 

Mónica Moratinos

Te puede interesar:  Slow fashion: únete al movimiento de la moda lenta
Artículo anteriorHelechos en casa: El sencillo arte de cuidarlos.
Artículo siguientePlantas diferentes, plantas originales, plantas atractivas

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí