cultivarsalud INCLUSIVO: Audio para personas con dificultades en la lectura

Pensamiento positivo para cambiar tu vida

Un poquito de pensamiento positivo puede cambiar tu vida. Si pones atención a tus pensamientos te darás cuenta que eso en lo que piensas es lo que más se da en tu vida. Con tus pensamientos creas tus experiencias. Si elijes cambiar tus pensamientos negativos por pensamiento positivo, tu vida mejorará considerablemente.

La manera en que piensas afecta a la visión que tienes de tu vida y determina tu estado de ánimo, con lo que interviene directamente en tu salud física y mental.

Mantener pensamientos positivos te aporta múltiples beneficios:  aumenta la esperanza de vida, disminuye el riesgo de padecer depresión, reduce los niveles de estrés, fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud cardiovascular, entre otros. 

Tu lenguaje también indica tu nivel de positividad. Fíjate en cómo hablas y te darás cuenta del grado de positividad o negatividad que tienes. Tu nivel de positividad está relacionado con tus pensamientos, que expresan unas emociones y derivan en unas acciones que comportan unos resultados. Con lo que si cambias tus pensamientos puedes cambiar el resultado de tus acciones.

Entrando en bucle

Convirtiéndose en un bucle que se autoalimenta. Un pensamiento positivo produce una emoción positiva que se convierte en una acción positiva y obtiene unos resultados positivos que a su vez generan pensamientos positivos.

Cuando tienes los mismos pensamientos no estás aprendiendo nada nuevo y como consecuencia tu cerebro activa las redes neuronales exactamente con las mismas secuencias y combinaciones. De esta manera se convierten en programas automáticos que usas a diario sin darte cuenta. Tienes un programa para cada cosa que haces porque lo has realizado tantas veces que se ha convertido en algo inconsciente.

Te puede interesar:  Diferencia entre Curar y Sanar 2023

Ser optimista 

Ser optimista no es lo mismo que abandonarse a la suerte. El que no hace nada esperando que la suerte le caiga del cielo, actúa como el pesimista que se tumba pensando que tiene muy mala suerte y no le van a llegar las oportunidades.

Ser optimista es ponerte en camino para conseguir nuevos objetivos porque piensas que es posible alcanzarlos.

Martin Seligman, expone unos ejercicios para cambiar pensamientos negativos por pensamiento positivo, aconseja llevar un registro diario durante un tiempo, atendiendo al diálogo interno que se produce en tu mente. Se trata de establecer la relación entre una determinada adversidad y un sentimiento.

En este registro irás anotando primero la adversidad que te ocurra, sin juzgarla. A continuación anotas la creencia, o sea la interpretación que haces sobre la realidad. Y, por último, la consecuencia, anotando lo que sentiste y lo que hiciste en ese momento.

Después de realizar varios registros has de encontrar el vínculo entre lo que has creído y sus consecuencias. De esta forma compruebas que las explicaciones pesimistas provocan pasividad y desaliento, en tanto que las explicaciones optimistas confieren ánimo. El paso siguiente sería modificar las creencias negativas que siguen a una adversidad, para cambiar tu reacción frente a la misma.

Distracción y discusión

Hay dos modos para cambiar las creencias pesimistas: la distracción y la discusión. La primera se trata de pensar en otra cosa cuando aparece la creencia pesimista. La segunda es discutirlas. Las creencias que se discuten a conciencia tienen menos probabilidades de volver cuando una situación semejante se presenta.

Además de estos ejercicios para cambiar los pensamientos negativos en pensamiento positivo, también puedes realizar otros como mejorar tu sentido del humor mediante la risa. Pues son múltiples los beneficios de la risa y su efecto duradero:

Te puede interesar:  La lectura produce cambios cerebrales positivos

– Psicológicos: Libera tensiones, favorece la creatividad. Reduce los niveles de estrés.

– Físicos: Diferentes estudios muestran que el buen humor eleva el umbral de tolerancia al dolor. Se considera una especie de analgésico.

– Sociales: Si estás de buen humor estás más motivado y predispuesto para ayudar a los demás.

Al reír a carcajadas mueves 420 músculos y entre ellos agitas los del corazón con lo que mejoras tu salud cardiovascular.

Por último, otra acción que puedes realizar para mejorar tus pensamientos es mantener relaciones positivas. La relaciones positivas son las que facilitan el bienestar y el crecimiento de las personas. Estas relaciones son reconfortantes, te ayudan a resolver necesidades personales, son un soporte para las dificultades y te aportan emociones positivas para mejorar personalmente.

Gerardo Romero Pozo

Artículo anteriorLo que nunca te han contado de las malas hierbas y herbicidas
Artículo siguienteMe gustan mucho, pero se me mueren todas las plantas de flor

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí