Ya estamos en Navidad como quien dice…

Se acercan los días de comidas y cenas en familia o con amigos, y muchos ya estamos pensando en la organización de los menús, decoraciones de las mesas, etc.

Desde cultivarsalud.com te vamos a proponer distintos y completos menús para todos los gustos. Hoy te presentamos este fácil y delicioso Menú vegetariano de navidad.

Si ya estás dándole vueltas a tu menú vegetariano de Navidad. Las recetas veganas que te proponemos serán tan ricas que hasta los que no sean vegetarianos las envidiarán.

«Muchos ingredientes vegetarianos se pueden combinar entre sí«

Recuerda que tienes a tu alcance muchas opciones para elegir, ya que muchos ingredientes vegetarianos, se pueden combinar entre sí para crear un gran abanico de opciones que harán pensar de una manera distinta a quienes creen que una dieta vegetariana es monótona, aburrida, carente de creatividad y poco sabrosa al paladar.
Desde cultivarsalud.com te recomendamos que cocines tus recetas vegetarianas con productos de primera calidad, a poder ser de comercio de proximidad (Kmt.0), para ayudar a los pequeños agricultores a sobrevivir y por supuesto de origen BIO.

Menú vegetariano de Navidad.

Receta ensalada de champiñones crudos, espinacas y nueces. Entrante.

Aquí están los ingredientes y la preparación de este entrante de tu menú vegetariano de Navidad:

Ingredientes:

Estos son los ingredientes que necesitarás para una ensalada de 4 personas:

  • 250 gramos de champiñones bien frescos
  • 200 gramos de espinacas tiernas (usar las hojas bien tiernas para la ensalada)
  • 50 ml. de yogur blanco entero (o también puede ser bajo en grasa si quieres que sea más ligero)
  • 1 cucharada de mostaza de sabor suave o fuerte
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Nueces al gusto

Preparación de la ensalada de champiñones crudos, espinacas y nueces:

En primer lugar, lava bien los champiñones y quítales con cuidado todos los restos de la tierra de cultivo, córtalos en rodajas finas con un cuchillo bien afilado procurando que no se partan y luego lava las espinacas cuidadosamente y si son muy grandes, trocéalas con los dedos para que se puedan comer mejor.

Preparación de la salsa para aderezar la ensalada: prepara una salsa a base de mostaza y yogur, esta es muy facilita:

  • Añade la cantidad de mostaza y el aceite en un bol y salpimiéntalo, sin pasarte, para que se sientan bien todos los sabores.
  • Mezclar todo el conjunto para hacer que la salsa quede homogénea.

A continuación en una ensaladera, mezcla bien todos los ingredientes y finalmente decora con las nueces a tu gusto. Para servirla, también la puedes presentar en boles individuales con la salsa a un lado para que cada unos se la añada a su gusto.

Receta de risotto de col lombarda. Primer plato.

La col lombarda es una de las verduras típicas de Navidad en algunas zonas, te contamos como hacer con ella un estupendo risotto.

Te puede interesar:  Receta donuts carrot cake sin azúcar

Ingredientes para el risotto de col lombarda

  • 320 gramos de arroz extrafino Arborio, mejor orgánico. Las variedades más adecuadas para el risotto son Arborio y Carnaroli, pero si no tenéis ninguno a mano, se puede utilizar perfectamente arroz corriente de grano gordo, que es el que más almidón tiene.
  • 160 gramos col lombarda, también en este caso si es de origen biológico mucho mejor
  • 50 gramos de mantequilla de la mejor gloria…, o margarina vegana alternativamente.
  • 1/2 cebolla
  • 0,5 litros de caldo de verduras, puedes usar un cubito de verduras
  • 1 vaso de vino blanco seco

Preparación del risotto de col lombarda

  • Lo primero que hay que hacer es limpiar bien las hojas de col lombarda, lavarla y cortarla en tiras pequeñas.
  • Luego hay que picar finamente la cebolla y sofreírla en una sartén con la mantequilla. Te recomendamos que pongas un poquito de aceite también para que no se queme la mantequilla y aporte mal sabor.
  • A continuación, cuando la cebolla está bien pochadita, añade la col lombarda y el vino blanco y mantenlo todo a fuego bajo hasta que el alcohol del vino se evapore, preferiblemente tapado.
  • Añade ahora el arroz que hayas preparado y dale unas primeras vueltas para que se ate con cuidado de no quemarlo, luego agrega un cucharón de caldo de verduras y conforme veas que el arroz se va «bebiendo» el caldo, vas añadiendo más a pequeñas dosis. Esta parte tardará unos 15/16 minutos a fuego medio.
  • Una vez que el arroz esté cocido (es interesante que el arroz esté un pelín menos hecho en el centro), espolvoréalo con abundante queso Parmigiano Reggiano o si eres vegano con una variante del Parmesano vegano y agrega la mantequilla durante 2-3 minutos a fuego lento para que se «manteque». Remuévelo bien y ya lo tienes listo.

Receta de quiche vegerariana con daditos de queso emmental. Segundo plato.

Ingredientes para la quiche vegetariana con daditos de emental.

  • 3 huevos
  • 1 lámina de masa quebrada
  • 150 ml de leche evaporada
  • 2 puerros
  • 1 calabacín
  • 3 zanahorias
  • 150 gr champiñones grandes (yo usé los marrones)
  • 100 gr de espinacas frescas
  • 80 gr aprox. de queso emmental
  • Queso rallado de queso para gratinar (o el que más te guste)
  • Mantequilla para engrasar el molde, aceite de oliva virgen extra para sofreír la verdura, sal y pimienta.
Te puede interesar:  Bizcocho de Avena Saludable: 2 Recetas Sabrosas

Preparación de quiche vegetariana con daditos de queso emmental.

  1. En primer lugar, recordarte que los preparativos, son muy importantes antes de empezar a cocinar, ya que te harán ir más tranquilo cuando comiences a «marchar» la receta. Comienza precalentando el horno a unos 180º C. Pela, lava y pica la verdura en juliana y los champis en láminas no muy gruesas, aunque los puedes picar como prefieras. Corta también el queso emmental en cubitos pequeños.
  2. Puedes empezar a cocinar preparando el molde, untándolo bien con un poquito de mantequilla. Para el quiche se suelen utilizan moldes de bordes rizados que son poco profundos, a poder ser desmoldable. Si no tienes, puedes usar otros modelos, pero que no sean muy altos.
  3. Estira la lámina de masa quebrada con un rodillo o si no tienes, lo puedes hacer con una botella bien limpia. Pon la masa sobre el molde engrasado, y acompáñate de los dedos para, con delicadeza y que no se rompa darle la forma para que se asiente sobre el borde rizado. El sobrante lo puedes cortar con unas tijeras. Ahora puedes hacer dos cosas, o pinchas la masa con un tenedor, que es más cómodo, o ponle unos garbanzos a toda la base, para que pesen sobre la masa y esta no suba durante el horneado. Mételo en el horno precalentado entre 10-15 minutos, hasta que veas que ha dorado un pelín. Saca la masa del horno y resérvala.
  4. Pon una sartén grande a calentar con un chorrito de aceite de oliva virgen de buena calidad, y pocha las verduritas, en orden según lo que tardan más o menos en cocinarse. Por cierto si te gusta más, puedes utilizar puerro en vez de cebolla. Empieza a pochar la cebolla o el puerro a fuego lento, vigila que no se queme y ponle un poquito de sal. Cuando veas que está bien pochado, añade la zanahoria que tarda más en pocharse, ya que es el ingrediente más duro de toda la receta. Dale vueltas con paciencia, y cuando veas que va ablandando, añade el champiñón laminado, sigue pochando. Detrás añade las tiras de calabacín, y cuando todo esto esté pochado, añade las hojas de espinacas y deja pochar otros 3 minutos más todo junto.
  5. En un buen bol, bate los huevos y añade la leche evaporada, sal y pimienta. Ojo no te pases mucho con la sal porque el queso (que ya tiene su propia sal), le va a dar bastante sabor al quiche. A continuación añade la verdura bien pochadita y los daditos de queso emmental, y mézclalo todo bien
  6. Viértelo toda la preparación sobre la masa que ya has horneado previamente. ¡Para finalizar, añade por encima el queso rallado que hayas elegido, y ya lo tienes todo listo para llevarlo al horno! Deja hornear durante unos 24-30 minutos, ya sabes que depende un poco de como sea tu horno, y sabrás que está listo cuando veas que está doradito el gratinado.
  7. Saca y deja atemperar (que esté tibia), unos 5-10 minutos y desmóldala. Ya solo resta que disfrutes con tu familia o amigos de esta receta tan deliciosa.
  8. Generalmente, el quiche se come templadito, aunque también hay muchas que están buenísimas frías (al gusto), sin embargo, esta, si la dejas fría los daditos de emmental se endurecerán y estará menos buena.
    La que te sobre, te recomiendo que antes de comerla, le des un golpecito al micro o en el horno para que la vuelvas a disfrutar en las mejores condiciones.
Te puede interesar:  Sopa fría de Coditos (Paso a Paso): Mejor Receta 2023

Receta de mousse de chocolate vegana

Ingredientes para mousse de chocolate vegana

  • 100 gr de chocolate negro (70% mínimo)
  • 115 gramos de agua

Preparación de mousse de chocolate vegano 

Para preparar el postre de este menú vegetariano de Navidad derrite el chocolate amargo poco a poco al baño maría, preferiblemente con una buena cacerola antiadherente, a fuego muy lento o también puedes hacerlo en el microondas. Añade el agua al chocolate y con el fuego apagado puedes seguir removiéndolo para favorecer la emulsión entre los dos ingredientes.

Si tienes imaginación y para enriquecer aún más este postre, también puedes añadir guindilla o pimienta a la mousse y darle un toque especial (si te gusta), o puedes utilizar un chocolate blanco, o combinarlo con frambuesas o fresas frescas, copos de almendras, pasas remojadas en ron, avellanas tostadas en trozos, caramelo, etc. ¡¡Imaginación al poder!!!

Luego viertes la mezcla resultante en un recipiente que tengas enfriado externamente con hielo (un recipiente con hielo y agua y dentro pones otro donde viertes la mezcla), y lo mezclas durante unos minutos más con la ayuda de una batidora eléctrica o manualmente con una lengua de gato o miserable.

Gracias a la presencia de lecitina de soja en el chocolate negro, es posible obtener una mousse suave y espumosa sin necesidad de que utilices otros ingredientes de origen animal como huevos o leche.

Espero que os encante este menú y que lo disfrutéis en la Navidad o en cualquier otro momento del año. Pero eso sí, es imprescindible añadirle como ingrediente principal «cariño» y degustarlo en buena compañía.

Artículo anteriorPreguntas esenciales para conocerse a si mismo
Artículo siguienteLos falsos mitos de la alimentación ecológica

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí