Seguro que te comerías un delicioso bizcocho de avena y mandarina… pero antes de eso… ¿Conocéis las ventajas de consumir productos de temporada?

Comer productos de temporada es bueno para tu salud, tu economía y para el medio ambiente. Además de ayudar a reducir las emisiones de CO2 y apoyar la sostenibilidad del planeta, consumes productos que han sido recogidos en su punto óptimo de maduración a un precio justo y que favorece la economía local.

Consumir los alimentos frescos de cada estación no solo es más ecológico que consumirlos en otros momentos del año sino que también es mejor para la salud, para el paladar y nuestro bolsillo. Hace años, sabían muy bien que en enero, una ensalada no se hacía con lechuga romana, sino que se hacía con escarola. Del mismo modo, en agosto ni se les habría ocurrido hacerse un zumo de naranja para desayunar. Hay que tener en cuenta que hay un momento del año para cada producto.

Los alimentos naturales de temporada aportan sabores, aromas y texturas únicos. Cuantos más introduzcas en tu día a día, menos espacio dejarás para los procesados, que en parte, han perdido estas propiedades y los tratan de imitar o reforzar a través de añadirles sal, grasas o los aditivos químicos, por ejemplo.

Bizcocho de avena y mandarina

Esta receta del bizcocho de avena y mandarina la podéis modificar, ahora mismo es temporada de mandarina y es la fruta que he elegido, pero podría ser otro ingrediente. Las mandarinas se pueden encontrar desde comienzos de otoño hasta el mes de marzo. Para elegir las más jugosas, hay que tener en cuenta su peso respecto a su tamaño, y la mejor señal de calidad no es tanto el aspecto de su cáscara, sino su olor, más intenso cuanto más madura está la fruta. Aunque aporta algo menos de cantidad de vitamina C que otros cítricos, es una excelente fuente de esta sustancia, que favorece la formación de anticuerpos y estimula la acción antiinfecciosa.

Te puede interesar:  30 Mejores Recetas con Pepino: Fáciles y Deliciosas

Además, nuestro bizcocho de avena y mandarina contiene avena. Los beneficios de la avena para la salud cardiovascular, el sistema nervioso, el aparato digestivo o incluso para adelgazar, han colocado a la avena en el primer puesto de los cereales. Hoy en día, en todos los supermercados puedes encontrar harina, salvado y copos de avena con una excelente relación calidad-precio.

Propiedades de la avena:

  • Muy nutritiva. Es el cereal que más proteínas aporta.
  • Muchísima fibra. Posee fibras solubles e insolubles a la vez.
  • Energía sana. Contiene muchos hidratos de absorción lenta.
  • Rica en minerales y vitaminas B, así como numerosos antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Grasas saludables. La mayoría son insaturadas y, por tanto, recomendables

Ingredientes para el bizcocho de avena y mandarina

  • Zumo de 1 mandarina (fruta de temporada)
  • 2 huevos hermosos
  • 60ml de aceite de oliva
  • 50g de copos de avena finos integrales
  • 80g de harina de avena integral
  • 1 zanahoria rallada
  • 60g de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura química y pizca de sal

Preparación

  • Para empezar, mezclamos los huevos junto con el azúcar.
  • A continuación, añadiremos el aceite poco a poco y después el zumo de mandarina.
  • Con ayuda de una espátula, añadimos los copos de avena, la harina de avena, la zanahoria rallada, la levadura y la pizca de sal.
  • Precalentamos el horno a 180º y mientras, engrasamos un molde con aceite y añadimos la mezcla que ya tendremos lista y bien mezclada.
  • Una vez el horno llegue a la temperatura indicada, hornearemos unos 25 minutos. Comprobaremos que esta hecho una vez pasado el tiempo pinchándolo con un cuchillo. Si sale limpio, está listo.
  • IDEA: Podéis añadir frutos secos, chocolate o lo que se os ocurra a la mezcla antes de hornear. Incluso una vez enfriado el bizcocho, podéis darle un baño de chocolate o algún glaseado por ejemplo. Quedan estupendos. También podéis decorarlo con fruta.
Te puede interesar:  Receta Coca de Verduras Saludable: Fácil y Deliciosa

Bizcocho de Avena y Yogur

El bizcocho de avena y yogur es una opción saludable y reconfortante para disfrutar en cualquier momento del día. La avena aporta fibra y nutrientes esenciales, mientras que el yogur añade cremosidad y un toque ácido que equilibra el dulzor. Esta receta es perfecta para aquellos que buscan un postre satisfactorio o un desayuno nutritivo. Prepárate para deleitar tu paladar con este bizcocho esponjoso y lleno de sabor.

Ingredientes

1 taza de avena
1 taza de yogur natural (puede ser yogur griego)
1/2 taza de azúcar (puedes ajustar la cantidad según tu preferencia)
2 huevos
1/2 taza de aceite vegetal (como aceite de canola o aceite de coco derretido)
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de polvo de hornear
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
Una pizca de sal
Opcional: ralladura de limón o naranja para dar sabor
Opcional: frutas frescas o frutos secos para decorar

Preparación:

  1. Precalienta tu horno a 180°C (350°F) y engrasa un molde para bizcochos o un molde rectangular con un poco de aceite o mantequilla. También puedes forrar el molde con papel pergamino para facilitar el desmolde.
  2. En un bol grande, coloca la avena y el yogur. Mezcla bien y deja reposar durante unos 10 minutos. Esto permitirá que la avena se hidrate y se vuelva más suave.
  3. Después de que la avena haya reposado, agrega el azúcar y los huevos. Mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien combinados.
  4. Incorpora el aceite vegetal y la esencia de vainilla a la mezcla y sigue batiendo hasta que obtengas una masa homogénea.
  5. Añade el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio y una pizca de sal a la mezcla. Mezcla nuevamente hasta que todos los ingredientes estén incorporados.
  6. Si deseas darle un toque cítrico, agrega la ralladura de limón o naranja a la masa y mezcla bien.
  7. Vierte la masa en el molde preparado y extiende uniformemente.
  8. Opcionalmente, puedes decorar la superficie con frutas frescas o frutos secos.
  9. Hornea en el horno precalentado durante aproximadamente 30-35 minutos, o hasta que el bizcocho esté dorado en la parte superior y un palillo insertado en el centro salga limpio.
  10. Retira el bizcocho del horno y déjalo enfriar en el molde durante unos minutos antes de desmoldarlo y dejarlo enfriar completamente sobre una rejilla.
  11. Una vez que el bizcocho de avena y yogur esté completamente enfriado, córtalo en porciones y ¡disfruta!
Te puede interesar:  Sandwich Vegetal: Mejores Recetas (Y Nº Calorías)

Este bizcocho es perfecto para acompañar tu café de la mañana o como un postre saludable. Su textura esponjosa y su sabor agradable lo convierten en una opción versátil para cualquier ocasión.

Conclusión

En el mundo de la repostería, a menudo se asocia el sabor delicioso con ingredientes poco saludables, pero las recetas de bizcocho de avena presentadas aquí nos recuerdan que es posible disfrutar de postres deliciosos sin comprometer nuestra salud. Con la avena como estrella principal, hemos explorado dos variantes sabrosas que demuestran que lo nutritivo y lo apetitoso pueden coexistir.

La versatilidad de la avena brilla en estas recetas, y los resultados son bizcochos esponjosos y llenos de carácter. Al optar por estas opciones más saludables, no solo indulges tu paladar, sino que también cuidas de tu bienestar.

¡Que aproveche!

Artículo anteriorReiki y Cuarzos
Artículo siguiente10 Claves para un turismo sostenible.

Apasionada de la gastronomía y una mente positiva. Cansada de las distintas dietas que solo me traían problemas de salud empecé a cambiar mi forma relacionarme con la alimentación.

  • Creadora de contenido en la cuenta @mi_cocina_de_juguete en la que muestro mis recetas y estilo de vida.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí