¿Qué es el biocombustible?
Existen varios tipos de biocombustibles, los principales son bioetanol y biodiesel. Empecemos definiendo que son los biocombustibles, son combustibles derivados de materias primas agrícolas y biomasa. En términos más generales, es posible afirmar que los biocombustibles son combustibles derivados de material biológico (de ahí el prefijo ‘bio’). Los biocombustibles se clasifican entre las energías renovables, ya que después de su uso (generalmente), la fuente que las genera (la tierra) se mantiene sin cambios. A diferencia de las energías renovables como la solar o la eólica, los biocombustibles pertenecen a las energías renovables, cuya tasa de explotación no deberá exceder la tasa de regeneración.
En algunos lugares también se les conoce como combustibles verdes o combustibles de plantas. Los biocombustibles son los productos agrícolas que pueden sustituir a los carburantes tradicionales, como la gasolina y el diesel. Por su origen natural es más fácilmente absorbible por naturaleza y se reducirá en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte privado y reducirá la importación de petróleo extranjero.
Tipos de biocombustibles
Los principales tipos de biocombustibles son el bioetanol y el biodiesel, también podemos encontrar el biometanol o el biobutanol.
El biodiesel es un biocombustible en estado líquido, transparente y de color ámbar, hecho totalmente a partir de aceite vegetal (colza, girasol u otro). El biodiesel tiene una viscosidad similar a la del combustible diesel obtenido de la destilación fraccionada del petróleo crudo.
El biodiesel puede ser mezclado con el diesel en cualquier proporción y utilizarse en motores diesel modernos. El bioetanol es el etanol producido por un proceso de fermentación de la biomasa, o productos agrícolas ricos en azúcar (hidratos de carbono) tales como cereales, cultivos de azúcar, almidón y orujo de oliva. Se puede utilizar en la gasolina con porcentajes hasta un 20% sin cambiar el motor o en el caso de los motores de flexión pura.
Todos los tipos de biocombustibles son combustibles extraídos de la agro-energía. En otras palabras, se puede obtener de la transformación de las materias primas agrícolas, la biomasa y la madera. Por estas razones, los biocombustibles se consideran una fuente de energía renovable. Los biocombustibles pueden ser usados en lugar de aceite para alimentar motores, automóviles y maquinaria. Pocas personas saben que el primer motor diesel inventado por Rudolf Diesel en 1893, trabajaba bien con el aceite de cacahuete.
En el transcurso del siglo XX hasta se prefirió el combustible de origen vegetal que de origen fósil, producido por la industria petrolera naciente. Sólo en los últimos años los biocombustibles vuelven a estar de moda, como respuesta al agotamiento de los recursos petroleros, a la subida de los precios del crudo y el problema del calentamiento global.
Los principales tipos de biocombustibles son: Biodiesel y Etanol
Los biocombustibles de primera, segunda y tercera generación
Los biocombustibles se dividen en los biocombustibles de primera generación y de segunda generación. La clasificación depende de la materia prima utilizada y el proceso de producción. Se consideran los biocombustibles de primera generación los producidos por medio de tecnología convencional y a partir de materias primas agrícolas como azúcar, almidón o aceites vegetales, el debate está servido, puesto que se elaboran con fuentes de alimento.
Se consideran los biocombustibles de segunda generación los producidos por residuos secos tanto urbanos como agrícolas, material orgánico seco o no alimentario cuyo uso no tiene ningún impacto en la cadena alimentaria.
Los de tercera generación utilizan como materia prima productos vegetales con una alta producción de aceite, principalmente las algas, cuyo crecimiento es muy superior a otros cultivos. Cuando esta materia prima se modifica a nivel genético para elevar su eficiencia da lugar a la que se empieza a conocer como cuarta generación de biocombustibles.
Índice de contenidos