Prevenir y controlar la diabetes pueden implicar tanto la modificación del estilo de vida como la medicación para reducir las complicaciones de la enfermedad y el riesgo de mortalidad.

¿Qué es la diabetes?

Se trata de un trastorno metabólico caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre. La diabetes puede ocurrir como resultado de resistencia a la insulina o a la secreción insuficiente de esta. La resistencia a la insulina o su deficiencia son el resultado de una secreción insuficiente. Es un trastorno que puede llegar a producir hiperglucemia, desequilibrios de minerales y electrolitos y metabolismo irregular de lípidos y proteínas.

Cabe señalar que la insulina es una hormona que regula el metabolismo de la glucosa, los lípidos y las proteínas de varias formas, incluida la estimulación de la absorción de glucosa en los músculos para obtener energía. A continuación, se describen tres tipos principales de diabetes: gestacional, tipo 1 y tipo 2. Además, ciertas formas de diabetes también pueden ocurrir como resultado de defectos genéticos en las células beta o en la función de la insulina, enfermedades endocrinas y / o exposición a ciertos medicamentos o químicos.

Tipos de diabetes

Diabetes gestacional

Se caracteriza por la intolerancia a la glucosa que se reconoce y diagnostica durante el embarazo. En la mayoría de las mujeres con la afección, los signos de diabetes gestacional ocurren durante el tercer trimestre.

Diabetes tipo 1 (DT1)

También conocida como diabetes juvenil, es una afección autoinmune en la que el sistema inmunológico destruye las células beta del páncreas. Estas son responsables de producir, almacenar y liberar insulina, por lo que su destrucción generalmente conduce a una deficiencia de la misma. Se diagnostica principalmente en niños o adolescentes, pero puede ocurrir a cualquier edad.

Diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Es la forma más prevalente de diabetes y se caracteriza por hiperglucemia, resistencia a la insulina y deterioro relativo de la secreción de insulina. En las personas con DM2, el cuerpo intenta liberar más insulina para ayudar a regular los niveles elevados de azúcar en sangre. Sin embargo, la resistencia a la insulina evita que la glucosa ingrese a las células y los niveles de azúcar en sangre pueden permanecer elevados. Esto conduce a la insuficiencia de las células beta con el tiempo y progresa la deficiencia de insulina. En la DMT2, a menudo está presente el síndrome metabólico.

Te puede interesar:  La importancia de la vitamina D

Síndrome metabólico

El síndrome metabólico: Se trata de un grupo de síntomas que incluyen hipertensión, disfunción del endotelio vascular, niveles altos de triglicéridos y niveles bajos de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL). En definitiva, la diabetes tipo 2 es la forma más prevalente de diabetes y representa del 90 al 95% de todos los casos. A diferencia de la diabetes tipo 1 y la diabetes gestacional, esta se puede prevenir o retrasar mediante modificaciones en el estilo de vida, que pueden ayudar a prevenir las complicaciones de la enfermedad.

Diabetes tipo 2

Causas y factores de riesgo

Estas son algunas de las causas y factores de riesgo para la diabetes tipo 2:

  • Personas con ascendencia isleña.
  • 45 años o más.
  • Depresión.
  • Antecedentes familiares de diabetes.
  • Alta presión sanguínea.
  • Altos niveles de triglicéridos.
  • Historial de diabetes gestacional, enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.
  • Niveles bajos de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL).
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Estilo de vida sedentario.

Síntomas y complicaciones

  • Ser más propenso a las infecciones.
  • Visión borrosa.
  • Fatiga.
  • El proceso de curación suele ser más lento.
  • Aumento de la sed y el hambre.
  • Aumento de la micción.
  • Hormigueo o entumecimiento en manos o pies.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Piel muy seca.

Si no se puede controlar la diabetes tipo 2 también puede provocar ciertas complicaciones, por ejemplo:

  • Complicaciones del parto con diabetes gestacional.
  • Enfermedad cardiovascular.
  • Enfermedades dentales.
  • Nefropatía.
  • Neuropatía.
  • Enfermedad de las arterias periféricas (PAD).
  • Retinopatía.
  • Ataque cardiaco.

Suplementos para controlar la diabetes

Para abordar y controlar la diabetes tipo 2, es esencial mantener niveles equilibrados de glucosa en sangre. Los niveles objetivos suelen oscilar entre 80 y 130 mg / dL antes de una comida y menos de 180 mg / dL dos horas después del inicio de una comida. La investigación ha demostrado que los nutrientes y los ingredientes botánicos que se incluyen a continuación pueden ayudar a controlar la diabetes y mejorar los niveles del azúcar:

Berberina

La berberina es un alcaloide, un principio activo que contienen varias plantas como: uva de Oregón, sello de oro y agracejo europeo.

La berberina demuestra efectos antiinflamatorios y acciones antidiabéticas que incluyen mejorar la resistencia a la insulina, aumentar su secreción y mejorar la dislipidemia. Por otra parte, se ha demostrado que puede mejorar los niveles de triglicéridos y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL) en pacientes con DM2 y dislipidemia, en comparación con el placebo. La investigación ha encontrado que el tratamiento con berberina es seguro y eficaz en pacientes con diabetes.

Te puede interesar:  Cuando los complementos alimenticios pueden ser de gran ayuda...

Picolinato de cromo

El Cromo es un oligoelemento que se utiliza para metabolizar carbohidratos y lípidos en el organismo. Las personas con intolerancia a la glucosa y diabetes pueden tener un mayor requerimiento de cromo. Se puede encontrar en ciertos alimentos, como levadura de cerveza, carne de res, pechuga de pavo y brócoli, los niveles de cromo variarán según las condiciones agrícolas y de fabricación.

Una forma del mineral conocida como cromo trivalente o factor de tolerancia a la glucosa se descubrió por primera vez en la levadura de cerveza. Una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios encontró que la suplementación con picolinato de cromo en personas con DM2 redujo los niveles de glucosa en ayunas y la hemoglobina A1C. Esta es la hemoglobina unida a la glucosa, que se utiliza como medida de control glucémico en pacientes diabéticos.

Por otra parte, existe un nuevo estudio que ha demostrado que la suplementación con cromo tomada con una comida rica en carbohidratos mejoró el metabolismo de la glucosa después de la comida en algunos sujetos.

Cáscara de psyllium

La cáscara de psyllium proviene de las semillas de la planta Plantago ovata. El componente activo es el arabinoxilano, un carbohidrato muy ramificado. Se trata de una fibra soluble en agua que se usa comúnmente para tratar el estreñimiento.

Cuando se consume psyllium, forma un gel y ralentiza la velocidad a la que las enzimas digestivas se mezclan con el quimo (alimento parcialmente digerido) en el tracto digestivo. Esto ralentiza la absorción de glucosa, lo que puede provocar una disminución del azúcar en sangre después de las comidas. Otros efectos beneficiosos de la cáscara de psyllium incluyen reducir los niveles de colesterol y los síntomas de la diarrea o SII. Además, se encontró que es un ingrediente bien tolerado en pacientes con diabetes tipo 2.

Conclusiones

Las modificaciones en la dieta y el estilo de vida son fundamentales para el controlar la diabetes, el tratamiento de la hiperglucemia y la diabetes tipo 2. Los suplementos dietéticos, como la berberina, el picolinato de cromo y la cáscara de psyllium, pueden ayudar a regular la glucosa en sangre. Un protocolo que utiliza suplementos naturales se puede utilizar por sí solo o como complemento de un tratamiento existente. En cualquier caso, debes hablar con tu proveedor de atención médica para averiguar si estos suplementos son adecuados para tu plan de bienestar.

Te puede interesar:  Ayuno y vitamina C para combatir el cáncer

Referencias

  1. Anderson, R.A., Cheng, N., Bryden, N.A., Polansky, M.M., Cheng, N., Chi, J., & Feng, J. (1997). Elevated intakes of supplemental chromium improve glucose and insulin variables in individuals with type 2 diabetes. Diabetes, 46(11), 1786-91.
  2. Balk, E. M., Tatsioni, A., Lichtenstein, A. H., Lau, J., & Pittas, A. G. (2007). Effect of chromium supplementation on glucose metabolism and lipids: A systematic review of randomized controlled trials. Diabetes Care, 30(5), 2154-2163.
  3. Dong, H., Wang, N., Zhao, L., & Lu, F. (2012). Berberine in the treatment of type 2 diabetes mellitus: A systemic review and meta-analysis. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2012, 591654.
  4. Frauchiger, M. T., Wenk, C., & Colombani, P. C. (2004). Effects of acute chromium supplementation on postprandial metabolism in healthy young men. Journal of the American College of Nutrition, 23(4), 351-7.
  5. Lambeau, K. V., & McRorie, J. W., Jr. (2017). Fiber supplements and clinically proven health benefits: How to recognize and recommend an effective fiber therapy. Journal of the American Association of Nurse Practitioners, 29(4), 216–223.
  6. Rodríguez-Morán, M., Guerrero-Romero, F., & Lazcano-Burciaga. G. (1998). Lipid- and glucose-lowering efficacy of Plantago Psyllium in type II diabetes. Journal of Diabetes and its Complications, 12(5), 273-8.
  7. Sierra, M., García, J. J., Fernández, N., Diez, M. J., & Calle, A. P. (2002). Therapeutic effects of psyllium in type 2 diabetic patients. European Journal of Clinical Nutrition, 56(6), 830-42.
  8. Wärnberg, J., Marcos, A., Bueno, G., & Moreno, L. A. (2009). Functional benefits of psyllium fiber supplementation. Current Topics in Nutraceutical Research, 7(2).
  9. Zhang, Y., Li, X., Zou, D., Liu, W., Yang, J., Zhu, N., … Ning, G. (2008). Treatment of type 2 diabetes and dyslipidemia with the natural plant alkaloid berberine. The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(4), 2559-65.
Artículo anteriorPlantas de moda…pero hace tiempo
Artículo siguienteDepilación por abrasión

  • Experto en Nutrición Ortomolecular y Medicina Biológica.
  • Desde hace más de 20 años se dedica a la formación y a la elaboración de contenidos relacionados con los complementos alimenticios y la fitoterapia.
  • Director Técnico de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohinutricion.com), herbolario online especializada en suplementos nutricionales y cosmética natural de las mejores marcas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí