Aceites portadores: cómo encontrar el aceite adecuado para tu piel

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Conociendo los aceites portadores. A la hora de combinar diferentes ingredientes para el cuidado de la piel se descubre que hay activos estrella que son imprescindibles.

Estos ingredientes son aceites esenciales, extractos de CO2 o vitaminas y, a menudo, son los que harán que la mezcla sea efectiva.

Sin embargo, están altamente concentrados, lo que significa que deben diluirse en una base para asegurarse de que se está usando la concentración adecuada para la piel.

Para garantizar el uso seguro de estos ingredientes y de una forma que brinde el máximo beneficio a la piel, se agregan a la formulación ingredientes menos concentrados (pero aun así especializados) llamados aceites portadores, también conocidos como aceites vegetales o aceites base.

Los aceites portadores son aceites y grasas vegetales que se extraen de las nueces, las semillas y la pulpa de la fruta mediante prensado en frío, maceración o métodos de extracción con CO2 y son la base de muchos productos naturales para el cuidado de la piel.

Los aceites portadores están repletos de cualidades nutritivas y revitalizantes que ayudan a crear un producto seguro, estable y efectivo.

Beneficios para la salud de los aceites portadores naturales

Los aceites portadores a base de plantas tienen muchas propiedades naturales maravillosas que los hacen esenciales en cualquier buen producto o rutina para el cuidado de la piel.

En primer lugar, son emolientes, lo que significa que suavizan y alisan la piel, lo que ayuda a mejorar la textura y el cutis.

Las grasas y los aceites de estos vegetales ayudan a rellenar la barrera lipídica entre las células, lo que favorece la hidratación de la piel y un aspecto saludable.

También pueden hacer otra cosa realmente bien: algunos aceites portadores pueden mejorar la penetración a través de la piel. Esto ayuda a la piel a absorber los activos de alto valor y rendimiento para que puedan trabajar donde se necesiten.

Sin embargo, ¿qué hace que los aceites portadores sean tan importantes para la salud y el bienestar de la piel?

En pocas palabras, su contenido de ácidos grasos.

Los ácidos grasos naturales son nutrientes fundamentales que necesitamos para sobrevivir. Algunos de estos ácidos grasos se producen en nuestro cuerpo, pero muchos no y necesitamos obtenerlos del entorno externo. Hacemos esto a través de las cosas que ingerimos o lo que nos aplicamos sobre la piel.

Llamamos a estos ácidos grasos «ácidos grasos esenciales».

Estos ácidos grasos esenciales son absolutamente vitales para el funcionamiento saludable del organismo y, cuando se aplican tópicamente, alimentan, nutren y regeneran la piel.

Se pueden encontrar estos ácidos grasos esenciales en abundancia en una amplia gama de aceites portadores, especialmente los ácidos grasos esenciales omega 3 y 6.

Conociendo los aceites portadores

Cada aceite portador es único. Cada uno cuenta con su propia cantidad y equilibrio preciso de ácidos grasos esenciales, así como una gama de vitaminas y otros compuestos naturales especiales.

Algunos aceites funcionan mejor con diferentes tipos de piel o condiciones de piel y cada uno tendrá aplicaciones para las que son ideales.

Hay aceites ligeros y aceites pesados, aceites pálidos y oscuros, y pueden ser absorbidos por la piel rápida o lentamente. También hay aceites que tienen una fragancia neutra y otros con un aroma fuerte.

Diferentes aceites portadores para diferentes propósitos

Hay tantos aceites portadores para elegir, con una gama tan amplia de propiedades y cualidades que, con el conocimiento adecuado, se pueden encontrar los que se adaptan perfectamente a cada clase de piel.

Los aceites pueden ser ligeros y delgados, como el de avellana o el aceite de rosa mosqueta puro, se absorben rápidamente en la piel y son adecuados para todo tipo de piel.

Son aceites humectantes, lo que significa que atraen la humedad del ambiente circundante y también de la capa superficial de la piel, lo que ayuda a mantener la piel hidratada.

También, se pueden encontrar aceites más espesos y ricos como el aceite de aguacate y el aceite de nuez de macadamia que son muy útiles para pieles secas, deshidratadas y maduras.

Los aceites como estos son oclusivos, lo que significa que están compuestos de moléculas grandes que no se absorben en la piel.

En consecuencia, partes de estos aceites permanecen en la superficie más externa de la piel, formando una capa delgada que ayuda a mejorar la protección de la piel contra el daño causado por el medio ambiente y el clima, así como por sustancias químicas, contaminantes o irritantes.

Esta fina capa protectora también ayuda a reducir la pérdida transepidérmica de agua, manteniendo la piel húmeda, pero permitiéndole respirar.

Hay diferentes aceites que se adaptan mejor a tipos y condiciones de piel específicos y pueden funcionar muy bien ya sea en pieles secas o grasas, sensibles o mixtas, maduras o dañadas.

Es el ejemplo de la jojoba que es un aceite increíble con cualidades que realmente pueden ayudar a la piel grasa o propensa al acné. Ayuda a mantener la piel limpia y regula la cantidad de sebo que se encuentra sobre ella.

Alaitz Anabitarte Urizhttp://www.misohicosmetica.com

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies