Con todas las cremas solares disponibles en estos días, elegir el mejor protector solar para los niños no es una tarea fácil.
Es tan importante proteger al organismo del sol, que los ingredientes que se utilizan para ello.
A pesar de encontrar un sinfín de protectores infantiles, es importante prestar atención al listado de ingredientes no solo al etiquetado ya que en ocasiones se utilizan falsos reclamos como “con filtros minerales” cuando en realidad se tratan de productos que combinan tanto filtros químicos como minerales.
¿Qué tipo de protector solar para los niños es mejor?
Al comprar protector solar para los niños, hay cuatro cosas importantes a tener en cuenta:
- Tener un SPF de 50 en caso de los más pequeño.
- Proteger contra los rayos UVA y UVB (un protector solar de «amplio espectro»)
- Resistente al agua (protege a los niños mientras están en el agua durante 40 a 80 minutos).
- El más importante, qué tipo de filtro solar cuenta la crema.
¿Cuáles son los diferentes tipos de protector solar?
Hay dos grandes categorías de en cuanto se refiere a los filtros solares:
El protector solar mineral (también llamado protector solar inorgánico o físico) se asienta sobre la piel y actúa como una barrera contra los rayos del sol como si se tratase de un espejo.
Los principales ingredientes son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Son los principales responsables de dejar esa fina capa blanca que en ocasiones es difícil de extender.
Algunos incluso vienen en colores divertidos que los niños disfrutan. El protector solar mineral comienza a funcionar tan pronto como se aplica y puede resultar difícil de quitar.
El protector solar químico protege la piel desde el interior al absorber los rayos del sol como una esponja. Convierte los rayos en calor y luego libera ese calor de la piel.
Debido a que se absorbe en la capa superior de la piel, no deja la capa blanquecina, pero puede tardar entre 15 y 30 minutos en empezar a funcionar. Por ello, siempre se recomienda aplicar la crema solar 30 minutos antes de la exposición ya que hasta ese momento no ofrece ninguna protección.
Las cremas solares están disponibles en forma de cremas, geles, aerosoles y barras. Las cremas son mejores para las áreas de piel seca, las barras ayudan alrededor del área de los ojos y los geles son buenos para las áreas con cabello (como el cuero cabelludo).
En este aspecto los aerosoles de protección solar son los menos recomendados ya que pueden llegar a ser ingeridos sin querer cuando se pulverizan sobre la piel entrando directamente en el organismo.
Además, algunos aerosoles también son inflamables, por lo que debe evitar chispas o llamas al usarlos.
¿Qué tipo de protector solar es mejor?
Los protectores solares minerales son la mejor opción, especialmente para bebés y niños pequeños.
Los filtros solares minerales son menos irritantes para las personas con piel sensible. Al no ser absorbidos se reduce la probabilidad de reacciones y, además, no interfieren con el organismo.
Estudios recientes han encontrado que los filtros químicos de los protectores solares se absorben en el torrente sanguíneo en niveles significativos, incluso después de un solo uso. Pueden permanecer en la sangre durante períodos prolongados.
Además, algunos de ellos han sido catalogados como disruptores endocrinos lo que significa que interfieren en la función hormonal.
Estos ingredientes han sido encontrados incluso en la leche materna y algunos países como Hawái ya han tomado medidas prohibiendo algunos de ellos como la oxibenzona o el octinoxato.
Estudios recientes han demostrado que estos ingredientes afectan al ecosistema marino y a los corales, favoreciendo su blanqueamiento y muerte prematura.
Sin embargo, no solo afecta al entorno marino también al organismo humano.
Asimismo, los filtros químicos han sido relacionados con la endometriosis, reducción de la testosterona en los hombres y reacciones alérgicas entre otros.
Índice de contenidos