La enfermedad de Lyme en humanos, también conocida como Borreliosis de Lyme, es una enfermedad infecciosa y multiorgánica transmitida por garrapatas. Afecta principalmente a la piel, las articulaciones, el sistema nervioso y el corazón con trastornos de diversa gravedad. Dado que afecta a múltiples órganos y regiones del cuerpo, se define como una enfermedad multisistémica.
Es la infección vectorial (Un vector es un organismo vivo que transmite un agente infeccioso de un animal infectado a un ser humano o a otro animal), más extendida y relevante en áreas geográficas que son climatológicamente templadas, y recibe su nombre de la ciudad de Lyme, en Connecticut en Estados Unidos, donde en 1975 se vivió por primera vez una epidemia de la que en aquellos años era aún, una misteriosa enfermedad.
En España es una enfermedad poco estudiada, tanto es así que se considera infra diagnosticada. Afortunadamente, en la actualidad ya se dispone de mucha más información y en clínicas como Biosalud Day Hospital, se realizan tratamientos contra el Lyme. Para tratar la enfermedad de Lyme crónico, se necesita tener una gran especialización y experiencia por parte del especialista, ya que es muy difícil de diagnosticar. Aquí puedes conocer algunas opiniones de Biosalud Day Hospital
¿Qué podemos hacer si nos pica una garrapata?
Cuando en un momento dado nos damos cuenta de que nos ha picado una garrapata, hay que retirar inmediatamente el parásito, antes de que pueda transmitir la bacteria (borrellia spiricocheta), u otros posibles patógenos, con la ayuda de unas pinzas y con cuidado de no romper la parte inoculada que, si permanece en la piel, podría a su vez provocar una infección. El método más efectivo es agarrarla con unas pinzas finas justo por encima de la piel y sacarla con un tirón continuo. Después de retirarla, hay que desinfectar toda la parte afectada.
Si no puede realizar este tipo de operación, es mejor que se comunique con médico especializado inmediatamente.
Si un paciente al que le ha mordido una garrapata no presenta síntomas, se mantendrá en observación y al cabo de unas semanas se puede pensar en realizar un análisis de sangre para poder comprobar si se ha desarrollado anticuerpos contra la bacteria.
Información importante de la enfermedad de Lyme en humanos
¿Cuál es la causa de la enfermedad de Lyme en humanos?
La responsable de la enfermedad de Lymea es la bacteria Borrelia burgdorferi. Debido a que el agente infeccioso es una borrelia, la enfermedad también se llama borreliosis de Lyme.
¿Cómo se transmite la enfermedad de Lyme en humanos?
Las garrapatas (parásitos hematófagos que chupan sangre), son portadoras de la bacteria Borrelia burgdorferi que causa la enfermedad y se transmiten por su mordedura.
La persona enferma no es contagiosa y no puede transmitir la infección a otras personas.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Lyme?
El síntoma más característico de la enfermedad de Lyme en humanos es un enrojecimiento de la piel que aparece en la misma zona donde ha picado la garrapata (eritema migratorio). Sin embargo, puede manifestarse con varios otros trastornos: malestar general, dolor en los músculos y articulaciones, cansancio inusual, dolor de cabeza, entre otros.
La enfermedad de Lyme tiene síntomas muy diferentes. ¿Por qué?
Es una de las particularidades de la enfermedad de Lyme en humanos. Su curso se desarrolla en etapas sucesivas, provocadas por el “viaje” que hace en el cuerpo humano el latido que transmite la garrapata.
¿Cuándo es más frecuente la picadura de la garrapata?
En verano, generalmente es cuando las picaduras de las garrapatas son más frecuentes. Una vez nos ha picado la garrapata, la primera señal de alarma es la aparición en la piel, en la zona donde nos ha picado, de una mancha de color rojizo en forma de diana, con una zona más clara en el centro.
Hay que ir con precaución cuando paseamos por el campo o la montaña, ya que pueden haber pasado animales que son los portadores de las garrapatas.
Es aconsejable revisar minuciosamente la ropa y el cuerpo al regresar de la montaña o el campo. Usar ropa de colores claros facilita la detección de garrapatas, ya que estas son de color más bien oscuro. Nuestras mascotas (perros, gatos, caballos) también deben ser revisados al regresar del campo o la montaña para quitar los parásitos externos.
Sin embargo, la evolución de la picadura de la garrapata es impredecible y la sucesión de etapas o fases puede variar de una persona a otra, lo que complica el reconocimiento de la enfermedad de Lyme, especialmente si el paciente no se recuerda cómo, cuándo o dónde le pudo picar una garrapata. En muchas ocasiones y por desconocimiento, la persona ni se plantea que pueda sentirse mal por la picadura de este parásito.
Índice de contenidos