La Medicina Tradicional China (MTC) está basada en la observación de los fenómenos naturales. Los antiguos chinos fundaron sus estudios médicos sobre aspectos similares a la teoría moderna del control o al estudio de la astronomía, la climatología y la ecología, en lugar de especializarse en el estudio de los órganos por separado. Hacia el año 3.000 a.c. los médicos chinos ya tuvieron en cuenta los factores mentales, espirituales y físicos de sus pacientes antes de decidir sobre su diagnostico.

Sostienen que el hombre esta en estrecha relación con los cambios del medio ambiente que lo rodea. Y estos fenómenos influyen en sus funciones fisiológicas y, por supuesto,  en los estados patológicos del cuerpo humano. El Qi o “aliento vital” es la energía presente en todos los seres vivos y circula por unos canales a los que llaman meridianos.

La MTC y los canales energéticos

Según los doctores chinos, cuando se bloquean esos canales de flujo energético y el equilibrio entre el yin y el yang se altera, es cuando aparece la enfermedad. La medicina oriental ve el mundo de acuerdo a los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada uno de estos elementos puede engendrar a otro y también puede dominarlo. Se originan de la acción recíproca del cielo-yang y de la tierra-yin.

La MTC trata al paciente desde un punto de vista holístico, utiliza un método empírico con el uso exclusivo de hierbas naturales, la acupuntura y la moxibustión, además de otros métodos terapéuticos que  realizan con las manos.

El terapeuta, mediante la estimulación de puntos específicos, puede reajustar el equilibrio y reactivar la energía del paciente, para prevenir o curar enfermedades. Esta estimulación la realiza con la ayuda de agujas, u otras técnicas de presión local. También se pueden utilizar hierbas como parte de la terapia y es importante saber que la dieta del paciente esta incluida dentro del tratamiento, ya que una alimentación adecuada ayuda, y mucho, a recuperar el estado de salud.

Te puede interesar:  Medicina cuántica, el quantum scio.

El diagnóstico en la MTC

En la MTC el diagnostico esta formado por cuatro procesos: la observación del paciente, la audición y olfación, la interrogación directa y la palpación. Después de  un tratamiento de acupuntura o moxibustión, es muy importante disponer de tiempo para dormir suficientemente,  no tomar bebidas frías, mantener una dieta equilibrada, no ingerir alimentos picantes y evitar el mal humor.

Según la MTC, los humanos estamos sanos mientras nuestro cuerpo mantiene un estado de armonía, un equilibrio entre el yin y el yang entre todos los diversos órganos del cuerpo y entre este y el entorno en que vive. Pero, claro, esta armonía se altera continuamente. El estrés y el cansancio son una causa muy importante de malestar y de sufrimiento corporal. La fatiga hace que nos sintamos cansados y apáticos, y cuando sufrimos estrés mental nuestro corazón también lo padece y experimenta un agotamiento del yin y de la sangre.

Consecuencia de esto es un aumento del ritmo cardíaco, perdida de memoria, alteración del sueño…etc. Por otra parte la falta de actividad física y un estilo de vida sedentario también alteran el flujo de energía y la sangre, afectando a las funciones digestivas.

Las emociones…

Dice la MTC que el corazón es el órgano que rige a los demás y que también se encarga de la mente. Aunque de las siete emociones que contempla (alegría, cólera, ansiedad, preocupación, pena, temor y terror) afecten específicamente a los órganos correspondientes, es el corazón el primero que lo detecta, antes de que influyan en los órganos en cuestión. Por ello sea cual sea la emoción que experimentemos, siempre afectará al corazón en primer lugar, y solo llegará a los demás órganos por la relación que estos tienen con el.

Te puede interesar:  El verano y la Medicina Tradicional China

Podríamos seguir horas hablando de esta interesante medicina, de momento consideramos que debemos tener en cuenta la importancia de mantener un estilo de vida tranquilo y una buena alimentación, de practicar ejercicio con regularidad, e intentar gestionar nuestras emociones de manera que nos afecten lo menos posible.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorAceites portadores: cómo encontrar el aceite adecuado para tu piel
Artículo siguienteTortitas de Avena Esponjosas: 2 Recetas y Secretos

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí