Conociendo el cannabis medicinal
El cannabis medicinal es muy desconocido. Habitualmente asociamos la planta con porros, pero desconocemos que puede ayudar a paliar el dolor. De hecho la Organización Mundial de la Salud la ha eliminado de la lista de drogas bajo control estricto. El informe resalta que uno de sus principales componentes, el CBD o Cannabidiol, tiene cualidades paliativas para tratar enfermedades crónicas y la epilepsia.
Durante los años 60, con el auge del movimiento hippie aumentó el consumo de estupefacientes. Fue por ello que la ONU firmó el Convenio sobre Substancias Psicotrópicas en Viena en 1971. El tratado indica que el THC, uno de los principales componentes del cannabis, está prohibido cuando su concentración supera el 0,2%. Esta cantidad es la mínima para que produzca efectos eufóricos en el organismo. La Organización de Naciones Unidas, ONU, también dictamina que el cannabidiol o CBD tiene facultades paliativas en el tratamiento de enfermedades crónicas. En la actualidad muchos estudios muestran un potencial terapéutico en enfermedades como el dolor crónico, glaucoma, isquemia cerebral, ciertas modalidades de cáncer y enfermedades con alteraciones del movimiento.
Su legislación según países
Como curiosidad destacar que a la mayoría nos impacta encontrar en las estanterías de algunas tiendas especializadas el cannabis medicinal en cremas, pastillas, aceites o vaporizantes. En Suiza por ejemplo, la cadena de supermercados Lidl ha puesto a la venta cigarrillos de liar a base de cannabis. El producto contiene una alta concentración de cannabidiol (CBD) y menos de un 1% de tetrahidrocannabinol (THC), la principal sustancia psicoactiva de la planta.
Cabe resaltar, el uso relacionado con el ocio del cannabis es ilegal en casi todo el mundo. Sin embargo sí es legal el uso médico en Argentina, México, Perú, Colombia, España, Canadà, Austria, Alemania, entre otros países. En Latinoamérica países como México, Argentina, Colombia o Perú tienen legislaciones que legalizan el uso de esta sustancia con fines medicinales. La mayoría de los países de la Unión Europea autorizan 9 variedades de plantas con menos del 0,2% de THC. La legislación de Suiza permite hasta un 1% de esta sustancia.
Qué es el THC del cannabis
El THC es junto al CBD el principal componente del cannabis, tiene efectos psicoactivos, también es conocido como el 9-tetrahidrocannabinol. Para el consumo recreativo de marihuana buscan las semillas con mayor contenido en THC. Estas por desgracia son las más demandadas y las que más perjudican a la salud de quienes la consumen.
Según el Convenio sobre Substancias Psicotrópicas que la ONU firmó en Viena en 1971, el THC, está prohibido porque produce efectos eufóricos. También añade que es ilegal siempre que se supere el 0,2% de esta sustancia, cantidad mínima para que provoque efectos en el organismo.
Qué es el CBD del cannabis medicinal
El CBD o cannabidiol es la sustancia del Cannabis que no contiene efectos psicotrópicos. No provoca sentimiento de ebriedad, de vértigo o de euforia. Suele ser la parte de uso medicinal, sin aditivos y suele ir acompañada con dosis de un 0,2% de THC.
Los científicos especialistas en la materia llevan años investigando sus posibles efectos clínicos porque es un cannabinoide prácticamente desprovisto de propiedades psicoactivas. El tratamiento con CBD atenúa algunas de las alteraciones psicológicas inducidas por altas dosis de THC, como por ejemplo los sentimientos de ansiedad y de pánico.
De hecho, cuando hablan de la marihuana medicinal, se refieren a la marihuana con altas concentraciones de CBD. Según algunos estudios, ayuda a reducir la diabetes, sirve para tratar el alcoholismo y el estrés postraumático. Además es uno de los mejores aliados a la hora de tratar la artritis reumatoide y sus dolores.
Usos del CBD del cannabis medicinal
Los productos que encontramos en la tiendas están combinados con 0,2 % de THC, que es lo que permiten las organizaciones internacionales. Dichos productos se usan para luchar contra el insomnio, controlar las náuseas, aliviar la ansiedad o como un antiinflamatorio natural. Suelen ser racimos florales o Cogollos, aceite de extracto natural, cristales, caramelos o chocolate de cacao.
Destacar que en Suiza se vende como sustituto del tabaco y puedes encontrar paquetes de marihuana legales. El producto se ofrece en formatos de 1,5 y 3 gramos de cannabis, cultivado en este país Europeo. La legislación Suiza permite la venta de marihuana, siempre que el producto no contenga más de un 1 % de THC.
Equipo cultivarsalud: Revista cultivarsalud se limita a informar únicamente de las propiedades beneficiosas para la salud del cannabis medicinal (CBD). No se alinea con otros posibles usos.
Fuente
- http://www.seic.es/wp-content/uploads/2013/10/guiab%C3%A1sicacannab.pdf
- abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-marihuana-terapeutica-llega-valencia-201801131242_noticia.html
- lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/asi-funciona-el-cannabis-medicinal-el-metodo-que-enfermos-de-todo-el-mundo-usan-para-vivir-sin-dolor_201712195a3925710cf2b234905149f6.html
- elpais.com/elpais/2015/07/15/ciencia/1436976665_397370.html
- elpais.com/internacional/2018/05/10/mundo_global/1525961638_471416.html
- infobae.com/america/mundo/2017/12/14/la-oms-declaro-en-un-informe-que-la-marihuana-medicinal-no-tiene-riesgos-para-la-salud/
- La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos