MEDICINA ORIENTAL, MAS DE 3000 AÑOS CURANDO A LA PERSONA Y  TRATANDO LA ENFERMEDAD

Hoy desde la Red cultivarsalud, os vamos a contar un poco más acerca de la Medicina Oriental ( medicina tradicional china o mtc), para que os acerquéis a ella y podáis disfrutar de sus increíbles beneficios, carentes de efectos secundarios.

Para las personas que no estáis relacionadas, o desconocéis lo que es la Medicina Oriental o Medicina China, os diré que esta puede parecer algo extraño, algo que no es importante o algo hasta misterioso y además, en muchas ocasiones, se la relaciona con tratamientos y medicinas alternativas tan extraños que, por no parecerse en nada a nuestra medicina occidental, nos parecen descabellados.

Una de las características principales de la Medicina Oriental es su longevidad, es decir el tiempo que hace que se práctica, ya que, mientras la nuestra, también llamada medicina moderna, tiene poco más de medio milenio, la Medicina Oriental tiene más de 3000 años de existencia y práctica.

Como todos comprenderemos, 3000 años, dan para mucho y en todo este tiempo de práctica, la experiencia ha dado como resultado avanzadas técnicas (Shiatsu, Fitoterapia, Aromaterapia, acupuntura, relajación, meditación, masajes, reflexología, entre otras.), que ya en sus inicios quedaron plasmadas en libros que se trasmitieron de generación en generación y a los que se les han ido añadiendo todos los avances y progresos que se han hecho con el paso de los años.

La Medicina Oriental trata de ver el contexto en el que se desarrolla el dolor, ya que no solo se preocupa por el dolor, sino que también pone énfasis en la causa que lo produce.

Te puede interesar:  Medicina cuántica, el quantum scio.

Un dolor de cabeza que generalmente es tratado con analgésicos que podemos adquirir en cualquier farmacia, pues bien, la Medicina Oriental, lo trata desde la causa que lo está produciendo.

Por lo tanto, en lugar de camuflar el dolor con medicinas, la Medicina Oriental, trata el dolor como parte de desequilibrios generales en el cuerpo y lo aborda de manera que ambos, tanto el dolor como la causa que lo está produciendo sean tenidos en cuenta y tratados.

Es normal que personas que tienen aparentemente, el mismo dolor , por ejemplo dolor de cabeza, sean tratadas de manera distinta, debido a que lo que se está tratando no es el dolor, sino a la persona.

Los taoístas dicen que existen dos fuerzas cósmicas opuestas, el «yin» y «yang» y que la energía (vibración), que surge de su interacción es la fuerza motriz de todos los fenómenos biológicos. Argumentan que este flujo o movimiento constante, es fácilmente observable en todas las cosas, desde la molécula más pequeña del ser humano a un gran planeta. El Yang, se puede definir como la tendencia a la expansión y el yin, como la tendencia a la contracción. En esencia, el yin y el yang son fuerzas complementarias que deben mantenerse en un equilibrio ideal para generar la salud y el bienestar, o para crear las condiciones adecuadas y el universo óptimo.

La energía dinámica de todas las cosas, es básicamente el vehículo a través del cual operan el yin y el yang, en Japón se llama «ki», China «chi» y la India «prana».

Aunque cada ser vivo posee ki, la cantidad y la calidad de esta energía varían de un ser vivo a otro.

Te puede interesar:  Cultivo medicinal: requisitos para cultivar en España

Los defensores del arte de curar con la medicina oriental distinguen órganos yin en el cuerpo (por ejemplo, los órganos huecos, como la vesícula biliar y el intestino delgado) y órganos yang (ajuste completo de los órganos que están muy empapados en sangre, tales como el corazón , hígado y riñones). El nivel de ki que necesita un órgano o yin yang, dependen de su densidad y estructura.

Y es que si te acercas a la Medicina Oriental, te sorprenderás cuando compruebes que tu dolor, es parte de algo mucho más grande, es otra dimensión que a menudo se pasa por alto en la Medicina Moderna, en la que es relativamente fácil aislar el dolor y tratarlo, olvidando lo fundamental que es que el dolor es parte de un ser vivo, una persona.

By- ACO

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorMedicina convencional VS Medicina holística
Artículo siguienteHomeopatía, la energía vital

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí