Medicina convencional VS Medicina holística

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

UN TANDEN PERFECTO.

MEDICINA CONVENCIONAL VERSUS MEDICINA HOLISTICA

La llamada medicina alternativa es el conjunto de las metodologías no convencionales para el tratamiento y cuidado de los problemas relacionados con la salud y el bienestar general, que ahora se consideran cada vez más complementarios a la medicina occidental convencional y en ningún caso enfrentados a esta.

Es una realidad irrefutable que las llamadas terapias alternativas, han demostrado su eficacia en procesos de enfermedades crónicas, control y cuidado del dolor o simplemente en la mejora de los efectos secundarios producidos por medicamentos de carácter “fuerte” utilizados en patologías de carácter grave, entre otras aplicaciones.

A la vista de los resultados obtenidos, algunas de estas técnicas ya gozan del reconocimiento y la aprobación generalizada por los médicos convencionales y el público en general, pero no son pocos los que aún, la miran con recelo y a veces hasta con hostilidad o desagrado, sin pensar en la posibilidad de que más allá de querer entrar en discusiones, se trata de abrir la posibilidad de que estás proporcionan bienestar a las personas y eso es lo importante, máxime cuando el empleo de estas llamadas “terapias alternativas”, por lo general no suelen tener ningún tipo de efecto secundario negativo, que sí positivos.

Desde Red cultivarsalud, impulsamos y apoyamos el desarrollo de estas prácticas y animamos a las personas a ejercer un cuidado sobre si mismas que tenga en cuenta las salud física, mental y emocional. En ningún caso se debe rechazar la medicina convencional ya que el futuro pasa por la convivencia de las dos, como garantía de una mejor salud en la persona

MEDICINA HOLISTICA: ¿QUÉ ES?

La palabra viene del griego holos, que significa “todo”

El holismo es una filosofía que tiene en cuenta el cuerpo como un todo en lugar de considerar a este desde el punto de vista de las partes individuales que lo componen. De manera que, según la medicina holística, se trata de poner en armonía las dimensiones emocionales, sociales, físicas y espirituales de la persona para estimular los procesos de curación del paciente. La medicina holística hace hincapié, por tanto, en la interacción entre el espíritu y el cuerpo, los cuales, de acuerdo con la filosofía del holismo, es lo que nos dirige en la vida y nos da una percepción y sentido de la felicidad interior de la persona. También hace hincapié en la responsabilidad que tiene cada individuo en el mantenimiento de su propia salud y bienestar, en la prevención y cura de las enfermedades.

La llamada medicina tradicional destaca sobre todo, la importancia de los factores patológicos como: bacterias, virus, agentes medioambientales, etc., como la única causa de las enfermedades (etiología). La medicina holística mantiene que la disminución de la resistencia natural de la persona, causada por los malos hábitos y el estrés, tanto físicos como psíquicos, pone en una situación (predispone), al sujeto a la enfermedad. Por ello, la enfermedad, es vista como un desequilibrio entre las causas personales, económicas y sociales por una parte, y biológicas por la otra. Factores como el miedo, las preocupaciones, el estrés, las tensiones emocionales, venenos exógenos provenientes del aire, del agua y alimentos contaminados, las drogas tóxicas, el exceso de alcohol y los alimentos saturados en grasa, y la falta de práctica de algún tipo de ejercicio, falta de descanso y la relajación, influyen en la predisposición del cuerpo a la enfermedad.

En lo que se refiere a la prevención, la medicina holística defiende la necesidad de establecer y mantener un buen equilibrio entre el individuo y el medio ambiente que lo rodea.

La visión de la medicina holística, que tiene en cuenta y se preocupa del conjunto de la persona, esta en oposición con el enfoque mecánico de la llamada medicina tradicional o convencional, que ve a la persona como un conjunto de diferentes partes, las trata por separado una parte de las otras y deja de lado las partes espirituales y emocionales de la curación, la salud o la recuperación de esta.

By-ACO

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies