¿Alguna vez te has preguntado por qué las batas sanitarias son de color blanco? En este post, te contamos cuál es la razón de ello, la historia de esta parte de la indumentaria médica y cómo influye inconscientemente en las personas.

La vestimenta sanitaria no siempre ha sido blanca

El color blanco en la ropa sanitaria es relativamente reciente. Hasta bien entrado el siglo XIX, el negro era el emblema de la medicina

En primer lugar, por la seriedad y formalidad que este color transmitía. En segundo lugar, porque ver a un médico era prácticamente la antecámara de la muerte. Y es que hay que entender que, en este contexto, la medicina no era aún considerada una ciencia y que pocas veces el médico podía curar.

La opinión sobre la profesión, por lo tanto, no era demasiado positiva. Por lo que vestir de negro generaba poca confianza y la mayoría de la gente prefería no acudir al doctor.

¿Cuándo cambió esta situación?

Sin embargo, en el siglo XIX, se produjo un importante avance con respecto a lo que causaba la mayor parte de muertes: las infecciones.

A finales de este siglo, el médico Ignaz Semmelweis se percató del siguiente hecho: había una mayor tasa de recién nacidos y madres sobrevivientes en las salas de parto de las matronas que en los casos de atención por doctores y estudiantes. 

Con el tiempo, se llegó a la conclusión de que la causa de ello eran las mejores condiciones higiénicas de las matronas, que, al ser más limpias, ayudaban a que los bebés y las madres sufrieran menos infecciones. 

Te puede interesar:  Medicina cuántica, el quantum scio.

A partir de entonces, se comenzaron a establecer hábitos de esterilización, higienización y limpieza en los lugares de trabajo y consulta. Entre todos ellos, aparecen las batas sanitarias blancas.

¿Por qué se empieza a usar la bata sanitaria blanca?

Con este salto cualitativo de la medicina, surgió la bata blanca. Esta se empezó a asociar con la idea de la medicina aséptica, ya que, en comparación a la indumentaria negra, con ella era más fácil evitar gérmenes que se notan a simple vista. 

Los médicos fueron dejando atrás sus antiguas prácticas y comenzaron a preferir tejidos y ropas que manifestasen limpieza. Es por ello que las batas blancas se volvieron el icono de la medicina. Asimismo, desde el punto de vista práctico, estas también constituían una barrera protectora entre doctores y pacientes que prevenía la contaminación.

El porcentaje de fallecidos por infección fue reduciéndose e ir al médico ya no significaba la muerte segura. Frente a la vestimenta médica negra, que se relacionaba con esta concepción, las personas vincularon las batas sanitarias blancas a la ciencia, la salud y la vida.

Efecto del color blanco en batas

Hasta el día de hoy, los profesionales sanitarios continúan vistiendo batas médicas blancas. Y es que ¿cómo nos influyen estas inconscientemente aún en la actualidad? 

La gente asocia las batas sanitarias de color blanco, como hemos dicho, a la pulcritud y la vida, también a la pureza, la prudencia y la bondad. En definitiva, constituyen la idea de estar carente de toda mancha. 

El efecto que tiene utilizar una bata blanca es, por lo tanto, el de transmitir rigor, confianza y profesionalidad en los pacientes. Mientras que la ropa médica negra de antaño se asociaba con los conceptos de la muerte y el luto. 

Te puede interesar:  Medicina holística, medicina personalizada. Un espejismo...

Ahora ya sabes por qué las batas sanitarias son de color blanco, cuál es su historia y por qué son fundamentales para conseguir la confianza y el respeto de los pacientes.

Artículo anteriorIdeas para regalos musicales molones
Artículo siguienteDescubriendo el mundo vegetal

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí