La caléndula es una planta que cuenta con multitud de compuestos bioactivos. Sus pétalos son la parte más rica y gracias a la maceración se pueden obtener sus extractos lipídicos para el beneficio cutáneo.
El aceite de caléndula ayuda a lucir una piel suave, radiante y fresca. Previene los primeros signos del envejecimiento de la piel, ayuda a mejorar el tono y gracias a su alta tolerabilidad es apto incluso para las pieles sensibles o problemáticas.
Qué es la caléndula
La caléndula es una planta originaria de Europa Central y el Mediterráneo que se ha utilizado desde el siglo XII para la elaboración de productos cosméticos o fines medicinales.
Es rico en varios compuestos bioactivos de los cuales destacan los terpenoides y terpenos (principalmente bisabolol, faradiol, camazuleno, arnidiol y ésteres), carotenoides, flavonoides y ácidos grasos poliinsaturados.
Se ha visto que la planta presenta varias actividades biológicas como la regeneración vascular, analgésica, antimicrobiana, antioxidante, anti-inflamatorias e inmunomoduladoras.
En productos cosméticos, la caléndula se usa en formulaciones para pieles sensibles y productos calmantes (por ejemplo, productos para después del sol) en gran variedad de presentaciones.
También se suele incorporar en formulaciones tópicas dirigidas a la cicatrización de heridas y para calmar la piel inflamada y dañada en forma de extracto, tintura o aceite.
Existen 14 denominaciones INCI para nombrar las diferentes preparaciones de Calendula officinalis L. en el directorio europeo de ingredientes cosméticos. Además, dentro de la misma denominación, es posible encontrar preparaciones botánicas con diferentes composiciones, según la parte de la planta y el método de extracción que se hayan utilizado.
En este aspecto, el extracto de flor de caléndula es el más utilizado en productos cosméticos.
Usos de la caléndula
La caléndula se ha utilizado tradicionalmente gracias a sus propiedades calmantes y antiinflamatorias para ayudar a aliviar la delicada zona del pañal de los bebés.
No obstante, gracias a nuevos estudios, también se ha demostrado que el aceite de caléndula puede ser beneficiosa para las irritaciones en general, calmar la piel después de una prolongada exposición al sol, reforzar la barrera hidrolipídica de la piel y es apto para las pieles sensibles, rosáceas, psoriasis o eritemas entre otros.
En un estudio publicado en 2011 donde se evaluaron diferentes aspectos del extracto de caléndula, se encontró que la caléndula es muy beneficiosa para reducir la pérdida de agua transepidérmica.
La piel es el órgano más extenso del organismo y la primera barrera protectora. La piel es muy sensible a diferentes parámetros sobre todo en lo que se refiere a la hidratación. Una piel deshidratada cuenta con una barrera protectora comprometida y es propensa a la irritación, eccemas y otras alteraciones de la piel.
En el estudio, comprobaron que gracias a la caléndula los valores de humedad aumentaron de la 1ª a la 5ª semana después de la aplicación.
El tratamiento hidratante implica reparar la barrera cutánea, retener / aumentar el contenido de agua, reducir la pérdida de agua transepidérmica, restaurar la capacidad de la barrera lipídica para atraer, retener y redistribuir el agua y mantener la integridad y apariencia de la piel.
Gracias a su capacidad para mejorar la pérdida de agua, la caléndula es ideal para ayudar a cuidar alteraciones de la piel como la psoriasis, rosáceas, sequedad e irritaciones.
Asimismo, en el estudio, también se evaluaron los beneficios que podría ofrecer la caléndula a las pieles afectadas por eritemas. Encontraron que el eritema disminuía de forma continua desde la 1ª hasta la 8ª semana de aplicación.
En el estudio llegaron a la conclusión de que una crema tópica estable que contenga extracto de caléndula puede producir una disminución significativa en el eritema de la piel, lo que demuestra que la formulación tiene efectos antiinflamatorios.
Además, la crema tiene efectos hidratantes para la piel ya que produce un aumento en el contenido de humedad. Se observó que la formulación disminuía la pérdida de agua transepidérmica de manera significativa lo que muestra que la formulación tiene efectos antiarrugas.
No obstante, la crema de extracto de caléndula no es adecuada para personas con piel grasa ya que podría provocar un aumento en el contenido de sebo de la piel.
Akhtar, N., Khan, B.A., Haji, M., Khan, S., Ahmad, M., Rasool, F., Mahmood, T., Rasul, A. (2011) Evaluation of various functional skin parameters using a topical cream of Calendula officinalis extract. African Journal of Pharmacy and Pharmacology, 5(2): 199-206