Hidratar la piel sin químicos es posible. Seguro que en casa tenemos ingredientes con los que podemos hacer una crema corporal que nos ayudarán a proteger la piel sin perjudicarla. Con productos naturales podemos dar un buen cuidado a nuestro rostro y cuerpo. Elegiremos productos para hacer nuestra crema corporal que limpien la piel, la hidraten, exfolien y la tonifiquen.
Crema hidratante sin químicos
A continuación te vamos a proponer algunas variedades de crema corporal natural sin químicos, te recomendamos las apliques dos veces por semana. Vamos a empezar buscando aceite de almendras, que junto a dos tazas de agua caliente formarán una fructífera crema hidratante. Es antioxidante y contiene vitamina A beneficiosa para la piel. Humedece tu rostro, ponte en los dedos aceite de almendra y realiza movimientos circulares sobre la zona a tratar de la cara durante tres minutos. Moja una toalla con agua caliente y aplícala sobre el rostro.



También podemos usar a modo de crema corporal e hidratar la piel seca con huevos y avena en hojuelas, para ello necesitaremos una brocha. Una vez mezclados los dos productos mojamos la brocha con el producto y vamos aplicando sobre el rostro. Hay que dejarlo actuar durante poco más de 10 minutos. Una vez pasado el tiempo quitamos la crema con agua tibia.
Para limpiar las capas profundas de la piel recomiendan la crema casera hecha con arcilla blanca en polvo y un pepino. Quita la piel del pepino y córtalo en rodajas, lo unes a la mezcla de la arcilla con agua. Hay que dejarla aplicar durante unos 20 minutos.
El aloe vera es uno de los remedios naturales más utilizados. Conseguiremos un efecto hidratante, aporta vitaminas y retrasa la aparición de arrugas. Tenemos que abrir la hoja de aloe vera y retirar el gel. Dejamos unos 10 minutos y procedemos a retirarlo con agua caliente. Por otro lado, la mascarilla con aceite de coco tiene múltiples propiedades para hidratar la piel cutánea. Podemos aplicarlo como si fuera una crema normal.
Muy interesante: Qué es el ácido hialurónico.
Crema corporal sin parabenos
Las cremas de cosmética natural utilizan ingredientes orgánicos de alta calidad sin componentes nocivos para nuestro organismo. Evitan sustancias como los parabenos, el propilenglicol y los colorantes artificiales. En su lugar, contienen ingredientes como aloe vera o manteca de cacao.
Destacamos la loción hidratante de Manteca de Cacao de Jasön. Con ingredientes naturales donde predomina la manteca de cacao, el aceite de girasol. Los comentarios en internet destacan que alivia la piel seca y agrietada.
También tiene mucho éxito la crema corporal de manteca de Karité y Coco. Hidrata, nutre y repara las zonas más castigadas de nuestro cuerpo. Incluye talones y codos.
Suele gustar mucho la crema Corporal Efecto Segunda Piel, con agua de la región francesa de Jonzac. Los expertos la recomiendan porque suaviza y nutre las pieles sensibles e irritadas.
Existe una manteca corporal de Guayaba, de Korres. La guayaba aporta vitamina C y estimula la síntesis de colágeno, aportando firmeza en la piel y elasticidad.
Finalmente, destacamos la Leche Fluida Corporal Hidratante 24 Horas, de Nuxe. Entre sus activos destacan los aceites de almendra dulce, de girasol, los pétalos de flores de naranjo y almendro.
Artículo relacionado: 10 Errores al cuidar la piel.
Beneficios de la cosmética natural
La cosmética natural ofrece múltiples beneficios, se adapta muy bien a nuestro tipo de piel por la mayor afinidad de sus componentes. Cuida, regenera y protege la piel con eficacia. No incluye perfume artificiales, aromas sintéticos, ni conservantes. Respeta el medio ambiente al no utilizar componentes químicos derivados del petróleo.
La mayoría de estudios coinciden que no tiene efectos secundarios ni produce alergias. Tiene un efecto menos agresivo que las cremas convencionales. No obstruye los poros de la piel al usar productos naturales la piel, esto ayuda a que absorba todo. La cosmética ecológica no obstruye los poros y hace que la piel esté más permeable.
Lee también: Exfoliantes naturales para una piel luminosa.
Índice de contenidos